
1800: la revolución intelectual de los pensadores alemanes
Alemania inició a principios del siglo XIX una revolución tan importante como la francesa, como relata el joven filósofo Peter Neumann en un nuevo ensayo
Alemania inició a principios del siglo XIX una revolución tan importante como la francesa, como relata el joven filósofo Peter Neumann en un nuevo ensayo
El amor también es eso: sacrificar un poco de ti para que el otro no sacrifique más de lo que debe
Los lectores opinan sobre el coste emocional para los palmeros de la erupción volcánica, la ley de la vivienda, la asignatura de Filosofía y los recortes sanitarios
El aislamiento empezó a ser un estado emocional del que se hablaba cuando el culto al individuo empezó a adueñarse de las estructuras sociales, políticas y económicas
Contentarse con ser un necio satisfecho es conocer únicamente una vertiente de la vida, escribe Erling Kagge. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro con apuntes filosóficos del explorador noruego
Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años
La pandemia ha acelerado el aislamiento social, que impacta en nuestra salud mental y en nuestra esperanza de vida. Con ello nace una gran industria de la compañía que crea herramientas para vivir sin necesitar la presencia de otros
La fuerza de la imaginación es más poderosa que la fuerza de la voluntad. Por eso hace trampas
El pensador egipcio se enfrentó a la clase religiosa tradicional y a los prejuicios etnocentristas de Occidente
Consecuente con sus prejuicios, el Gobierno ha suprimido el estudio de la filosofía. Ya no es necesaria: estamos condenados y nos parece muy bien, vienen a decir
Pertenecer a la iglesia algorítmica nos ayudará, con sus tutoriales, a construir la casa cuando surquemos el océano para fundar un nuevo mundo tecnológicamente confesional
La poeta y pensadora española nacida en Bruselas, residente desde los 13 años en la Costa del Sol, publica un libro sobre confucianismo, taoísmo y budismo, tres corrientes con lecciones para Occidente
Somos ricos en sustantivos, podríamos decir, y sin embargo con frecuencia decimos que nos faltan palabras para expresar esto o aquello
El ensayista y poeta ha obtenido el galardón con ‘Filosofía y consuelo de la música’ (Acantilado)
Albert Camus publicó hace 70 años una obra que supuso un terremoto en la izquierda y cuyas réplicas se sienten todavía hoy en día. Para el escritor, hay cosas inaceptables independientemente del objetivo
El pensamiento del profesor de Harvard es más vital aún cuando contemplamos atónitos el brutal crecimiento económico de una China sin libertad
El filósofo francés, que se acerca con un nuevo libro a mamíferos y plantas, apuesta por construir nuevas formas de relacionarnos con la vida en la Tierra
El pensador que se rebeló contra la desigualdad y revolucionó las teorías del desarrollo es el precursor de teóricos como Piketty o Mazzucato. Intelectual trotamundos, ateo interesado en la filosofía budista, el próximo viernes recibe el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
Especialista en filosofía clásica alemana, su actividad investigadora y académica le convirtió en figura internacional de referencia
El ambivalente sentimiento centra el encuentro de artes y pensamiento, con Jordi Savall, Maria Arnal y Marcel Bagés, Enric Casasses, Sandra Balsells y Josep Maria Esquirol entre los invitados
‘Los últimos días de Immanuel Kant’ es un documento de alto valor literario que ahora reedita Firmamento
La profesora de Filosofía de la Universidad de Sussex está en el ojo del huracán por un libro sobre género y feminismo
Hay algo ofensivo en la actitud condescendiente de quien tolera, porque “soporta”, pero no reconoce o equipara derechos, escribe Fernando Vallespín en este extracto que adelanta ‘Ideas’
El filósofo surcoreano, una de las estrellas del pensamiento actual, profundiza en su cruzada contra los ‘smartphones’. Estima que se han convertido en una herramienta de subyugación digital que crea adictos. En una entrevista exclusiva con EL PAÍS, Han afirma que hay que domar el capitalismo, humanizarlo
La historia trata a las mujeres con dos criterios: excepción y exclusión, si bien la excepción solo es una forma de exclusión retardada
Juan Mayorga y Ernesto Caballero vuelven a trabajar juntos 12 años después de su último montaje
Este filósofo, creativo publicitario, ahora quiere, a través de un proyecto llamado Fantástica School ayudar a los adultos el arte de narrar historias para poder conectarse con su niño interior, para poder entender qué somos y hacia dónde vamos.
‘Ideas’ adelanta en primicia un capítulo del nuevo libro del filósofo surcoreano. En él, el autor de ‘La sociedad del cansancio’ advierte de que esta tecnología convierte a los otros en objeto, y destruye la empatía
La literatura no exposa, i en canvi mostra, retrata, representa
La tecnología, cuando se pone al servicio de los nuevos titanes y de intereses financieros, es el arma más peligrosa. Varios libros de reciente publicación lo recuerdan
Mi instituto llevaba el nombre del paraje malagueño arrasado ahora por un incendio; las mismas palabras cobran sentidos nuevos con la experiencia vivida y el paso del tiempo
Cuando el filósofo escribe, puede hacerlo desde el yo o en el modo presuntamente objetivo de la tercera persona. Puede adoptar la forma de un poema o del ensayo, el tratado, el estudio o la biografía
El diseño propuesto modifica a partir del próximo curso la oferta de Filosofía, que gana peso en bachiller y las comunidades decidirán si se oferta en la etapa obligatoria, y diversifica los tipos de Matemáticas
En lugar de hablar de la polarización entre izquierda y derecha, el analista político Ezra Klein señala la división entre adictos a la información y desinteresados. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro, ‘Por qué estamos polarizados’
El activista y filósofo francoamericano, autor de un ensayo-manifiesto, alerta de que surgen nuevas formas de deshumanizar a la comunidad negra
Natural de Huelva, impulsó la lectura de los textos originales, su contextualización y el análisis de las consecuencias en los ámbitos a los que afectaban
La erupción del volcán de La Palma es aterradora y también fascinante
Los dos pensadores se reencuentran en Madrid y deploran el utilitarismo de la enseñanza
En la novela ‘Kraft’, el filósofo Jonas Lüscher plantea cuestiones como que el mal es causa necesaria (aunque insuficiente) para que haya bien, entendido este como evolución, satisfacción y cooperación
Varios expertos censuran las ofensas contra varios colectivos del docente de valores éticos del centro público Santa Teresa de Jesús de Madrid, que aseguraba que “las verdaderas cabronas son las mujeres”