
Trump ordena una limpieza “ideológica” de los museos Smithsonian y una “restauración” de la historia de Estados Unidos
El presidente firma un decreto para que las instituciones culturales dejen de ser “lugares de adoctrinamiento ideológico”
El presidente firma un decreto para que las instituciones culturales dejen de ser “lugares de adoctrinamiento ideológico”
La peligrosidad del pez fugu radica en la neurotoxina denominada tetrodotoxina (TTX), y es en el hígado donde alcanza su mayor concentración
L’escriptor deixa molt més que un testimoni generacional o sociològic
El artista visual Felipe Rivas San Martín crea con inteligencia artificial 108 fotografías de parejas homosexuales latinoamericanas de clase trabajadora
Milenios de interacción han sido ahogados por ideas que organizaban el mundo en civilizaciones separadas, escribe Josephine Quinn, la primera mujer que imparte Historia Antigua en la Universidad de Cambridge. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro
Durante más de diez siglos, la fortaleza ha sobrevivido adoptando distintas funciones. De residencia real pasó a ser prisión, academia y escenario de producciones internacionales como la última versión del clásico de Walt Disney
Los documentos divulgados incluyen cientos de páginas sobre espionaje de la CIA a Cuba en España, pero sin relación directa con el magnicidio
Extremadura reclamará la propiedad del objeto expoliado procedente de Peraleda de la Mata (Cáceres) al Ministerio de Cultura
La impunidad con que Israel comete toda clase de crímenes en Gaza y Cisjordania muestra un organismo paralizado. Y sin embargo, preservarlo es hoy más fundamental que nunca
Un país no puede caminar en tanto por cíclicos terrores apilemos los zapatos de miles de jóvenes que ya han desaparecido de este mundo descalzados de la posibilidad de andar hacia sus futuros
La historiadora Neus Moran i Gimeno fa temps que està compromesa a documentar els robatoris perpetrats pel franquisme
El periodista y autor de varios libros, entre ellos una biografía sobre William McKinley, el nuevo modelo a seguir de Trump, considera que su relato está incompleto
L’IEC podria promoure una enquesta a tothom: “És útil enganyar el poble i després mantenir-lo en els errors adquirits?
Estos rascacielos, obra tardía de Philip Johnson, demuestran que las modas arquitectónicas no deberían ser efímeras, aunque con frecuencia lo sean
Los chistes ayudan a compartir críticas, opiniones y temores durante las dictaduras de forma más o menos clandestina
El orgullo por esa herencia en las escuelas de samba de Río de Janeiro pone de manifiesto la importancia y los prejuicios que aún genera un legado de más de 3.000 palabras
Las redes de ultraderecha, que permitieron esconderse durante décadas al nazi Paul Touvier, siempre estuvieron en Europa, pero se ocultaron después de la Segunda Guerra Mundial
El Viejo Continente, atrapado entre Putin y Trump, tiene que defenderse aunando las ideas de Churchill y De Gaulle
Un ensayo colectivo revive en su quinto centenario el enfrentamiento que condujo a la hegemonía imperial en Italia y al inicio de una nueva manera de hacer la guerra
Una de las cosas interesantes de este aniversario es que, a través del Servicio Electoral, se pueden observar los grandes hitos de la historia del sufragio universal en Chile
La casa de México donde asesinaron a Trotski ya no conmueve. Tampoco existe el mundo que defendió el revolucionario ruso
El presidente ha criticado a los colombianos por desconocer la memoria de su propio país y ha utilizado el pasado de la residencia presidencial como el mejor ejemplo
Los impuestos al movimiento de mercancías entre países responden a un modelo desfasado, utópico y lesivo para todos
Balenciaga conmocionó internet con sus sandalias casi inexistentes, pero fuera del escándalo cada vez más comercios incluyen este calzado minimalista que lucha para recuperar la resistencia original del pie
En su último trabajo, Servando Rocha nos va sumergiendo en una lectura apasionante para todas aquellas personas a la que les guste curiosear en la historia científica
L’escriptora estava convençuda que existia una “escriptura femenina” i una “escriptura masculina” que podien ser distingides pel lector
El historiador volcó EL PAÍS su proyección como analista de la vida política española y se convirtió en uno de los intelectuales más influyentes de las últimas décadas
Destaca una pequeña figura moldeada en barro de la cultura Olmeca elaborada entre 900 y 400 a.C. La devolución se efectuó gracias a la embajada de México en Washington distintos consulados y universidades
El pensador polaco (1925-2017) examina sus raíces en este adelanto editorial de su último libro publicado en español, ‘Mi vida en fragmentos’, un ‘collage’ de recuerdos que entrelazan su historia con los eventos políticos que marcaron su vida
El proyecto piloto para enseñar náhuatl en las escuelas de Ciudad de México es una buena idea con algunos peros
No es tiempo de utopías factibles, sino de distopías. Y las de Huxley y Orwell nos ayudan a entender dónde estamos
L’exposició del Museu Marítim de Barcelona convida a mirar més enllà de les façanes modernistes i de les havaneres quan parla dels llegats de l’esclavitud a Catalunya. Àfrica i Amèrica també formen part de la pròpia herència
El libro ‘Sitios de interés geológico de Iberoamérica’, publicado a principios de 2025, incluye sitios en el territorio nacional que cuentan con una de las primeras huellas de los nómadas norteamericanos, dunas de yeso y el nacimiento exacto de un volcán
La historiadora y divulgadora británica explica qué revelan las maravillas del mundo antiguo del pasado y de nosotros y por qué siguen fascinándonos
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Sara Mesa, Samanta Schweblin, Belén Gopegui, Arantza Portabales, Mary Ann Evans (alias George Eliot), Bettany Hughes, Zira Box, Clemens J. Setz y una antología de trovadoras recopilada por Clara Janés
Los ejemplos de Donald Trump y del Partido Popular son los últimos casos de una tecnología cuyo objetivo público es por ahora más sorprender que engañar
Un irreverente itinerario cultural denuncia la invisibilización de las trabajadoras sexuales a lo largo de la historia y reivindica su participación en la construcción de la vida en la ciudad
No se puede comprender nuestra historia sin el sustrato católico en el que se asienta o contra el que se construye
Pasó al olvido en su patria. Es ahora, más de setenta años después de su muerte, cuando el sabio alicantino vuelve con el máximo reconocimiento del Estado
Toda apuesta supone un desafío y, en este caso, supone un desafío enorme al que se enfrentaron dos científicos de talla como Stephen Hawking y Kip S. Thorne