El jurado del galardón, dotado con 30.000 euros, distingue su ensayo ‘El rey patriota: Alfonso XIII y la nación’ por “romper con el paradigma de la excepcionalidad de la historia española”
Los dos años que Thoreau estuvo en su cabaña aleccionando al mundo acerca de la vida esencial del hombre puro, su madre, Cynthia Dunbar, le llevaba una cesta con calzoncillos limpios, camisas planchadas y una fiambrera con macarrones cada dos días
Esta industria aporta el 3,4% del empleo en España, casi 700.000 puestos de trabajo. Se trata de un sector en el que el 70% posee formación superior y, sin embargo, sus salarios están por debajo de la media y la sensación es de perpetua crisis: la supervivencia de las más de 115.000 empresas culturales españolas parece un milagro. El programa de Santander Emplea Cultura, pionero en la financiación de estructura laboral para procurar la profesionalización y sostenibilidad de estas organizaciones y pymes, cumple 10 años y radiografía cómo ha evolucionado el sector en este tiempo
El exprocurador y exministro colombiano, también vicepresidente de Prisa Media, ahonda en los riesgos del populismo y del autoritarismo en las democracias modernas
La escritora uruguaya, autora de ‘Mugre rosa’, publica en México una reedición de cuentos y celebra que la Feria Internacional del Libro de Oaxaca sea en una plaza pública en la que un lector ganado es casi un “encuentro improbable”
Cineastas, actrices, escritores y periodistas solicitan en una carta que rompa totalmente las relaciones militares con Netayanhu. El Ejecutivo dejó de vender armamento al país desde el inicio del conflicto, pero había operaciones autorizadas anteriormente
El cinefotógrafo mexicano, cuatro veces nominado al Oscar, presenta en el Festival de Morelia su debut en la silla de director con una nueva adaptación de la novela cumbre de Juan Rulfo
El periodista Jacobo García muestra tres retazos de los vínculos entre Madrid y Latinoamérica en esta crónica realizada para el proyecto Cuenta Centroamérica
La investigadora construye un archivo pionero sobre la historia invisibilizada de las comunidades africanas en nuestro país que presenta en la Manifesta de Barcelona
Conocida por su compromiso con la libertad y la memoria histórica, la poeta y narradora rumana reflexiona sobre el papel de la escritura como resistencia al autoritarismo y denuncia la repetición de errores históricos en tiempos actuales
A medio año del fallecimiento del escritor estadounidense, la editorial Seix Barral le recuerda en un acto con sus seres queridos y lectores de sus obras.- Su viuda anuncia la publicación de un ensayo que él comenzó y ella terminará
El jurado reconoce a Corral por su “una sobresaliente y dilatada trayectoria de cuatro décadas” y por su “excepcional trabajo a favor del fomento de la lectura entre los más jóvenes”
Sevilla reúne en una exposición, comisariada por Alfonso Guerra y Eva Díaz Pérez, los fondos documentales de los dos hermanos poetas, separados cada uno en un bando durante la Guerra Civil
De les pugnes simbòliques de la Renaixença als ovnis de ‘La Mesías’, el conjunt integrat pel massís, el monestir i l’abadia, que celebra el mil·lenari, és un lloc ineludible en el desenvolupament de la cultura catalana
No ha habido persona menos convencional. Los encuentros con él no eran ni típicos ni predecibles, todo lo contrario, eran un enjambre de sorpresas. Te esperaba como un niño vecino de cuadra
Ella camina entre nieblas que oscilan sobre un interminable prado en verde y Él la espera en el reflejo de un espejo ovalado, vestido como la primera vez. Al abrazarse hay una mezcolanza sorda de adjetivos que elevan a los párrafos
Fue un defensor de las sociedades abiertas y uno de los pensadores que sentó las bases de las políticas de derechas de la segunda mitad del siglo XX. Se acaban de cumplir 30 años de su muerte
La escritora y periodista de EL PAÍS cuenta cómo le influyeron las obras de Chuck Palahniuk, Gustave Flaubert, Elena Ferrante, Joan Didion u Ottessa Moshfegh
La nueva estatua del pintor Emilio Varela se suma a los reconocimientos al escritor Gabriel Miró o al compositor Óscar Esplá. Los expertos piden un espacio de estudio y promoción de la generación
El novelista Miguel Delibes ya denunció en 1975, con una clarividencia que entonces no tenía casi nadie, la destrucción acelerada de los entornos naturales en beneficio de intereses privados
El comunicador, que confiesa tener los días contados en televisión, reflexiona sobre el lado oscuro de la fama, su relación con el amor y las exparejas o las críticas que recibe: “En este trabajo, si no tienes ego no sobrevives”
Des de fa anys, Jaume Coll prepara l’edició crítica de l’obra completa del Príncep dels Poetes, a la qual com a mínim dues generacions no han pogut accedir
La edición texana del festival británico cierra este fin de semana con 1.800 asistentes, cuatro sedes, tres universidades implicadas, cuatro veces más presupuesto y autores como Mariana Enríquez, Douglas Stuart o Guillermo Arriaga
La literatura de Skármeta es una literatura de la libertad y la generosidad, una libertad y una generosidad que por algunos minutos logra sobreponerse a los demonios, los miedos, los terrores nocturnos y diurnos de su tiempo y del mío