Un grupo de investigadores chinos ha perfeccionado la técnica para producir macacos idénticos, pero asegura que clonar personas sería “completamente inaceptable”
El análisis genético de miles de restos humanos del Neolítico y el Mesolítico explica cómo las mutaciones que protegieron a los primeros pastores predisponen a sufrir enfermedades autoinmunes
Un equipo científico ha creado la base de datos genética más diversa de México, un biobanco que puede ayudar a prevenir muchos problemas de salud pública
Los investigadores han podido estudiar tumores en estos modelos en 3D del tamaño de un grano de arroz, que hasta ahora se habían logrado usando células madre o embrionarias aisladas
Investigadores españoles descubren una variante genética individual que explica por qué dos hermanos con la misma cardiopatía hereditaria la sufren con una gravedad muy distinta
El biólogo catalán Arnau Sebé Pedrós ha recibido casi cuatro millones de euros para iniciar el catálogo celular de la vida en la Tierra. Es la primera vez que un consorcio científico de esta envergadura se lanza desde España
Un estudio comprueba una hipótesis que explicaría el envejecimiento, pero observa que los cambios sociales compensan este efecto de la selección natural
Estas pruebas genéticas han puesto al alcance de las personas la posibilidad de saber a ciencia cierta de dónde vienen. En un momento en que la paternidad es difusa y expansiva, la ciencia es la última certeza
La científica es uno de los fichajes estrella de la multinacional Altos Labs, que pretende alargar la vida del ser humano con salud y dispone de un presupuesto de 2.700 millones de euros
Cuatro investigadores de Barcelona logran el primer mapa de los sitios vulnerables de la proteína KRAS, cuyas mutaciones, a menudo asociadas al tabaquismo, causan millones de tumores
Históricamente, se culpó a las pacientes que sufrían vómitos excesivos durante la gestación. La doctora Marlena Fejzo ha dado con su origen, lo que abre la puerta a crear un medicamento para evitar las náuseas en embarazadas
Hace 8.000 años los norteños ya eran más altos que los mediterráneos, pero la disparidad entre mujeres y hombres era mayor, lo que apunta a que daban trato preferencial a los varones
El reciente robo de perfiles de la empresa 23andMe y sus acuerdos económicos con farmacéuticas recuerdan los riesgos de subir a la nube el ADN de la humanidad
El atlas del cerebro Human Brain Project, recientemente concluido tras una década, es uno de los mayores desafíos científicos financiados por la Unión Europea
Las unidades de cardiopatías familiares de los grandes hospitales estudian ocho afecciones genéticas potencialmente mortales si no se detectan precozmente
Khalifa se subió a una patera para sacar a su hija de Argelia e intentar salvarla de una enfermedad incurable. Tras intentarlo todo, la niña ha fallecido en Sevilla
Uno de los paleoantropólogos más respetados del mundo ofrece una mirada heterodoxa sobre su trabajo como investigador, porque la prehistoria arrastra cuestiones que nos interrogan sobre el presente, del cambio climático a nuestra relación con la tecnología
Un estudio basado en 400.000 personas asegura que las personas mayores que reciben visitas de familiares y amigos frecuentemente tienen un 39% menos de posibilidades de morir
Científicos chinos y el español Miguel Ángel Esteban han creado en un laboratorio un animal que podría ayudar a investigar enfermedades humanas como el alzhéimer
El médico, científico en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, acaba de lanzar una ‘spin-off’ sobre nutrición oncológica personalizada para ayudar a optimizar los resultados de las terapias y reducir las toxicidades
Los fagos, virus que infectan a bacterias, pueden ser útiles para reparar los desequilibrios en la microbiota detrás de la depresión o el colon irritable
El presunto asesino de la vecina de Cabanas (A Coruña) no estaba fichado, y la Guardia Civil tardó 10 años en completar una búsqueda artesanal a partir de unas gotas con su ADN
Se trata de una prueba de concepto que aún se debe perfeccionar para conseguir una protección total y enfrentarse a los retos de su aplicación práctica
Matthew Liao propone dejar de comer carne por ser una industria contaminante. Dado que no hay forma de que los humanos descartemos filetes y pollos asados, se le ha ocurrido que seamos modificados genéticamente
Un estudio en ‘The Lancet’ postula la biopsia líquida como una herramienta futura para la detección temprana, pero los expertos advierten de que hay que afinar su sensibilidad para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales