Von der Leyen presenta el plan europeo en el Foro Económico Mundial, en una competición positiva para la lucha contra el cambio climático pero con problemáticos rasgos proteccionistas
Pekín asegura que con el movimiento busca “defender sus derechos e intereses legítimos” en una industria clave para el desarrollo de la alta tecnología
El ‘nearshoring’ de compañías que buscan un mejor acceso a EE UU, un proceso lento y aún poco definido, podría suponer una entrada media de 35.000 millones de dólares al año
Occidente debería abandonar la globalización porque no ha sido buena económicamente para sus clases medias y ayudó al ascenso de China, pero tiene que explicar ese giro ideológico al resto del mundo
Empieza ahora el tercer acto de Xi Jinping. La cuestión es saber si las líneas expuestas por el mandatario funcionarán en una nueva situación global y económica
Las consecuencias económicas de un mundo que aumenta su velocidad de crucero hacia una guerra fría no pueden ser más que la aceleración del proceso de desacoplamiento comercial, tecnológico e incluso financiero
Moscú tiene un peso económico mucho menor que el de Pekín y, sin embargo, durante la pandemia ha incrementado su proyección gracias a la estrategia de suministro de su vacuna Sputnik
La prohibición de importar al país norteamericano productos manufacturados en la región de Xinjiang tendrá efectos inciertos sobre las cadenas globales de producción
Es raro que un nuevo orden internacional surja pacíficamente. La historia nos demuestra que antes van a medirse las fuerzas, en competencia hasta alcanzar un nuevo equilibrio
La UE podrá imponer sanciones cuando Estados como China, Rusia o EE UU adopten medidas para frenar iniciativas políticas o legislativas europeas que consideren perjudiciales para sus intereses
Una vez despejado el espacio político con la retirada de Afganistán, el presidente de EE UU se apresura a activar nuevos centros de poder en la región que contengan a Pekín
El foro de comercio y tecnología inaugurado en Pittsburgh por EE UU y la UE es un canal necesario para reconducir la relación transatlántica, pero sin aspirar a imposibles
Washington deja en suspenso la aplicación de las tasas comerciales a la espera de un acuerdo multilateral sobre impuestos a las multinacionales en la OCDE y el G-20
A largo plazo no será fácil someter a una población civil cada vez mejor formada e inmersa en una conexión global donde las particularidades, si no se diluyen, si se transforman
EE UU presentará el próximo mes su estrategia hacia Pekín apoyada por los dos partidos. De la situación en Myanmar a la fabricación de vehículos, todo ahora es política china
El martes 23 de febrero, el Consejo de la Organización Mundial del Comercio para los Acuerdos de Derechos de Propiedad Intelectual (ADPIC) tendrá que pronunciarse sobre la pregunta que siempre está en el aire
La nigeriana es la primera mujer y primera africana que lidera la OMC en un momento crucial para la organización, marcada por la crisis, la pandemia y la guerra arancelaria entre EE UU y China
El presidente de Estados Unidos muestra su estrategia con Pekín y expresa su preocupación por las prácticas comerciales y, además, la represión en Hong Kong y Taiwán