
Narrar la història com Guy de la Bédoyère
L’historiador anglès explica ara la història petita, que ofereix una visió molt més viva de què feien els romans lliures o esclaus
L’historiador anglès explica ara la història petita, que ofereix una visió molt més viva de què feien els romans lliures o esclaus
La Revolución rusa, el nacimiento de la mafia en Italia o la construcción de EE UU son algunos de los acontecimientos históricos estudiados por el biólogo británico en este sugerente ensayo en el que defiende el papel decisivo de nuestra naturaleza
El análisis de los huesos de centenares de londinenses medievales contradice la paradoja actual en la que las féminas enferman más pero tienen mayor esperanza de vida
Marta Oller i Gemma Puigvert relaten el verdader protagonisme femení a ‘Quan les dones tenien el poder’
La decisión de otorgar este distintivo al municipio guanajuatense se tomó tras un expediente elaborado por el INAH, el cual establece que la localidad cuenta con 241 edificios de valor histórico
Los restos fósiles del singular homínido fueron encontrados en Etiopía en 1974, recorrieron el mundo, fueron objeto de polémicas y se convirtieron en un icono de la ciencia. Incluso hoy siguen arrojando respuestas sobre de dónde venimos
El filósofo Isaiah Berlin popularizó la distinción entre la libertad negativa, la ausencia de prohibiciones, y la libertad positiva, que intenta poner los medios para alcanzar nuestros objetivos
Berlín conmemora la caída de la RDA en plena crisis política y económica, y amenazas sobre la democracia liberal triunfante en 1989
Las excavaciones que se realizan en la ciudad romana, enterrada por la erupción del Vesubio, reflejan la belleza y la sofisticación del Imperio, pero a la vez un mundo de esclavitud y violencia. Recorremos esta villa con Gabriel Zuchtriegel, director del yacimiento y autor de ‘La magia de las ruinas. Lo que Pompeya dice de nosotros’
El historiador británico traza en su nuevo libro 24 perfiles de perpetradores del Tercer Reich reventando el cliché de la monstruosidad patológica
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Juan Navarro García, Paloma Sánchez-Garnica, Beatriz Serrano, José Lázaro, Arthur Rimbaud, Natalia Junquera, Nicolas Teyssandier, Patrick Boucheron, Shimon Márkish y Georges Nivat
Los libros del Imperio Romano y de la II Guerra Mundial se disputan las baldas más deseadas con los de cocina y los de autoayuda
Se cumplen 35 años del derrumbe del paredón que se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría
El descubrimiento de América, la crucifixión de Cristo, la liberación de Nelson Mandela o el asesinato de Enrique IV son algunos de los acontecimientos que permiten al historiador francés indagar de forma ágil y entretenida sobre cómo se construyen los hitos
Elemento de expresión personal, pero también patrimonio cultural, historia, evolución científica o materia para explicar el mundo y las distintas civilizaciones. La periodista analiza el poder del invisible linaje del perfume
Las viudas de los pueblos de La Rioja comenzaron a acudir cada 2 de noviembre a La Barranca, donde se excavaron tres fosas comunes con 400 asesinados por el bando franquista
El arqueólogo gallego ha recibido el reconocimiento por ‘Tierra Arrasada’, un recorrido por la violencia desde el Paleolítico hasta hoy
El 23 de mayo de 1981, tres meses después del intento golpista del 23-F, tuvo lugar uno de los capítulos más rocambolescos y enigmáticos en la crónica de sucesos española, el asalto al Banco Central en Barcelona, ahora convertido en miniserie por Daniel Calparsoro. A partir de los testimonios de algunos de sus protagonistas y de las fotografías que publicó EL PAÍS, reconstruimos aquellos hechos
Cuando Trump llegó a la presidencia de EE UU, el historiador Robert Paxton pidió contención a la hora de describir al líder del Partido Republicano con una etiqueta tan tóxica. En 2021, tras la invasión del Capitolio, eliminó “cualquier objeción” al adjetivo. Ahora se reafirma
Estudioso de las relaciones internacionales y la historia económica, entre otros, el académico de la Usach obtuvo el Premio Nacional de Historia 2024 y acaba de publicar ‘Chile en los albores de la Guerra fría’
Investigaciones históricas, libros, congresos, espectáculos, películas y redefiniciones del icono de la hechicera muestran la renovada actualidad de una figura poliédrica
El gran jardín zoológico de la capital alemana, que cumple 180 años, guarda episodios atroces de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo
El autor mexicano presenta ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, el ensayo más “importante” que ha escrito, un recorrido histórico por la creación de todas las historias
Los arqueólogos localizan las armas utilizadas por los soldados del emperador Augusto contra las tribus astures y cántabras
Lucía Alonso, librera de sexta generación en Hijos de Santiago Rodríguez, celebra la efeméride con divulgación literaria
El corazón de la ciudad se convierte en el epicentro de una celebración que, además de ser una tradición, representa una importante oportunidad turística para la capital, que registra más del 80% de ocupación hotelera
En regiones del centro y sur del país se lleva a cabo una tradición profunda y un hecho social representativo. Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos
Se cree que el 1 y 2 de noviembre los muertos cruzan el Mictlán para compartir comida y bebida con los mortales
El autor de ‘El maestro y Margarita’ fue un admirado escritor en su ciudad natal. Pero la Ucrania que hoy lucha por su independencia le acusa de ser un activo para la invasión rusa
Los investigadores lograron mapear una ciudad y miles de estructuras que permanecen enterradas en la zona central del Estado de Campeche
La socióloga Miriam Jiménez Lastra analiza en el ensayo ‘La virginidad no existe. ¿O sí?’ los orígenes de este concepto y cómo se ve hoy en día
El historiador británico Richard J. Evans publica un ensayo sobre los colaboradores del dictador. Ofrecemos un extracto del capítulo en el que cuenta cómo los alemanes, traumatizados por la derrota de 1918, fueron liberados por el nazismo para ejercer sus deseos violentos y abusivos
Un ensayo con artículos de 13 expertos desmenuza la huelga insurreccional de hace 90 años, convocada por los socialistas ante el temor de que la República derivara en un régimen fascista
Consulte la evolución del respaldo electoral a las dos grandes familias políticas desde 1868
Medievalista, se sentará en la silla A de la institución, vacante desde el fallecimiento del lexicógrafo Manuel Seco Reymundo
El jurado del galardón, dotado con 30.000 euros, distingue su ensayo ‘El rey patriota: Alfonso XIII y la nación’ por “romper con el paradigma de la excepcionalidad de la historia española”
El proyecto Vieja Tierra explica en Instagram y TikTok curiosidades históricas principalmente de Extremadura con un tono didáctico, estética cuidada y alejado de fines turísticos desde Los Santos de Maimona
La construcción, ricamente decorada, destaca por no tener el atrio típico de la arquitectura de las ricas residencias pompeyanas
El historiador italiano cuenta en la monumental ‘Historia del mar’ un relato sobre nosotros y el agua que nos rodea. “Lo contaminaremos, lo depredaremos, lo violentaremos de todas las maneras y, sin embargo, al final, el mar sobrevivirá. nosotros no”, asegura.
El cine en España a lo largo del siglo XX y su relación con el cómic, la arquitectura o la música es analizada en un ensayo lleno de erudición, interpretaciones inteligentes y anécdotas memorables