
¿Merecía la pena esto? Pedro Sánchez y el farol de la Gran Renuncia
Todos amagan con ello, pero desde el presidente del Gobierno a Rigoberta Bandini en realidad nadie puede hacerlo
Todos amagan con ello, pero desde el presidente del Gobierno a Rigoberta Bandini en realidad nadie puede hacerlo
Un grupo de suscriptores valoró en un encuentro en vivo “la solvencia y el prestigio” del periódico, pero también planteó críticas variadas, que el periódico ya trabaja en atender
La tecnología y las redes sociales influyen hoy en las emociones cotidianas, colándose en la intimidad de individuos y parejas a través de acciones que para algunos son ya involuntarias. Nuestras vidas ‘online’ ya no se quedan solo en un plano virtual, saltan a la realidad y nos obligan a negociar nuevos límites
Richard Gadd, creador del drama basado en sus propias experiencias de acoso y abuso sexual, pide a sus seguidores que cesen de buscar a las personas reales tras los personajes. “Esa no es la intención de la serie”, dice
La Comisión Federal de Comunicaciones aprueba la regulación de internet como un servicio esencial y estrecha la supervisión de las operadoras
Los tuiteros analizan la decisión del presidente de parar y reflexionar. Y también hacen algún que otro chiste
Clasificaba cientos de vídeos extremos al día. A lo peor del ser humano lo llamaban “ticket”
El actor dará vida al músico en ‘A Complete Unknown’, una película biográfica con la bendición del propio Dylan cuyas primeras imágenes han hecho que en las redes surjan las críticas, las comparaciones y los memes
Los ciberatacantes buscan la entrega de dinero por Bizum o Paypal, el acceso a fotos o vídeos de la aplicación de mensajería y suplantar la identidad para hacerse con nuevas cuentas
La aplicación Covenant Eyes, aplaudida por las voces más duras del partido republicano, convierte el historial de búsquedas personal en una especie de confesionario
Un informe señala que el 47% de los senadores y el 26% de los congresistas lo emplean en sus comunicaciones digitales con los ciudadanos
Los usuarios de X aplauden las protestas en Canarias y recalcan que la masificación de visitantes empobrece la vida de los ciudadanos
El Grupo Edelvives y la Policía Nacional presentan ‘Los guardianes de la Red’, un recurso para ayudar a menores, familias y educadores sobre los peligros presentes en el entorno digital
El instinto nos pide proteger lo que amamos de la Red y de los depredadores que llegan con él
Los usuarios han recuperado la actividad menos de 24 horas después de que las tumbara aparentemente un programa interno de búsqueda de bots
Una joven logra con un vídeo de Tik Tok que el consejero delegado de la empresa que la echó se disculpe en público. La grabación se ha hecho viral, pero ella no encuentra trabajo
La formación interna se erige como alternativa a la selva de contrataciones en el sector tecnológico y como vía para aumentar la incorporación de la mujer a estas compañías
Un estudio revela que demostrar la falsedad de una noticia, posibilidad que ha incorporado recientemente X en sus tuits, es más eficaz que eliminarla en la batalla contra la desinformación
Grabar vídeos de contenido sexual no es delito; tener fetiches, tampoco. El castigo lo merece quien difunde esas imágenes sin consentimiento
Las teorías falsas son más complicadas de desmontar por el llamado efecto Ikea: siempre valoramos más lo que hemos creado nosotros mismos
La inteligencia artificial se dedica a pintar cuadros y a escribir y nos deja los trabajos más repetitivos y peor pagados
¿Qué le gusta al algoritmo en 2024? Humanos-mensaje con personalidad y sin vergüenza de quienes aprender una visión del mundo
Un polémico hilo sobre las élites del poder y la política se cuela en las redes como resaca de la boda del alcalde madrileño
Los ciudadanos que no son blancos viven situaciones de rechazo que van de lo más cotidiano a la relación con las administraciones. Para abordar las soluciones hay que asumir primero que no es una cuestión anecdótica sino estructural
La compañía lanza la nueva aplicación Vids, completa Imagen 2 e introduce la IA en las utilidades de trabajo más populares, como Gmail, Docs o Meet, a un precio de 9,2 euros por mejora
La línea telefónica de ayuda de la Fundación ANAR refleja un crecimiento de más del 350% en los últimos 15 años. Este tipo de agresiones contra niñas y adolescentes suelen permanecer ocultas
“Es el puto amo de internet”, bromean en redes sociales sobre este desarrollador de Microsoft, que dio con la trampa por casualidad
Avergüenza quedar atrapado en el bucle de comentarios de una política bochornosa que antes se tenía el pudor de practicar entre bambalinas
Neurocientíficos, biólogos y filólogos investigan si reírnos de manera virtual conserva la capacidad de liberar endorfinas, reducir el estrés y fomentar los lazos sociales, como sucede al hacerlo en persona
El psicólogo social Jonathan Haidt, el mayor promotor de la idea de que los teléfonos han causado una enorme crisis de salud mental, acaba de publicar un libro que resume su posición. Sus detractores critican la falta de evidencia de sus argumentos
Los lectores escriben sobre la precariedad que sufren los más jóvenes, los nostálgicos del franquismo, la importancia de valorar el amor y la cantidad de términos y condiciones que aceptamos en internet
Las plataformas y redes sociales se empeñan en cultivar una mirada retrospectiva sin apenas advertir de que ese objeto de nostalgia es solo artificio
El programa ¿Y ahora qué? aborda el fenómeno de esta comunidad masculina con la periodista Mariola Cubells y la directora de cine Gala Hernández
Un recorrido por los mejores momentos del programa de actualidad de PRISA Media ¿Y ahora qué?
El espacio, que contará con la participación de periodistas de EL PAÍS, Cadena SER y Huffpost, se estrena este jueves como revista semanal de actualidad
La red social estadounidense acaba de salir a Bolsa y aspira a crecer en todo el mundo, pero hasta ahora no ha tenido repercusión en los países hispanos
Las afirmaciones de algunos medios sobre la cantidad de audencia que tienen arrojan conclusiones curiosas
Internet es frágil y a la desaparición de la memoria digital se añaden ahora otros peligros
España gana atractivo para alojar servidores informáticos. Madrid lidera la apertura de ‘data centers’ y las empresas buscan otras ubicaciones en Andalucía, Cataluña o Valencia
A Félix Vallugera la pandemia le cambió la vida: dejó su trabajo, popularizó sus arroces y sus talleres en Instagram y X, y ha comenzado a vender por internet su famoso y laborioso caldo de pollo