Filósofa heterodoxa, inspiradora de emprendedores y de la derecha libertaria, sus ideas siguen vigentes 40 años después de su muerte. La libertad y el ‘laissez faire’ eran su máxima. También en el tema del aborto o en las relaciones sexuales
Acaba de salir un libro que nos sumerge en las fluctuaciones de vacío que contienen los átomos y, con ello, nos conecta con las ondas electromagnéticas por las cuales se comunican los organismos vivos
La filosofía del intelectual madrileño es un pensamiento sobre la vida, no sobre el ser de los griegos o el conocer de los kantianos. Esa huida de su propia formación tiene algo de hindú
Estados Unidos está a un paso de revocar el derecho constitucional a abortar. Los argumentos que se están utilizando ponen los derechos del “no nacido” por delante de los de las mujeres
El filósofo regresa en ‘Identidad y amistad’, su ensayo más reciente, a algunos de los temas que vertebran su obra: la educación, el lenguaje, la justicia. Aupado en la atalaya de sus 94 años, el sabio continúa oteando el futuro
El filósofo alemán publicó a finales de abril un artículo defendiendo al canciller Olaf Scholz y le llovieron las críticas. Pero Habermas no es ningún conformista. Y no quiere que la indignación con Rusia empañe años de esfuerzos de su país por promover la paz
Es uno de los pensadores franceses vivos más influyentes, un ave extraña. No reniega del maoísmo y no vota desde 1969. Pronostica una guerra mundial a medio plazo
La gran diferencia entre los agricultores y los filósofos es que los primeros no esconden los intereses materiales que los mueven, mientras que los segundos envuelven sus reivindicaciones en un estilo altisonante
El venerado productor de ‘The Office’, ‘Parks and Recreation’, ‘Brooklyn 99′ y ‘Hacks’ crea sus personajes y su comedia a través de la filosofía moral, un tema sobre el cual acaba de escribir un libro
La directora del Instituto de Filosofía del CSIC admite que esperaba que la reforma educativa asignara más horas a la materia en secundaria, aunque en conjunto la asignatura mantenga su importancia
La arquitecta italiana, comisaria de diseño y directora de I+D del MoMA de Nueva York, ha hecho temblar la historia del diseño gráfico e industrial con exposiciones sobre el mundo digital, el universo de los virus o las caras de la violencia.
Una película a mayor gloria del filósofo Alexandre Jollien, con discapacidad neuromotora, a quien su propio guion le ha otorgado un personaje imposible
El filósofo estadounidense de origen alemán, flamante ‘honoris causa’ por la Universidad Complutense, ha dedicado tres décadas a enseñar las literaturas romances en Stanford
Es difícil hacer justicia a la idea de consentimiento sin el requisito de que sea expreso, defiende la filósofa Martha C. Nussbaum. En su nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica este adelanto, analiza la historia y los avances de la lucha contra los abusos
La editorial Laetoli publica los ‘Escritos anticristianos’ del autor francés, una antología de textos impresos anónimamente en Ginebra en la década de 1760, bastantes de ellos inéditos en español
Paradójicamente, propuestas educativas progresistas que apuestan por la fragmentación y la innovación acaban por dificultar el desarrollo de los individuos y confluir con el neoliberalismo más banal
Juan Arnau desarrolla un relato histórico en el que pensamiento y palabra se juegan la primogenitura espiritual en las escuelas filosóficas de la India
Escribí cosas hoscas, quizá injustas, desde luego impertinentes contra Madrid, la ciudad a la que culpaba de haberme robado la niñez. Pero ella no se dio por enterada ni me devolvió mi antipatía
El filósofo francés lleva años reflexionando sobre los efectos de la economía de los datos en nuestras vidas. En su último libro dice que vivimos la era del individuo tirano
Cumple un siglo ‘España invertebrada’, de José Ortega y Gasset, un título clásico del pensamiento español del siglo XX del que historiadores y filósofos subrayan que mantiene su vigencia
En tiempos de incertidumbre, la filosofía de Séneca y Marco Aurelio está de moda. ‘La Stoa’ es un antídoto contra el pesimismo y la obra cumbre del gigante de los estudios clásicos Max Pohlenz. Ahora se traduce por primera vez al castellano
Hay que celebrar la extensión de esta disciplina en el nuevo currículo de Bachillerato. Es una buena noticia que nuestros adolescentes crezcan escuchando y aprendiendo a pensar
La pensadora abrió en 1990 la definición de género, creó la teoría ‘queer’. Enemiga de la violencia del Estado, dice que Putin representa lo peor de las normas de género. Y reconoce que tiene que pensar mejor la cuestión de los vientres de alquiler