


Las familias perfectas y otras criaturas mitológicas
Educar —como crecer— significa tomar decisiones, equivocarse casi siempre, acertar a veces

Cribas
Además de legarnos su famosa criba para hallar los números primos, Eratóstenes calculó con gran precisión el diámetro de la Tierra

Paul Valéry, la vanidad del significado
Los grandes poetas suelen ser buenos filósofos. No necesitan hacer explícito su pensamiento, saben dejarlo entre líneas, en el blanco entre los versos o a vuelta de página. El francés, en cambio, se consideraba el “antifilósofo”

Hay encuentros que te pueden cambiar la vida. Ya lo decía Albert Camus
Los amigos son quienes nos hacen mejores. El filósofo Charles Pépin reflexiona sobre el amor y la amistad en su nuevo libro. Cuenta la transformación del escritor francés tras conocer a la actriz María Casares

Lo que Sócrates diría a la inteligencia artificial
El maestro de Platón habría despreciado una tecnología poco fiable que mezcla verdad e invención, pero la guerra contra la máquina parece perdida: nos hallamos a las puertas de la mayor revolución cognitiva desde Gutenberg

Cuando el estrés se viste de libertad
Nuestra atención está en venta. La concentración se ha convertido en un objeto de consumo con el que empresas y gobiernos mercadean
Els clàssics, com sempre: tabú, passió i amenaça
La col·lecció Bernat Metge celebra el centenari: la seva història travessa un segle de cultura catalana

Muramos por las ideas, pero sin mucha prisa
Costica Bradatan propone un peregrinaje en torno a la memoria de grandes pensadores ajusticiados por sus convicciones

El problema más difícil
Probablemente tenía razón G. H. Hardy cuando dijo que la conjetura de Goldbach era el problema más difícil de las matemáticas

Qué buscamos y qué encontramos en los libros de autoayuda
‘Ideas’ adelanta un extracto del último libro de Belén Gopegui, un ensayo en el que la escritora hace una crítica a esos manuales de supervivencia de primer mundo. Pero incluso los que más mienten, apunta, al menos reconocen que a veces las horas muerden

Žižek y los peligros de no pensar
Plantear preguntas incómodas y debates poco pertinentes es una tarea fundamental en cualquier sociedad que se quiera crítica, plural y libre

La cultura de la indiferencia
Ahora no se opera con “relativa predictibilidad” sobre el futuro inmediato, como dijo la gerente del FMI

¿Qué queda de lo sublime?
La nueva traducción de ‘Acerca de lo sublime’, de Longino, permite interrogarse sobre la vigencia de un concepto en el que profundizaron ilustrados y románticos, que pervive en el arte, el cine o la música actuales, de Anselm Kiefer a Sigur Rós

La magia reina
No olvidemos que la forma más subversiva de magia, la más perseguida, ha consistido en buscar la sabiduría

Números esfénicos
Los productos y sumas de dos o tres primos son un filón inagotable de la teoría de números

El valor de lo liminar
Cuando un evento extraordinario interrumpe nuestras vidas, se abre un tiempo que invita a la reflexión. Es la etapa intermedia que hace posible el cambio.

Cómo vas a decirle que no si te desea: los límites del consentimiento
Tras colaborar en el guion del documental ‘El techo amarillo’, la escritora Laura Ferrero reflexiona sobre los abusos y las fronteras de las relaciones sexuales

Los libros de no ficción que vienen en 2023: apaches, sexo femenino y medieval, dingos y un soldado de las tropas de asalto rusas en Ucrania
Entre las novedades previstas destacan la biografía canónica de Robert Oppenheimer, el nuevo libro sobre Tutankamón de Joyce Tyldesley y un ensayo de Paul Auster sobre las armas de fuego en EE UU

Benedicto XVI en la noche del mundo
Si hubo algo benedictino fue la sutileza de ser menos amado que Juan Pablo II pero romper marcas en audiencias y libros vendidos, ser considerado oscurantista y abrir los archivos secretos vaticanos, ser visto como retrógrado y a la vez conversar con Küng

El antropólogo del planeta Tierra
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas

Por qué es urgente que la ecología seduzca al público: el legado de Bruno Latour
El pensador francés puso el clima en el centro y sostuvo que el ecologismo debe abandonar su moralina y elaborar un lenguaje que movilice al público

Bailar nos hace ingobernables: de los esclavos a la cultura ‘rave’
En el baile subyace una pulsión natural de disidencia y subversión

Cómo una hoja de Excel puede salvar su vida sexual
Ordenar el caos de nuestras relaciones íntimas en una hoja de cálculo es algo que no se enseña en las escuelas, pero hay quien tiene la ilusión de filtrar su búsqueda de pareja a través de una fórmula matemática

No es tanto pedir
Hannah Arendt hablaba del pensamiento como la capacidad de diferenciar el bien del mal, de crear una ética. Debemos ayudar a traducir el mundo a la primera generación que recibirá el legado de la Shoah sin supervivientes

De ‘La Odisea’ a ‘Elden Ring’, ¿por qué son irresistibles los mundos de fantasía?
Un estudio disecciona los mecanismos psicológicos por los que los humanos se ven atraídos por las narraciones inventadas, desde las historias junto a la hoguera hasta los videojuegos inmersivos

La cancelación de la ética: por qué la exclusión del hombre blanco heterosexual es injustificable
La llamada izquierda ‘woke’ defiende la aceptación de todas las identidades sexuales y étnicas salvo una: la del hetero occidental

¿Tiene sentido entrenarse para leer a toda prisa?
Las voces que animan a la eficiencia lectora —muchos libros en poco tiempo— ganan seguidores. Los expertos señalan que con este sistema disminuye nuestra comprensión

El infame es también nuestro cuñado interior
El grito de guerra de Voltaire (“aplastad al infame”) es más necesario que nunca. Frente al dogmático, el triste y el antidemócrata, pero también frente a esa parte de todos ellos que cada uno llevamos dentro

Ece Temelkuran, ensayista: “Pensar que la política es sucia es creer que la humanidad es sucia”
La analista turca tuvo que huir de su país por sus críticas al Gobierno de Erdogan y ahora vive en Hamburgo. En su nuevo libro nos anima a mejorar este mundo “sin corazón”

Antes de hacer promesas de año nuevo, lea esto
Dos filosofías clásicas, el estoicismo y el epicureísmo, brindan perspectivas diferentes para afrontar la vida desde la racionalidad o el hedonismo. Después de unas temporadas que nos han obligado a ser, al menos, un poco estoicos, ¿quizá nos venga bien un moderado descanso epicúreo?
Ojo con el director de Planeación
Si a Jorge Iván González no le va bien, el presidente se jode
Los alumnos de Selectividad podrán elegir examinarse de Historia de España o de Filosofía
La medida, reclamada por los estudiantes para evitar un aumento de los ejercicios obligatorios, se introducirá en 2024 y será transitoria, hasta que se implante la nueva Evau competencial. La posibilidad de optar entre ambas materias existió hasta hace una década, cuando el PP eliminó Historia de la Filosofía como materia obligatoria

Inés García López, María Teresa Hincapié i el neoliberalisme entremig
Una exposició i una novel·la que conviden a mirar-se el món contemporani com una aberració principalment destructiva, sense lloc per a la creació de res que no sigui un principi més de destrucció

‘Arte sonora’, de Santiago Auserón: el día en que la filosofía robó a la música el conocimiento de la verdad
El líder de Radio Futura firma un ensayo donde reflexiona sobre cómo la lírica se anticipó al pensamiento, preparándole el camino para trascender las apariencias

No podemos vivir sin filosofía. Aunque sea para quejarnos de ella
Escuchar a los filósofos no nos conducirá a la felicidad. Pero hacer preguntas y ponerlo todo patas arriba nos ayuda a orientarnos mínimamente
Propera revolució: la màquina dins del cos
Cal llegir ‘Si un dit assenyala la lluna’, de Toni Pou, per adonar-se de l’abast de la creativitat, la imaginació, l’art, la intuïció i el pensament a l’hora de fer avançar el coneixement científic
Un clergue benhumorat
La professió de clergue en aquell temps només era un mitjà de guanyar-se la vida sense gaire luxe
‘L’ètica algorítmica’, de Francesc Torralba: Pot un algoritme filosofar?
El filòsof exposa que el gran repte del progrés tecnològic és abandonar la creença que la tecnologia és neutral

La revuelta de las cosas
La innovación tecnológica necesita conjugarse con la reflexión ética para evitar que nos dañen los sesgos | Columna de Irene Vallejo
Últimas noticias
Orgullo LGTBIQ+ 2025 en Madrid, en directo | La manifestación del Orgullo recorre este sábado Madrid en defensa de los derechos LGTBIQ+
Jessica Bouzas, en pleno crecimiento, descubre la segunda semana de un grande
Álvaro Leyva: “Cualquier cosa le puede pasar a un presidente elegido, se puede morir”
Turquía detiene a otros tres alcaldes de la oposición socialdemócrata
Lo más visto
- “Me quedo sin aire. No puedo más. Os amo”: El mensaje de Omar que llegó a su familia cuando ya era demasiado tarde
- Un crimen en Filadelfia y la mujer gallega con “buen ojo” que ayudó a cazar a la presunta asesina a 5.500 kilómetros de distancia
- Muere el actor australiano Julian McMahon a los 56 años
- Inma Cuesta comparte una foto de su boda con Ángeles Maeso por el aniversario del matrimonio igualitario: “Por los que tuvieron que esconderse”
- El PP cede a Vox la alcaldía de Caudete, el pueblo más poblado de España con bastón de mando ultra