La pensadora alemana exiliada en Estados Unidos pasó de teorizar el mal absoluto de las dictaduras a reflexionar sobre la banalidad de quienes trabajaban para ellas. Hoy habría podido escribir sobre el poder ilimitado de la tecnología
La recompensa del científico fue la misma que la de Fausto o la del Prometeo con el que atinadamente se le compara: se convirtió en el desatador de las tinieblas
Los escritos de Simone Weil sobre la atención, la fuerza política de lo local, los peligros de la desconexión social o la necesidad de pertenencia y cuidados siguen brillando ocho décadas después de su muerte
Un vídeo de dos personas mayores jugando a salpicarse en la playa ha tenido millones de visitas y ha dado lugar a varios artículos, demostrando los arraigados prejuicios de la sociedad sobre la vejez
Una vaca puede pasar toda su vida comiendo pienso sin acumular ningún tipo de conocimiento acerca de él, igual que mi vecino se ha pasado la vida gozando de la misma marca de calamares a la romana congelados
Aunque en vacaciones la intención inicial pueda ser “no hacer absolutamente nada”, el cuestionamiento sobre la vida y su sentido es inherente a la condición humana
El libro de Georg Luck, todo un clásico rescatado ahora, simboliza el interés moderno por acercarse al ocultismo antiguo como vía de conocimiento en Grecia y Roma
La académica chilena publica ‘Animal ancestral. Hacia una política del amparo’ (Herder), un libro donde propone una nueva forma de arraigo ante el desamparo actual
La escritora mexicana publica su cuarta novela, ‘La Soledad en tres actos’, una espiral trágica que explora la condición humana a partir de las pasiones que arrastran a sus protagonistas
El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
Hay muchas cosas que sí son o nos parecen imposibles. Quizás por ello arrastro conmigo la imagen fuerte y tierna a la vez, que sí me pareció imposible, de ese hombre sentado, sin prisa y sin móvil, leyendo un libro
El mito de la crisis de la mediana edad sigue muy vivo en el imaginario colectivo, pero sociólogos e historiadores ponen en duda su pervivencia en la actualidad
En su último libro, ‘Aquiles en TikTok’, reivindica a los héroes y pensadores de la Antigua Grecia como referentes para alcanzar la virtud y ser buenos ciudadanos
El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger
Se cumplen 25 años de la singular apuesta entre un neurocientífico y un filósofo, sobre si la creación de la consciencia en el cerebro sería un misterio ya resuelto por la ciencia a estas alturas
Intenté reconciliar al futbolista con el filósofo apuntando que esa felicidad momentánea, pasajera, efímera, dura mucho más cuando sabes que quien la hace posible es uno de los nuestros
La ultraderecha europea intenta construirse un pasado cultural y, en el caso de Giorgia Meloni, eso pasa por reivindicar a figuras progresistas como Antonio Gramsci o Pier Paolo Pasolini
Los judíos convirtieron el humor en un atributo central de su cultura. Leer en serio al autor de ‘La metamorfosis’ es interpretarlo mal, la comedia habita su obra
A partir de octubre la cabecera se refuerza en contenidos y firmas manteniendo una línea editorial progresista y buscando ser un referente de periodismo de cultura y de pensamiento en España y Latinoamérica