
El ejército de Sudán se atasca en los bastiones paramilitares del sur y el oeste del país
Los combates se agudizan en la región de Kordofán y en Darfur, donde también se registran nuevas masacres
Los combates se agudizan en la región de Kordofán y en Darfur, donde también se registran nuevas masacres
Un recorrido por la literatura de los márgenes, que aporta una visión del mundo que rompe con la homogeneidad cultural imperante
La reedición de obras como ‘Réquiem por un campesino español’ y la recuperación de su novela bélica sobre la Guerra Civil devuelven al primer plano a uno de los grandes cronistas del siglo XX
La investigadora Noemí Montetes-Mairal encuentra una obra escrita por el poeta en 1946 en la que un personaje recuerda cómo delató a un amigo
Las cartas que se cruzaron los poetas, que se custodian en Jaén, revelan la relación distante y los recelos entre dos autores de mundos muy distintos
Tras dos años de la guerra civil en Sudán, las necesidades de la población aumentan cada día, mientras que los recursos para cubrirlas disminuyen
Dos expertos analizan las claves históricas del conflicto entre el Estado francés y los pueblos autóctonos del archipiélago, un enfrentamiento que ha desembocado en un pacto conciliador con los independentistas
Enrique Díaz Álvarez bucea en la memoria de la etapa más cruenta del conflicto guatemalteco a través de la historia de la pintora kaqchikel Ester Miza
El pacto, considerado histórico por independentistas y no independentistas, llega un año después de las revueltas violentas que sacudieron al archipiélago del Pacífico y que agitaron el miedo a una guerra civil
La vivienda del último poeta español premio Nobel fue adquirida en abril por la Comunidad de Madrid para convertirla en Casa de la Poesía en 2027
Médicos Sin Fronteras ha desplegado un programa local para frenar la mortalidad materna y tratar a víctimas de agresiones en una de las zonas violentas de Sudán
Esta zona de Tarragona fue escenario de un fuerte combate en 1938
Junto con el ‘día del plato único’ fueron unos impuestos revolucionarios vestidos de beneficencia
L’escriptor també reivindica la història de la riuada del Vallès, una gran tragèdia molt oblidada
El aire es una mezcla de gases, moléculas con masa específica que disponen de peso, tal y como podemos comprobar si llenamos un globo de aire y lo colocamos en una balanza junto a un globo vacío
En 2021, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley que convertía al Juneteenth en una fiesta federal oficial. Esta legislación histórica marcó un hito importante en el reconocimiento y la conmemoración de la emancipación de los afroamericanos esclavizados
La trobada amb l’escriptor serà dijous 3 de juliol a les 19h a l’Estudi Toresky
El Tribunal Suprem ha dictat sentència i el MNAC ha de tornar les pintures al monestir d’on va ser rescatades del foc el 1936
Un tribunal del país centroamericano halla culpable también al Estado por retardar la justicia
Thomas Keneally, el autor de ‘La lista de Schindler’, investigó las hambrunas a lo largo de la historia y llegó a la conclusión de que todas las víctimas comparten el mismo sufrimiento
La comunidad internacional no puede seguir ignorando una guerra que ha generado 12 millones de refugiados
El asalto a Zamzam de las Fuerzas de Apoyo Rápido ha arrasado al menos 1.700 kilómetros cuadrados de terreno y ha obligado a huir a miles de personas que sufren una crisis humanitaria muy severa. Unos 300.000 desplazados, según la ONU, se encuentran en la localidad vecina de Tawila
La socióloga analiza en un libro qué separa a las democracias de las autocracias y cómo esa zona gris, en la que sitúa a EE UU, es propicia para el enfrentamiento fratricida
Desde la Transición se han hecho muchos avances como indemnizaciones y pensiones, pero la asignatura pendiente es la recuperación de los restos de los asesinados
Dos de las piezas entregadas a los descendientes de Pedro Rico, conservadas en el Museo del Prado, representan la primera devolución de la pinacoteca a víctimas del franquismo
El pabellón español en el encuentro literario colombiano se pregunta sobre la memoria, las heridas de la Guerra Civil, el franquismo y la democracia
La directora y guionista adapta la novela homónima de Rafael Chirbes sobre una familia de vencidos en un pueblo de Valencia
Phyllis Shand Allfrey hilvana una sensible historia sobre las relaciones entre colonos y nativos en la isla Dominica, mientras describe las costumbres locales y un paulatino cambio social
El ministerio público defiende que la libertad científica de un historiador está amparada por la ley de Memoria Democrática y admite “junto a hechos veraces, juicios de opinión”
La exposición ‘Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán’ reúne el trabajo de nueve artistas que han plasmado los años que precedieron al conflicto armado y sus propias experiencias de desplazamiento e incertidumbre desde 2023
Abdallah Al Dardari, secretario general adjunto de la ONU, insta a hacer un cambio de mentalidad para que el desarrollo sostenible pueda acompañar a la ayuda de emergencia al país africano, algo que acelerará su recuperación una vez termine el conflicto
El Foro por la Memoria e Izquierda Unida denuncian la “terminología franquista y nacionalcatólica” que la Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro utiliza en un libro
‘Khartoum’ detalla cómo el inicio del conflicto de Sudán trastocó el futuro de esta película, que se proyectará en mayo en Barcelona, y de sus cinco protagonistas y directores, obligados a huir a Kenia para sobrevivir.
Dos estudios de una nueva generación de historiadores ponen frente al espejo la historiografía de la represión durante la dictadura
La contienda entre ejército y paramilitares, que estalló en abril del 2023, ha provocado la mayor crisis humanitaria del mundo y ha afectado de maneras diferentes a las distintas zonas del vasto país
Después de que el ejército retomara Jartum, la atención se dirige a Darfur, donde la unidad está en juego mientras los bandos beligerantes sopesan formar gobiernos paralelos
El país africano registra la crisis humanitaria más grave del mundo, el mayor número de desplazados internos y hambruna en la región de Darfur Norte, pero la ONU alerta de que los fondos reunidos para paliar el desastre son totalmente insuficientes
Organizaciones locales reivindican su lugar en definir el desarrollo de un país repleto de oenegés extranjeras. “No agarramos cualquier cosa. Trabajamos con quienes nos entienden mejor”, dice un líder campesino
Los rebeldes cristianos del Estado de Chin se han impuesto a la Junta militar en la localidad, justo después del terremoto que asoló parte del país y lo sumió en una crisis humanitaria sin precedentes
La devastación por el seísmo intensifica el riesgo de que los niños se separen de sus familias y los deja más vulnerables a contraer enfermedades y a ser víctimas de violencia por la guerra civil