
Un encuentro casual
Al asistir a la satisfacción tardía de los familiares de las víctimas del franquismo uno se pregunta por qué no fue posible legislar sobre la despolitización del Valle de los Caídos con un acuerdo nacional
Al asistir a la satisfacción tardía de los familiares de las víctimas del franquismo uno se pregunta por qué no fue posible legislar sobre la despolitización del Valle de los Caídos con un acuerdo nacional
No hay razones para esperar una reflexión de las coaliciones de gobierno reaccionarias empeñadas en volver a humillar a unas víctimas que reclaman el fin de la impunidad de la dictadura franquista
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Una sindicalista de un pueblo de Sevilla fue ajusticiada al inicio de la guerra civil. Uno de sus nietos tiene una pista
Aragón es el último ejemplo de cómo el rechazo a la “memoria democrática” es, junto con la Unidad (con mayúscula) de España, el pegamento más fuerte para las derechas, sean nacionalcatólicas, liberales o posfascistas
La indignación ante el hilo de Twitter publicado para conmemorar la detención del padre de la patria andaluza obliga al Gobierno de Moreno Bonilla a reconocer que ese mensaje es “un error”
También se retira la condecoración a otros ocho destacados franquistas en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática
Fausto Canales tenía solo 24 meses cuando los falangistas mataron a su padre, en 1936. Ahora podrá darle una sepultura digna
Las políticas de recuerdo de la represión y la dictadura deben adaptarse a generaciones que no han vivido la Transición; para ello hay que abrir archivos, desclasificar documentos, dar formación y resignificar los lugares de represión
Desde la ‘Iliada’ y la antigua Grecia, dar sepultura digna a los muertos es una norma sagrada
El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
La dictadura franquista se empeñó en borrar el recuerdo de los más de 290 campos de prisioneros y fue tan efectiva a la hora de coser la boca de los vencidos que la mayoría de la población española desconoce su existencia
Los tres magistrados ven un defecto de forma y estiman el recurso presentado por una asociación de ultraderecha al considerar que no se publicó convenientemente en el Boletín Oficial de Canarias
Los encargados del panteón han frenado cualquier exaltación de la figura del fundador de la Falange
El tribunal no aplica la suspensión cautelar del nuevo gravamen a los ricos, como habían pedido los gobiernos del PP de Madrid y Andalucía
Con piquete de honores en el cementerio de Montjuïc, de Barcelona, el Ejecutivo homenajea al militar que se mantuvo leal a la República y fue fusilado por el franquismo
Después de casi dos décadas de negativas, tras la aprobación de la nueva Ley de Memoria, la Federación reconoce al club valenciano la oficialidad del trofeo
Las etapas de gobiernos socialistas han supuesto para el país la mejor inyección de progreso, bienestar, modernidad y europeísmo que jamás hubiéramos imaginado. Ahora la izquierda tiene que evitar problemas sucesorios
Esposas, hijas y hermanas de republicanos sufrieron castigos específicos en la Guerra Civil y la dictadura, pero la memoria de ese dolor quedó oculta durante décadas
El magistrado Tomás Sánchez denuncia el retraso en los juzgados y que se le sugiera un “fraude de la ley laboral” por parte de José Luis Concepción
Tras la salida de los restos del general franquista de la basílica de la Macarena, una plataforma busca ahora que se expropie su finca de Gambogaz. El referente es el del pazo de Meirás
Una sindicalista de un pueblo de Sevilla fue ajusticiada al inicio de la guerra civil. Uno de sus nietos busca sus restos, pero solo tiene una pista
La entidad local menor, de la provincia de Toledo, ha iniciado el procedimiento en cumplimiento con la Ley de Memoria Democrática
La unidad se renombra en aplicación de la ley de Memoria Democrática por primera vez en el ámbito de las Fuerzas Armadas
Los ciudadanos argentinos que puedan comprobarla podrán obtener la nacionalidad española mediante la apertura de un nuevo periodo de turnos para realizar el trámite
Tomarse en serio el pasado sería lo razonable en cualquier persona medianamente sensible y civilizada, pero para quienes ostentan un cargo público es, ante todo, una obligación
Marlaska estudiará también la posible disolución de las asociaciones que hagan apología de la dictadura con “menosprecio” de las víctimas
Esperanza Pérez, fallecida en noviembre a los 87 años, fue una pionera de la memoria histórica y llegó a enfrentarse a alcaldes falangistas tras el franquismo
El acuerdo fue adoptado por el Ayuntamiento de Madrid en 2017, cuando Manuela Carmena era alcaldesa
La normativa, en vigor desde octubre pasado, amplía el universo de posibles solicitantes a los descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial se negaba a conceder la licencia de obra
La capital tinerfeña forcejea para no quitar 79 vestigios de la dictadura, entre ellos el último monumento a Franco en España. El consistorio reclama seguridad jurídica para proceder a su retirada
Las restricciones y la discrecionalidad en la consulta de la documentación suponen una anomalía persistente que obstruye el trabajo de los investigadores y la transmisión a la sociedad del conocimiento científico del pasado
En 2017 asistí al momento extraordinario de la recuperación del cuerpo de una víctima del franquismo y recuerdo la vergüenza que sentí como española al saber que la modestísima operación se había pagado con donaciones particulares
El líder del Partido Popular propone impulsar una norma específica para recuperar la nacionalidad de los descendientes españoles
La artista María Gomar trabaja en la creación de un archivo con las últimas palabras de encarcelados por la dictadura
El líder de Vox, Santiago Abascal, acusa al Gobierno de “profanar sepulturas y perturbar el descanso de los muertos”
Robles crea una comisión para aplicar la Ley de Memoria Democrática en las Fuerzas Armadas
Una mujer ocultó durante toda una vida la humillación que sufrió a manos de falangistas mientras el general franquista aún sigue a los pies de la Macarena
PP, Vox y Ciudadanos repiten los mismos argumentos que ya se plantearon en 2007, pese a que el propio texto los desmiente
Lo que ahora llamamos patrimonios “incómodos” no deberían ni permanecer intocables, como predica la extrema derecha, ni borrarse del mapa, como quiere la extrema izquierda. Lo que debemos alentar es su uso y conservación crítica