El escritor peruano, afincado en Barcelona, conversa sobre su última novela, ‘El accidente’, un thriller psicológico en el que los ricos también lloran
En un momento en que el debate migratorio enciende los discursos en España, Mulema, en Tenerife, quiere ser un espacio de encuentro y de visibilización de la literatura africana
La escritora argentina, finalista del Premio Internacional Booker 2024 por la traducción al inglés de su novela ‘No es un río’, visita por primera vez Nueva York para participar en la Feria del Libro
El poeta colombiano, en su nuevo libro ‘Grietas de la Luz’, busca palabras para decir lo indecible: un lenguaje para entender a quienes perdieron la memoria y el lenguaje
El PAÍS reconstruye el polémico episodio de la escritora mexicana en 1968 a través de sus diarios, documentos desclasificados sobre los agentes y una pieza teatral de la autora
Hay algo irresistible y sensual en el acto de hablar. Sin asomo de duda, existe el deseo textual. En palabras de Arnoldo Palacios, las sensualidades sabrosas. Y diré más: la dicha de los dichos. El deleite de leer
Es voluntad íntima, inalienable e inapelable la posibilidad de que alguien me vea en paños menores, desnudo o dormido, y que es absurdo que se me eche a la calle en búsqueda de un posible pesebre donde pueda releer a Maupassant
La premio Nobel de Literatura 2024 solo ha hablado por teléfono con la Academia Sueca y rechaza celebrar el galardón “mientras la gente muere en las guerras”, según su padre
La escritora mexicana publica ‘Medea me cantó un corrido’, un libro de cuentos cuyos protagonistas, en su mayoría mujeres, enfrentan el asedio del narco y del Ejército
Los libros de la autora portuguesa, traducidos a más de 20 idiomas, están enraizados en el vibrante magma histórico del Portugal contemporáneo. Su nueva obra recrea los últimos años de su madre en una residencia
La escritora mallorquina se detiene en su relato en detalles que son puertas de acceso a una conciencia aguda del paso del tiempo, de lo irreversible de la soledad, y de la literatura como último registro al borde del abismo
Ramon Miquel y Planas mescla de manera insolent i descarada la narrativa assagística, la sàtira i la paràbola i, sobretot, la crítica civil i la crítica del gust
L’escriptora i periodista publica ‘Cornelius, l’almogàver’ per satisfer el seu imperatiu de ser guardiana de la nostra identitat imaginada i imaginària, interessi o no a la gent
En el Festival Iberoamericano de Circo volví al mundo prodigioso de los lanzadores de cuchillos, los acróbatas aéreos y los voladores que se elevan por los aires colgados del pelo
En las nuevas batallas que sueñan los xenófobos, el enemigo invasor son los inmigrantes fugitivos de las guerras, las persecuciones políticas o el hambre y la sed
El escritor irlandés, que también firma como Benjamin Black, publica una mezcla de memoria y autobiografía puesta en función de su íntima relación con la ciudad
El primer libro de Enric Ucelay-Da Cal desmitificó el relato esquemático sobre la Cataluña republicana y definió su hegemonía política como un populismo interclasista
La autora de ‘Les calces al sol’ visitó el club de lectura de ‘Quadern’ para hablar de su primer libro, un fenómeno que ha vendido más de 70.000 ejemplares en catalán
Las escritoras Selva Almada, Alana Portero, Dolores Reyes y María Fernanda Ampuero se reúnen para compartir cómo la violencia atraviesa sus obras literarias
La ganadora del máximo galardón literario de 2024 reventó el orden de una sociedad patriarcal gracias a una protagonista delicada y segura que entrega su cuerpo al placer, la intuición y la belleza, literalmente al arte
El premio Nobel 2024 a una autora de Corea del Sur confirma el auge cultural de un país que lleva décadas apostando por una política de apoyo a los creadores y a su industria
La fira Liberisliber va reunir petits editors, oferint un contrast brutal amb les botiguetes de ‘souvenirs’ que també hi ha en aquesta vila de la Garrotxa
El psiquiatra Petros Levounis señala que existen una serie de factores que no hay que desechar a la hora de hacer un cuadro clínico sobre la adicción al alcohol
La escritora cubana presenta en México su novela ‘El cielo de la selva’ (Elefanta), que define como “literatura mestiza” y como crítica al patriarcado. “Toda mi obra está escrita en clave feminista”, afirma
El último premio de la Academia Sueca a un hispanohablante, Mario Vargas Llosa, fue hace 14 años; el anterior es de 1990. Hasta el fallo de este jueves, son 11 laureados, frente a 29 en lengua inglesa, 16 francesa, 15 alemana o 6 italiana
En la última década la Academia sueca ha premiado la diversidad, tanto de géneros literarios como de autores. Siguen primando los galardonados occidentales
Este ensayo explica cómo la metrópoli, una localidad sin una identidad propia, pero con todas las identidades en ella, ha sabido convertir su misticismo en un imán de atracción de talento y capital
La sexta edición de la Feria del Libro de la Ciudad Nueva York se inaugura con una conversación sobre lengua, territorio y migración entre Aguilar y Valeria Luiselli
La cuna del autor de ‘El Quijote’ es uno de los cinco lugares de la Comunidad de Madrid catalogados como Patrimonio Mundial por la Unesco. Un día siempre sabe a poco. Y las huellas del literato son solo uno de sus reclamos
Para algunos ganadores del premio, que se falla este jueves en Estocolmo, recibirlo fue un “beso de la muerte”. Muchos no volvieron a escribir obras notables y otros vivieron con malestar la pérdida de su intimidad
Exploramos los márgenes del género para encontrar apuestas que lo exprimen al máximo desde distintas perspectivas. Un puñado de libros para amantes, o no, de la ficción negrocriminal
El autor cántabro, que se recluyó en un convento sin conexión a internet para “experimentar el vacío”, explora la ambivalencia artística de la soledad en su nuevo libro. Su ensayo conecta con la escritura de Olivia Laing y las últimas películas de Wim Wenders y Aki Kaurismäki