
Marc Bloch, el investigador que cambió el foco de la historia y fue torturado por Klaus Barbie
El historiador y miembro de la Resistencia, fusilado por los nazis en 1944, entra en el Panteón de figuras ilustres de Francia
El historiador y miembro de la Resistencia, fusilado por los nazis en 1944, entra en el Panteón de figuras ilustres de Francia
El Congreso de los socialistas corre el riesgo de pasar inadvertido y de no causar un gran debate por sus ideas
Las pequeñas embarcaciones protagonizaron episodios fulgurantes de la Segunda Guerra Mundial
Una guía de la mejor cultura en un buscador de los libros, los discos, las obras de teatro y las exposiciones que recomiendan los expertos de EL PAÍS
En su última producción, ‘We were here’, el creador ítalo-ghanés presenta una perspectiva novedosa y compleja de la presencia de afrodescendientes en el Viejo Continente durante el Renacimiento
A lo largo del tiempo se han concatenado multitud de hechos que han ido perfilando la alimentación tal y como la conocemos hoy
La revista ‘National Geographic’ selecciona el trabajo del artista español para el Museo de la Exploración que abrirá en Washington en 2026
¿Qué ha sido de ellos? ¿Por qué se han esfumado de las cartas como un avión que cruza el Triángulo de las Bermudas? Reivindicamos la vuelta de algunas recetas que nos hicieron felices
Para muchos nativos, Acción de Gracias es un día de luto y protesta, por lo que han desarrollado sus propios eventos para esa fecha
La historiadora Catherine Nixey relata en ‘Herejía’ todas las versiones de una figura contradictoria a partir de los textos clásicos
Todo vuelve, y la moda hace posible que el ante o el vaquero de talle bajo de hace unos años sean otra vez tendencia. Lo ‘vintage’ no es solo un estilo, también es una forma de ser más sostenible. La divulgadora Laura Opazo charla con una coleccionista e investigadora de moda sobre ello y sobre cómo el cine o ciertos cambios sociales fomentan esta forma de comprar
El programa de RTVE volverá renovado en su quinta tanda de episodios, con nuevo plató y nuevas secciones
Creaciones Alalimón, una modesta editorial, se ha propuesto contar y reivindicar la cultura y la memoria de los pueblos con la voz de sus protagonistas
La necesidad de saber de dónde venimos es algo que acompaña a muchas personas y constituye una aventura histórica, cultural, a veces casi novelesca
A sus 96 años este libertario catalán residente en Francia, ex miembro del maquis, reclama una indemnización por 20 años de “miseria y malos tratos” en las cárceles franquistas
Los restos de las ánforas acumuladas durante más de 300 años hasta formar un monte en Roma hablan, pero cada cual parece oír un mensaje distinto
El científico colombiano ha investigado la historia y genética de la hoja milenaria. “Sabemos que estas plantas ya existían 100.000 o 150.000 años antes de que los humanos llegaran a América”, dice
‘Un brazo muerto del río’, de Mikołaj Grynberg, narra el genocidi com un solatge que ha quedat en la societat polonesa
El Museo Gaya recibe el archivo de Juan Guerrero, con 1.131 negativos de retratos de Lorca, Alberti, Guillén, Cernuda o Juan Ramón Jiménez
El precio del menú típico de la celebración cae un 5%, pero sigue siendo un 24% más caro que en 2020
Los líderes revolucionarios se reunieron en Ciudad de México en 1914 para consolidar su alianza
De negocio religioso a milagro terapéutico, así es la historia de uno de los productos más vendidos del mundo
Elementos militares protagonizarán la celebración por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana
La biografía del Palacio de Mafra, escenario principal de ‘La reina Margot’ y completado en 1755 a 30 kilómetros de Lisboa, compite en épica (y, por momentos, en terror) con la sangrienta historia de la película protagonizada por Isabelle Adjani
Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel
La historiadora María Engracia Muñoz-Santos cree que juzgar el filme por su rigor histórico no tiene sentido. Su trasfondo tiene que ver más con la política y con Trump
Consigue entradas para ver este biopic sobre Joseph Goebbels en los cines Verdi de Madrid y Barcelona
Investigó a las mujeres intelectuales y trabajadoras que construyeron la Segunda República, hicieron la guerra y fueron represaliadas por Franco; también a los escritores de la Generación del 50
El director del Museo Nacional de la Esclavitud de Angola, Vladimiro Fortuna, considera fundamental investigar y difundir este drama para no repetir el fenómeno: “La esclavitud interrumpió durante 400 años que hubiese una sociedad dinámica y con desarrollo local en África”
La furia del principio, de cualquier principio, está en cada línea de esta crónica del origen del periódico más importante de la democracia en España, cuando nadie sabía qué iba a ser en el inmediato futuro de una redacción muy joven, frenéticamente nicotínica. Rosi Rodríguez Loranca estuvo ahí desde entonces, marzo de 1976
Experto en cirugías de grandes piedras del pasado, González acaba de cumplir 20 años en el gran museo de México. Su último trabajo ha sido revivir una máscara de cadera con forma de cocodrilo
La sala nacional rescata de los almacenes obras de creadores del Siglo XIX que conforman la visión de México como nación moderna
Un libro de Sergio Luzzatto investiga por primera vez quiénes eran y qué suerte corrieron los compañeros del escritor italiano en el campo de concentración, especialmente aquellos a los que juzgó duramente en ‘Si esto es un hombre’ por colaborar con los nazis
Al académico de la Universidad Católica, reciente autor de ‘Prehistoria del rock chileno, 1945-1967′, le interesa estudiar este género, pero también “analizar la historia de Chile a través del rock”
Ve por fin la luz la guía de Cnosos de John Pendlebury, el héroe tuerto de Creta, que ha realizado su ferviente admirador Ángel Carlos Aguayo
Desde principios del siglo XX, el estadio del Real Madrid se convirtió en un puente entre la capital y su cada vez más próspera periferia. Hoy la historia del acomodado Chamartín, lleno de modélica arquitectura residencial, sigue siendo casi desconocida
El relato de un exagente de inteligencia refuerza las hipótesis sobre violaciones a los Derechos Humanos por parte de las Fuerzas Militares de Colombia en noviembre de 1985
El Colegio Nacional presenta nuevos hallazgos sobre la crisis climática del siglo XV que llevó al sacrificio de 42 niños con la esperanza de que lloviera
El cineasta cubano debuta en la literatura con la novela ‘Habana Nostra’, que se presenta esta semana en Madrid y en Miami
En el Neolítico, que transcurre aproximadamente entre el 12.000 a.C. y el 5.000 a.C., empezamos a encontrar ya asentamientos estables