Acosado por el antisemitismo de niño y exiliado del comunismo en su madurez, el sociólogo polaco se convirtió en una referencia para los descontentos del mundo. ‘Ideas’ adelanta varios extractos de ‘Bauman, una biografía’
El filósofo Peter Kingsley se adentra con las maneras del gurú en los aspectos más sumergidos de la cultura helenística y se acerca de manera casi existencial a las vidas de sus protagonistas
Nuestras percepciones de los colores y los sonidos se pueden contabilizar igual que si los colores fuesen números visibles y los sonidos fuesen números audibles
El ensayo de Emanuele Coccia ofrece una cosmovisión radical, antigua y paradójicamente actual: la existencia no es un asunto individual, sino una corriente que se trasmite de cuerpo en cuerpo, de especie en especie
La materia de la que forma parte nuestro cuerpo no es sino un hervido de átomos y partículas en continua evolución que constituyen el río de Heráclito, una corriente eterna siempre en evolución en el que todos somos náufragos y supervivientes
Sería importante reflexionar sobre el extraño mecanismo que hace que juzguemos distante y elitista a un ministro que cita a un filósofo, mientras quien nos habla de cañas y chuletones, nos parezca alguien cercano y dicharachero
El filósofo alemán, uno de los pensadores más brillantes de su generación, cree que hasta Putin sabe que el modo de vida ruso no tiene ningún encanto. Tampoco el chino. Nadie ha superado a Europa. El siglo XXI, asegura, puede ser el de la “doma mutua” de las potencias
El nuevo espectáculo de la compañía gallega Matarile parte de los conceptos del pensador Gilles Deleuze, pero no logra unificar las ideas que plantea en un todo
La suposición cariñosa de que la moral depende de la capacidad de sufrir y no de la intención de actuar proviene de la suplantación anglosajona del humanismo por el humanitarismo. Hoy ya es universal entre quienes creen estudiar ética cuando en realidad se dedican todo lo más a cuidados paliativos
El escritor francés es el paradigma del filósofo comprometido y, sin embargo, su vida, como reconoce él mismo, se encuentra marcada por la traición. En toda traición hay una suerte de liberación
El escritor tuvo una enorme influencia en presidente de Brasil al inicio del mandato, pero en los últimos tiempos expresó su decepción con él aunque sin llegar a una ruptura
La alimentación evoluciona con la sociedad. El florecimiento de la agricultura y la ganadería generó un cambio radical de vida y un empobrecimiento de la alimentación
Una palabra como “perdedor” es un estigma con el que hoy ninguna persona quiere cargar. Las redes sociales crean el espejismo de que todos somos triunfadores, y que ahí nadie es un don nadie
Poderes tan musculados como el religioso, el político o el mediático, hace ya décadas que solo se interesan por los “retornos”. Síntoma indudable de su impotencia
Nadie como Preciado tuvo esa lucidez para ver en lo oscuro y, a la vez, parece alguien de una contención tan civilizada que imagino difícil de sobrellevar
En el último año ha publicado un ensayo, una novela y un poemario. Alterna entre C. Tangana y Juan Manuel de Prada, entre Twitter y la Sorbona y huye de lo previsible y de la moralina. Aparte de todo esto, acaba de cumplir 21 años
El pensador francés Pascal Bruckner publica en España ‘Un instante eterno. Filosofía de la longevidad’. En Francia su nuevo libro ‘Un culpable casi perfecto: la construcción del chivo expiatorio blanco’ sigue causando controversia
El nazismo de Carl Schmitt ha condicionado su recepción como uno de los grandes politólogos del siglo XX. La traducción de su ‘Glossarium’ es todo un acontecimiento
El filólogo ofrece una edición y comentario de los fragmentos morales del último pensador presocrático, un pequeño manual de cálculo utilitarista para ser felices
‘Filosofía felina’, de John Gray, plantea una reflexión sobre el comportamiento de estos animales y cómo su naturaleza se proyecta sobre los seres humanos
La obra del escritor Ramón Gómez de la Serna, maestro del surrealismo, surge como precursora de la cocina moderna, hecha de humor, contrastes y trampas
Los lectores opinan sobre la pandemia, la obligatoriedad de las mascarillas al aire libre, la seguridad vial y sobre la poca importancia que se da a las Humanidades en los planes de estudio
Para el pensador alemán, filósofo artista y gran maestro del asombro, el habla es la casa del ser. Con ese movimiento, rompe con la tradición metafísica y traslada el pensamiento al ámbito de la poesía
El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil