La Universidade de Vigo logra un 32% más de ingresos por I+D
La institución captó en 2011 9,5 millones de euros
La institución captó en 2011 9,5 millones de euros
El sistema español de I+D ha crecido pero adolece todavía de problemas estructurales que pueden agravarse con los recortes presupuestarios. Para sobrevivir a la crisis necesita transformarse radicalmente
La investigación científica atraviesa su peor momento.Los recortes han dejado a muchos centros con lo mínimo o menos. Y numerosos científicos barajan irse de España ¿Qué hacer? Expertos de primer nivel hasta 'precarios' dan su respuesta
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación reconoce que tendrá que hacer filigranas para minimizar las consecuencias de reducción presupuestaria en la ciencia
Durante siglos, España ha sido una sociedad pesimista, refractaria al cambio Para su transformación, es imprescindible apoyar la innovación
Las sociedades científicas reclaman financiación estable en I+D y más recursos humanos Dirigirán una carta al Gobierno y al Parlamento
La Comisión propone aumentar en un 77% el presupuesto del Consejo Europeo de Investigación España aspira a imitar el modelo de gestión
Representantes de asociaciones de investigación sitúan en el 30% la reducción de la inversión en el sector en los últimos tres años La protección de los recursos humanos para evitar la fuga de cerebro y la no disminución de las subvenciones son las peticiones urgentes
El ministro de Ciencia destaca que reciben solicitudes por el sueldo y las instalaciones Buenos Aires planea establecer un cupo anual para investigadores
No podemos ser meros testigos de cómo España vuelve desde una posición de país moderno hacia otro agricultores y turistas
Euskadi aporta casi el 5% de la investigación española
Los rectores de las tres universidades gallegas creen "imposible crecer sin apostar por la investigación"
Destacan la doble faceta de empresaria e investigadora de la titular de ciencia Apoyó a Rubalcaba y Zapatero y estuvo a favor de la ley del aborto
El presidente del CSIC ve inevitable el cierre de parte de sus departamentos
El presidente del CSIC ve inevitable el cierre de parte de sus departamentos
Economía y Competitividad publica en el BOE las subvenciones para investigación y formación por un importe de 325 millones de euros con cargo a los Presupuestos de 2012
El Gobierno saliente deja pendiente la convocatoria del plan que sustenta la investigación
El auge de investigadores, empresas y publicaciones no se traduce en resultados La inversión pública en I+D en el sector cae desde 2007
Antes de incluir ciencia en un macroministerio conviene ver desde dónde se gestiona la investigación en los países que están por encima de España en la mayoría de las clasificaciones de I+D
Los grandes partidos coinciden en la puesta en marcha de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, pero también en la ausencia de propuestas concretas en sus programas sobre financiación y reestructuración del sistema de I+D
Rubalcaba puso el acento en que en esta “nueva fase de la crisis” el mayor esfuerzo debe hacerse en educación y en ciencia
La norma, que rige el sistema español de I+D+i, sale adelante con tres votos en contra De 292 diputados presentes, 289 diputados han votado a favor
La norma que debe regir a partir de ahora el sistema español de I+D+i sale adelante en el Congreso con tres votos en contra
La reducción presupuestaria en I+D en 2011 significa que "la dieta de adelgazamiento de 2010 se ha convertido ya en un estado de malnutrición", dice el presidente de la Cosce
El recorte global de las partidas para investigación será del 8,4% el año próximo
El estudio advierte que la situación "condena a nuestros jóvenes investigadores y técnicos a un destino de precariedad laborar permanente o a una nueva fuga de cerebros"
Garmendia reconoce que aún faltan 40.000 empresas basadas en la investigación y el desarrollo para afianzar el cambio de modelo productivo
La Cosce recuerda la importancia de la educación del público y de los políticos sobre la ciencia
El borrador de la nueva ley de la ciencia es oportuno pero "timorato", dicen los investigadores
El Gobierno no ha creado todavía la prometida Agencia de Financiación de la Investigación
El objetivo a largo plazo del CDTI es que el 66% del gasto total en I+D provenga del sector privado
El autor hace una ferviente defensa de la intervención del sector público en las políticas de investigación, desarrollo e innovación.
El responsable de las ayudas a I+D apuesta por la biotecnología y la nanotecnología
Un nuevo estudio pone en duda que aumentar el gasto en innovación mejore los resultados