


El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas

Cocaïna i literatura: no parlar del sexe dels àngels
Víctor Recort, M. V. i David López Canales retraten des de l’assaig i la ficció el món d’excés, luxe i consum de drogues

La Biblioteca de Mujeres: cuarenta años sin disponer de un espacio propio
Más de 30.000 libros y publicaciones de escritoras o dirigidos al público femenino de los siglos XIX y XX cedidos al Instituto de la Mujer acumulan polvo en emplazamientos provisionales de Madrid

La escritora Sally Rooney desafía al Gobierno británico con su apoyo expreso a Acción Palestina
La autora destinará los ingresos por los derechos de sus obras a financiar al grupo, declarado recientemente organización terrorista

Marco Martella y las personas-jardín
En su nuevo libro, ‘Los frutos del mirobolano’, el ensayista y jardinero italiano explora la relación entre personas, conocidas, anónimas y tal vez inventadas, con jardines y anhelos

Néstor Reina o cómo llevar a la literatura las cualidades de un fino estilista del tejido
El diseñador de vestuario se encomienda a santa Rita en su primera novela, en la que trata de exorcizar el trauma de su relación con el padre sin renunciar al humor inspirado en ‘Sexo en Nueva York’

Cuando Julio Cortázar se atrevió a ser Julio Cortázar
El autor de ‘Rayuela’ dejó de firmar sus textos con seudónimo y abandonó la docencia para centrarse en escribir durante su estancia en la ciudad argentina de Mendoza hace 80 años

‘Radio Benjamin’, los pensamientos a la deriva de un filósofo
Consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular, el pensador alemán impartió su saber durante un lustro en un programa radiofónico. Los nazis destruyeron los archivos con su voz, pero los guiones se salvaron

En la noche oscura del amor: dos miradas francesas al deseo
En sus nuevos libros, Nicolas Mathieu y François Bégaudeau abordan la naturaleza del sentimiento amoroso desde dos extremos: el arrebato romántico contra la ternura cotidiana. Ambos coinciden en una certeza irrebatible: que todo tiene un final

Tras el último surrealista
En ‘El vértigo de Eros’, Rafael Gumucio dibuja un perfil original, disperso y ecléctico sobre Roberto Matta, quizá el artista plástico más importante de la historia chilena

Teresa Orbegoso, la poeta que convirtió al cáncer en un maestro
La escritora peruana dedicó su obra a entender las migraciones andinas. Al final de sus días, se ilusionó por las literaturas jóvenes que hablan de nuestros orígenes migrantes, negros, andinos e indígenas

Antonio Machado, el filósofo de la compasión y la esperanza
La faceta de pensador de Machado no es tan conocida como la de poeta, pero nos dejó ideas y reflexiones que forman una propuesta antidogmática, heterogénea y escéptica, que parte de un humanismo basado en la responsabilidad mutua

El mito veraniego de la ciudad vacía: ¿bochorno y soledad o encuentros inesperados?
¿Hay alguna verdad de la ciudad que se revele cuando sus vecinos huyen de ella? ¿Surgen relaciones excepcionales entre solitarios que se encuentran? ¿Forman, quienes se quedan, una especie de resistencia?

80 años de ‘Rebelión en la granja’: por qué seguimos leyendo a Orwell
El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad

El carné de conducir: una historia de amor
Es tentadora esa idea un tanto simplona de que existe un innegable vínculo entre mentes dotadas para las humanidades y una imposibilidad de estar plenamente en el mundo, de ser funcionales

Las palabras nunca pueden expresar bien lo que uno siente
Quienes carecemos del don de cantar seremos siempre seres incompletos

Laura Esquivel: “El sistema quiere consumidores, no le interesa para nada la imaginación”
La escritora mexicana reedita ‘Estrellita Marinera’, una hermosa fábula que apela a la solidaridad, la compasión y la felicidad en tiempos recios

Todos locos por Jane Austen: clásicos y novedades para celebrar el 250 aniversario de su nacimiento

A pesar de los desprecios, Jane Austen sigue viva 250 años después
Tachada de cursi en algunas épocas, la novelista británica está más de moda que nunca gracias a su redescubrimiento por parte de las nuevas generaciones

Agarrar a inmigrantes por los tobillos
Distopías como la de ‘El muro’ reviven al ver a bañistas cazar a extranjeros en una playa granadina

Voluntarios árabes que luchan contra el fascismo español y vivos que conviven con muertos en Timor Oriental: novedades literarias del Sur Global traducidas al español
Un recorrido por la literatura de los márgenes, que aporta una visión del mundo que rompe con la homogeneidad cultural imperante

