
Una luz que busca encenderse
En nuestro presente de muros y alambradas, de prejuicios que levantan las sociedades divididas, debemos recordar que todos nacemos extranjeros
En nuestro presente de muros y alambradas, de prejuicios que levantan las sociedades divididas, debemos recordar que todos nacemos extranjeros
Una conversa sobre ‘La fi del progressisme il·lustrat. El debat natura/artifici en la política’, on l’escriptor i professor fila prim
Usamos palabras y conceptos que acuñaron pensadores como Platón o Epicuro, aunque a menudo con un significado diferente
L’historiador anglès explica ara la història petita, que ofereix una visió molt més viva de què feien els romans lliures o esclaus
En su último ensayo, el divulgador reivindica la confianza y el juego como los pilares de la felicidad y recuerda que el ser humano requiere de las interacciones con otros para su correcto desarrollo hacia la edad adulta
Meditemos sobre la vulnerabilidad, ese concepto que nos recuerda nuestra cualidad de poder ser heridos y para el que debemos prepararnos desde lo más profundo de nuestra humanidad
Los lectores escriben sobre las inundaciones de Valencia y sus implicaciones para el futuro, así como de las redes sociales y de la educación en Filosofía
El experto en tecnología habla sobre los riesgos que plantea el avance de la inteligencia artificial en la primera jornada del Evento Tendencias 2024, organizada por EL PAÍS este lunes
El filósofo Isaiah Berlin popularizó la distinción entre la libertad negativa, la ausencia de prohibiciones, y la libertad positiva, que intenta poner los medios para alcanzar nuestros objetivos
A veces durante los insomnios paso lista de los autores que me hubiera gustado conocer en persona
A menudo, la explicación más simple no es la mejor, en flagrante contradicción con la navaja de Ockham
El intelectual chileno publica a sus 80 años un libro-ensayo sobre la vejez y sus más diversas aristas, guiado por su propia biografía
La reciente dana y otras tragedias de devastación planetaria nos abruman. Inconscientemente caemos, a menudo, en la inacción ante el calentamiento global o en teorías conspiranoicas. Queremos saber, pero no demasiado
El pensador francés, gran teórico de la cultura visual, inaugura la exposición ‘En el aire conmovido...’ en el Museo Reina Sofía de Madrid, en la que elogia el poder transformador de las emociones
Los pensadores contemporáneos apuntan que la esperanza, lejos de dar por descontado un futuro ilusionante, abre un espacio en el que la acción incida en la evolución de los acontecimientos y despierta un potencial revolucionario
Este “incansable polemista” fue un férreo crítico del peronismo y una de las voces más duras contra el confinamiento obligatorio impuesto durante la pandemia de la covid
Todo apunta a que nunca ha existido una especie más embustera que la humana
Moments, cita impulsada por un grupo de amigos sin apoyo económico público, reúne a 200 artistas y casi un centenar de actividades en la capital malagueña
Asociamos el tiempo a la privacidad y a veces olvidamos que el tiempo, como nuestras vidas, es una experiencia que depende de nuestras relaciones con los demás
El exalcalde de Venecia abre el Festival de les Humanitats de Dénia con una llamada al federalismo mundial y a la acción de Europa como intermediaria y puente entre los grandes espacio imperiales
Viñeta del viernes 25 de octubre
Como los místicos de todas las épocas, el pensador místico hindú habla de lo que no se puede hablar llevado por ese impulso tan humano, tan filosófico, de explicar lo inexplicable
Al erigirse como grupo, escritores, académicos y artistas creen que su opinión sobre un asunto público vale más que la de los jardineros, los maestros o los contables
Fue un defensor de las sociedades abiertas y uno de los pensadores que sentó las bases de las políticas de derechas de la segunda mitad del siglo XX. Se acaban de cumplir 30 años de su muerte
El campo de concentración y el estado de excepción no son anomalías en la historia de Europa, sino la expresión de lo que sucede una y otra vez
La autora de ‘Cuál es tu tormento’, el libro en que se basa la nueva película del cineasta manchego, aborda temas como el suicidio, la amistad y la muerte
El ensayista y profesor de Harvard ha ofrecido sus recetas contra el pesimismo en la ponencia ‘Progreso e Ilustración en el siglo XXI’
Está comprobado que el altruismo no solo brinda altos beneficios emocionales; también fortalece las relaciones interpersonales y genera un impacto social positivo
En ‘Política del malestar’, esta politóloga explica por qué tomamos decisiones que nos hacen infelices
La pensadora reflexiona en su nuevo libro sobre nuestra relación con la tecnología del momento y reclama un espíritu crítico a la hora de valorar su aportación a la humanidad
El filósofo sigue los pasos de Thomas Hobbes para evaluar el fin del experimento liberal y la vuelta a un estado de naturaleza, en este caso artificial
Ejemplo de una bonhomía poco común, el antiguo rector de la Universidad de Navarra resultaba accesible a personas de toda condición
La disonancia entre lo que vemos y lo que nos dicen hace que perdamos la fe en la veracidad de las cosas
El filósofo y ex jefe de opinión de ‘ABC’ publicará todos los lunes
Aristóteles decía que las tragedias sirven de catarsis para purificar las pasiones, pero la violencia y la muerte no dejan de ser una costumbre
El pensador francés señala que el confinamiento ha alumbrado a una nueva generación de perezosos, personas con miedo a salir de casa que no quieren exponerse a la vida
Una (inexistente) tesis doctoral nos recuerda algunos debates tuiteros clásicos, incluido, cómo no, el de la cebolla en la tortilla
Cada vez es más difícil discernir entre la mentira y la información, entre la patraña difamatoria y el mensaje que respeta el decoro democrático
El intelectual estadounidense, uno de los ensayistas más innovadores y originales, nos avisa: la sociedad contemporánea nos vuelve más individualistas y nos convierte en actores en busca de un público, algo que se exacerba en el caso de los políticos