
Tres formas de narrar la violencia e infinitos modos de leerla
El español Fernando Aramburu, la ‘chilestina’ Lina Meruane y la mexicana Liliana Blum reflexionan sobre su literatura, marcada por diversos contextos violentos
El español Fernando Aramburu, la ‘chilestina’ Lina Meruane y la mexicana Liliana Blum reflexionan sobre su literatura, marcada por diversos contextos violentos
‘Letras torcidas’ cuenta con brillantez la historia macabra de Mariana Callejas, una mujer que tuvo una vida acelerada, que alcanzó a tocar con las puntas de los dedos el reconocimiento de sus pares y que, por colaborar con la maquinaria de la represión, cayó en desgracia
La ciudad italiana, excesiva y abrumadora, sigue siendo un misterio más allá de los estereotipos. Retratarla bien es el gran reto de los escritores. De Roberto Saviano a Toni Servillo, grandes nombres de la cultura napolitana recomiendan sus libros favoritos sobre su lugar de nacimiento
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Álvaro Pombo, Gabriela Wiener, Natalia García Freire, Natalia Litvinova, Corina Oproae, Abigail Thomas, Alexandra Wilson, Guido Alfani, Ingmar Bergman y Raymond Aron
No es presentable que, en los últimos 10 años, el prestigioso galardón lo hayan recibido ocho hombres y dos mujeres
Abigail Thomas, autora del superventas ‘Una vida de tres perros’, reconstruye su existencia en una ‘memoir’ en la que ya desplegó su poderosa voz
La astrónoma Teresa Paneque ofreció una conferencia memorable sobre ciencia y divulgación en la FIL de Guadalajara
El autor mexicano presenta en la FIL de Guadalajara ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, su libro más reciente en el que hace un recorrido histórico por la invención de las historias. Previo a su presentación conversa con EL PAÍS sobre el acto de vivir en la realidad o la ficción
El periodista mexicano presenta en la FIL de Guadalajara su nuevo libro, ‘Así veo las cosas’, con una idea precisa: en tiempos de noticias falsas, engaños de los políticos y desprecio a la verdad, los periodistas deben mantener su veracidad
Están las FIL que solo sirvieron para cazar autógrafos sin imaginar remotamente que llegaría la tecnología para poderse fotografiar al lado de un Nobel y están las FIL en que empezaron a pedir el afortunado honor de presentar libros ajenos
La escritora chiapaneca recibe en la FIL Guadalajara el Premio de Literaturas Indígenas de América por su poemario ‘Ik’al labtavanej’, ‘Presagio lóbrego’, sobre la memoria de mujeres y el luto de sus ausencias
Una exposición en Valladolid recuerda el importante papel de la esposa del novelista tanto en su vida como en su obra literaria
Para la escultora colombiana Feliza Bursztyn (1933-1982) la felicidad consistía en que alguien la mirara como si luego la tuviera que hacer en barro. Esto es lo que hace Juan Gabriel Vásquez en su nueva novela, recién publicada
Se escribe por necesidad, y por placer, y por trascender. Pero quiero también ser recordado como un escritor que nunca apagó la luz ante la injusticia del poder tirano
Cuidado con el que se mueva, que el guionista de esta serie va a por él. Porque las herramientas de la ficción se han colado en nuestra realidad
Augusta Britt desvela la historia con el escritor cuando ella tenía 16 años y él 42
En 2018 la maestra y abogada fundó la Corporación club de lectura Mariposas de Amor, con la que crea espacios seguros para niños y niñas vulnerables en Buenaventura. Hoy, tiene cinco sedes, brinda apoyo y atención psicosocial a madres, hace talleres para educar a las familias y ha impactado positivamente la vida de 2.500 niños
La escritora Carmen Amoraga, que fue finalista del Planeta, convoca a numerosos autores y vecinos en un acto con su librera para recuperar el establecimiento devastado por el agua en Picanya
Max ha confirmado este jueves en Londres que comenzará a grabar la ambiciosa producción en verano de 2025. También ha avanzado otras de sus producciones originales, incluida la española ‘Cuando nadie nos ve’, de Enrique Urbizu
Llega el mejor momento del año para quedarse en casa leyendo y lo celebramos con una selección que va del ‘cosy crime’ al mejor ‘thriller’ de acción, pasando por una serie de apuestas muy particulares
El gran templo de París, que se reinaugura el sábado, cinco años después del incendio, refleja la actualidad y las polémicas en torno al Medievo
La musicóloga Alexandra Wilson documenta el varapalo de la crítica que sufrió el autor de ‘Tosca’ y lo enmarca en la relación que hacía un grupo de intelectuales entre la decadencia de la sociedad y el disfrute masivo
El comunicador presenta su nuevo libro ‘Así veo las cosas’ en la FIL de Guadalajara
La autora escribe sobre la izquierda o la historia política de Perú como quien reescribe una relación amorosa desde el despecho
El español como idioma de crecimiento imparable, el cuarto con más hablantes del mundo, se ha topado en los pasillos de la feria con las lenguas de los pueblos originarios y su lucha por la supervivencia
La pulsión por escribir un libro empieza a ser inquietante. ¿Siempre fue así?
La protagonista de ‘Només terra, només pluja, només fang’, una història sobre el dol perinatal, segueix l’èxode cap al món rural que caracteritza els herois d’ara mateix
Hi ha matèria, des de la novel·lística i la poesia dels últims vint o trenta anys, fins al ridícul ostentat per una sèrie de processuals esterlocats (es deia a l’Empordà), amb residència a Catalunya o l’estranger
Los escritores y los guionistas no somos historiadores; si viajamos en el tiempo debería ser para desplegar las alas de la imaginación
El escritor se empeña en satisfacer a su padre o en llevarle la contraria, que viene a ser lo mismo. Hay que escribir para las madres
Gabriela Warkentin conversa con el escritor Jordi Soler sobre novedades literarias y las relaciones entre ambos países en el marco de la FIL
La editora venezolana, radicada en Bogotá desde 2003, lleva más de tres décadas impulsando la literatura infantil y juvenil de la región. Con Cataplum, la editorial que fundó en 2016, ganó este año el Premio a la Mejor Editorial de América Latina y el Caribe en la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia
Con 30 años escribiendo para niños y jóvenes, en 2024 ganó el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil por su trayectoria y el Premio IBBY-iRead, de la Organización Internacional del Libro Juvenil, por su promoción de la lectura
Un libro de entrevistas y la publicación de la más reciente caja recopilatoria de grabaciones inéditas ayudan a perfilar la personalidad indómita de la cantautora canadiense-californiana
Este profesor de Historia Contemporánea es autor de ‘El enemigo a las puertas. Porteros y prácticas acusatorias en Madrid (1936-1945)’, donde analiza el papel durante el conflicto de una profesión muy estereotipada
El Instituto Cervantes y la UNAM presentan en la FIL una edición en 27 lenguas originarias del poema ‘Grito hacia Roma’, del poeta granadino
La francesa y el mexicano conversan en la FIL sobre la necesidad de imaginar un lector cuando se escribe de lo personal
El primer ejecutivo del mayor grupo editorial del mundo atiende a EL PAÍS en la Feria Internacional del libro de Guadalajara para hablar de los agitados últimos años en la empresa y su nueva estrategia de crecimiento
La escritora argentina, ganadora del premio internacional Ribera del Duero, presenta en un colegio público su exitoso libro ‘La vida por delante’ como parte del programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Nietos, bisnietos y hasta tataranietos de libreros mantienen vivos los negocios que desde hace más de 100 años forman parte de la vida cultural de ciudades como Soria, Burgos o Córdoba