Mientras en Estados Unidos las grandes corporaciones ya han cambiado sus programas, en España hay normas y leyes que obligan a tener planes de igualdad y no discriminación: “Hay que seguir cumpliendo la normativa local vigente”
El tribunal de mayoría conservadora examina el caso de una mujer que sostiene que perdió su trabajo y fue descartada para un ascenso en favor de dos homosexuales
La aprobación de la política nacional es un paso fundamental para garantizar que todas las personas cuidadoras puedan ejercer sus derechos en condiciones dignas
El nuevo relator especial sobre los derechos de los pueblos originarios subraya la importancia de proporcionarles recursos y financiación directa, sin pasar por intermediarios
El presidente cesa mediante un mensaje en redes sociales al máximo mando militar, el general afroamericano C. Q. Brown, promotor de la diversidad en el Pentágono, mientras el secretario de Defensa releva a otros dos jefes y prevé cambiar a tres más
Ante el desmantelamiento de USAID es preciso una defensa radical de la cooperación internacional: redistribución de la riqueza, las oportunidades y el poder
Alrededor de 111.000 personas trabajan en alguno de los más de 2.300 Centros Especiales de Empleo que hay en España, pero muchas continúan alejadas del mercado laboral
Un nuevo informe del centro de expertos proyecta escenarios para el futuro de la humanidad, desde continuar como si nada ocurriese hasta dar un “gran salto” que equilibre las relaciones entre pobreza, desigualdad, género, alimentación, y producción energética
Luego de muchos años de lucha, hoy puedo dejar atrás la cocina masculinizada, un modelo de negocio donde solo entraban los más fuertes, donde debíamos adoptar energías masculinas para pertenecer y hacernos camino
El presidente defiende en una orden ejecutiva que una identidad de género diferente de la asignada al nacer “choca con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable”. Las organizaciones LGTBIQ+ anuncian demandas al considerar que la norma incumple la constitución
Las dificultades para grabar imágenes en movimiento, la barrera del idioma y los límites dirigidos hacia las mujeres han marcado el viaje de cuatro periodistas de EL PAÍS a Kabul de la mano de Unicef
Las afganas reviven cada día lo que ya vivieron en 1994, cuando surgió el movimiento talibán en plena guerra civil para luchar en nombre del pueblo, olvidándose de ellas una vez más
Cuando se le pregunta a una mujer afgana qué será de su futuro, a menudo responde ‘Inshallah’, que sea lo que Alá quiera. Pero desde el regreso de los talibanes al poder, su futuro lo marcan ellos en nombre de Alá. EL PAÍS viaja de la mano de Unicef al corazón de Afganistán, un país en el que las niñas ya saben que tendrán que dejar la escuela y las mujeres, fingir que nunca estuvieron en ella.
Este aniversario es una oportunidad para refirmar nuestro compromiso en los valores de igualdad, respeto y solidaridad, que representan a UGT Andalucía
La directora egipcia denuncia la invisibilización y la falta de recursos para las películas hechas por mujeres en el mundo árabe y cree que el cine es una forma de reivindicar la existencia de los pueblos, en el que la mirada femenina es indispensable
Las mujeres del país, a las que los talibanes les han cerrado las puertas del mercado laboral y de los centros educativos, se ven obligadas a realizar agotadoras tareas manuales para poder comprar comida
La directora Oliva Acosta reunió en 2011 a 14 de las 27 mujeres que participaron en la primera legislatura tras el franquismo en un filme que se adelantó a la proposición no de ley aprobada en diciembre para reivindicar su legado
La directora de ‘La virgen roja’, nominada a 9 premios Goya, reflexiona sobre el MeToo o el descrédito hacia lo femenino: “Con barba y gafas de pasta, no tendría que justificarme tanto”
Jesús Caldera reconstruye lo que hubo detrás de la unanimidad parlamentaria que el 22 de diciembre de 2004, en la primera legislatura de Zapatero, sacó adelante esta ley pionera para luchar contra la violencia de género en España
Las agricultoras del país africano ganan un 38% menos que los hombres, según la organización Farm Africa y son las mujeres las que suelen realizar las tareas más duras como la recolección. Varias iniciativas tratan de dar la vuelta a la ecuación
Iberdrola México tiene unos ambiciosos objetivos a 2030 que buscan reclutar el talento más diverso y crear una plantilla capaz de enfrentar los retos energéticos del futuro
La oposición a las leyes que conceden a la mujer autoridad sobre su propia reproducción es un intento desesperado por devolvernos al pasado con intenciones turbias
La gran historiadora económica, precursora del estudio de la brecha salarial de género, explica que ha tirado la toalla en el uso del término feminismo por las connotaciones que tiene en su país. Prefiere hablar de derechos de las mujeres.