Vivir enamoradas de un fantasma
Varias novelas abordan el adulterio contemporáneo o la pérdida muy lejos del modelo de Ana Karenina o Madame Bovary

Las Fiestas de Gràcia empiezan entre silbidos y abucheos de los socorristas en huelga y vecinos de Vallcarca
La pregonera Maria Garganté se ha refierido en su discurso al genocidio en Gaza, al feminismo y al espíritu transformador de las festividades

¿Qué tiene que ver la cetrería con la ecología?
Para dominar un ave rapaz y ganarse su confianza, se requiere cierta pericia. De esto trata el libro que en su día escribió T.H. White

‘La joven George Sand’: Retrato de una escritora en llamas
Filmin estrena la miniserie francesa sobre la famosa autora del siglo XIX que triunfó en su país de origen
‘El conde de Montecristo’, el gran éxito del verano oculto en La 2
La coproducción de Francia e Italia ha sido el mejor estreno de una serie en la cadena en 19 años. Este martes ha superado en audiencia a Telecinco, La Sexta y Cuatro

Los libros que hemos leído
Leí los clásicos y leo las novedades por curiosidad, por gusto y para sentir que son posibles otros veranos

María Gainza y los objetos que curan
La escritora habla sobre arte, encuentros, oportunidades y descubrimientos en su último libro: ‘Un puñado de flechas’. También abre la puerta de la casa de su infancia

Vuelve Ramón J. Sender, el bicho raro de la literatura española
La reedición de obras como ‘Réquiem por un campesino español’ y la recuperación de su novela bélica sobre la Guerra Civil devuelven al primer plano a uno de los grandes cronistas del siglo XX

Los grises
La ficción es tan enorme y tan fundamental para entender al ser humano que a la persona que escribe, se expone y se radiografía en público
‘La Vorágine’, más de cien años después: así se llevó a la pantalla el clásico que marcó la literatura colombiana
La novela de José Eustasio Rivera ha llegado a HBO Max con una nueva adaptación protagonizada por Juan Pablo Urrego, Viviana Serna y Nelson Camayo

Cuando moreras, sicomoros y naranjos cuentan la historia de Palestina e Israel
La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles

‘La casa’, un documental que recupera el lado íntimo de ‘Cien años de soledad’
La obra culmen de Gabriel García Márquez fue escrita en Ciudad de México en medio de la estrechez económica, pero entre familiares y amigos

Una generación sin espejo: cómo El Chojin, Hiba Abouk o Lamine Yamal inspiran a la España diversa

Pasiones, deseos y búsqueda de la identidad con la gastronomía como telón de fondo
De la Inglaterra del siglo XVII a la China contemporánea, tres novelas para paladares inquietos

La casa del poeta Blai Bonet: Sense moure’s de l’arbre de la seva ombra
L’edifici de Santanyí que acull la biblioteca i l’arxiu de l’autor ha obert recentment com una residència d’escriptors

La mejor librería de tebeos del mundo está en un barrio de Madrid
Akira Cómics, regentada por una familia desde hace 30 años, es el primer establecimiento que gana dos veces el premio Eisner que distingue a las mejores tiendas de cómic del mundo

Un libro para una era
Acostumbrados a historias épicas, a héroes capaces de descubrir asesinos y a vidas de brillo, vamos a celebrar una novela ajena a todo eso

Blanca Lacasa, escritora: “Pretty Woman’ me parece una película de terror”
La periodista Blanca Lacasa se adentra en la ficción con ‘El accidente’, un relato “chica conoce a chico” que retrata la lógica arrebatada del enamoramiento
Últimas noticias
Con 16 años y a bordo de un patinete: detienen a un menor sueco que viajó a Málaga para cometer un asesinato
El huracán ‘Erin’ se aleja de Estados Unidos, pero aún será peligroso nadar en la costa oeste
Una playa en la que todos los bañistas son compatriotas: el resort turístico solo para norcoreanos creado por Kim Jong-un
Powell abre la puerta a un recorte de tipos en septiembre por los riesgos económicos “cambiantes”
Lo más visto
- “Hola, mamá, esto va demasiado lejos”: Kick, la plataforma que permite el riesgo de morir por unos ‘likes’
- El Poder Judicial estudia otra queja contra el juez Peinado por “dejación de deberes” en una causa contra un alto cargo de Almeida
- La Primitiva: comprobar sorteo del jueves 21 de agosto
- Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi anuncian que se han convertido en padres de su primera hija
- La “extrema vulnerabilidad” de Yolanda, la mujer secuestrada y violada por su pareja durante 12 días en Llíria