En un mundo interconectado, las consecuencias de la reducción de fondos transcienden fronteras. Cumplir los compromisos de donación, reforzar la atención primaria y destinar recursos a la prevención son pasos clave para salvaguardar décadas de progreso en la lucha contra el virus
Es un problema de salud poco frecuente que afecta a uno de cada 50.000 menores de corta edad y se origina por una alteración genética detectable a través de la prueba del talón
A pesar de los desafíos que supone vivir con una cardiopatía congénita, y la necesidad de seguimiento continuo, ya hay pacientes que alcanzan la madurez con una vida lo más plena y autónoma posible
El médico chileno especialista en reproducción asistida alerta que si el Estado no le dedica parte de su presupuesto anual a la demografía y la estructura poblacional, no tiene solución
La mayoría de los grados no incluyen apenas formación para relacionarse con los pacientes, como tampoco para llevar una vida saludable. Algunas facultades trabajan para solucionarlo
El médico estadounidense ha revelado que unos enigmáticos círculos de ADN están presentes en más de la mitad de los pacientes con tumores muy agresivos
La propuesta de miembros del tribunal y la gestión del proceso derivan de una encomienda del Ministerio de Sanidad a la propia ONT. Beatriz Domínguez-Gil cree que, tras 19 años trabajando sin estabilidad, tiene derecho a optar
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento
El Gobierno pretende ahorrar 1.300 millones de gasto público en medicinas, pero el sector cree que pone en peligro la producción nacional y los puestos de trabajo
El Tribunal Superior de Bogotá reconoce “la importancia” de la mujer en el proceso de gestación subrogada, una práctica que sigue sin regularse en Colombia
El colegio navarro de educación especial Isterria diseña la aplicación Tour Salud 360 para desensibilizar a su alumnado con diferentes trastornos y discapacidades intelectuales
Una investigación con más de 57.000 personas confirma que, en la detección precoz, la estrategia con estas pruebas poco invasivas es tan eficaz para reducir la mortalidad como los programas de colonoscopia directa
El vídeo protagonizado por la comisaria Hadja Lahbib, forma parte de la nueva estrategia de preparación ante las crisis y busca que los ciudadanos tengan reservas para subsistir durante tres días sin ayuda externa ante desastres climáticos o ataques
Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa
A partir del próximo curso los alumnos con certificados profesionales podrán obtener un título de ciclo medio o superior cursando asignaturas en el instituto a distancia
Autoridades sanitarias y asociaciones de pacientes debaten en Madrid sobre la urgencia de homogeneizar las prácticas sanitarias y generar una mayor adherencia del programa, que está vigente desde 2019, entre las 17 comunidades autónomas
La expectativa de vida del humano ha incrementado en las últimas décadas y cada vez es más normal vivir hasta pasados los 80 años. La humanidad lo ha intentado todo para extender la vida
La pandemia por covid no ha sido la primera enfermedad epidémica que se ha extendido por nuestro país. Sin ir más lejos, el cólera atravesó España durante el siglo XIX igual a un ejército exterminador
Sandeep Jauhar relata en ‘El cerebro de mi padre’ el proceso de demencia de su progenitor a la luz de la información científica que tenemos de la enfermedad
Un nuevo artículo propone que a los ciudadanos mayores de 50 años se les ofrezca una polipíldora que combine un cóctel de medicamentos para reducir la presión arterial, pero otros expertos lo ven con escepticismo
La irrupción de los nuevos tratamientos contra la obesidad dispara la demanda de servicios de Medicina Estética porque los pacientes se sienten con la “cara chupada y la piel caída”
Gracias al tratamiento de la piel a través de la luz azul, los siguientes dispositivos consiguen eliminar las bacterias causantes del acné (e incluso las cicatrices)
El alcoholismo es un trastorno grave que debemos detectar cuanto antes para evitar llegar a la consulta con un hígado destrozado y una pregunta: “¿Cómo ha podido pasarme esto a mí?”
En su último trabajo, Servando Rocha nos va sumergiendo en una lectura apasionante para todas aquellas personas a la que les guste curiosear en la historia científica
Este médico de 84 años acaba de publicar ‘A su edad, ¿qué querrá', donde habla de los avances geriátricos de los últimos 15 años, rechaza el edadismo y critica la condescendencia hacia los ancianos
Sistemas mal conectados que se cuelgan y conexiones lentas contribuyen a las demoras en una sobrepasada Atención Primaria, aunque la realidad es muy distinta en función de la comunidad y el centro
A cinco años de declarada la pandemia por coronavirus, el presidente de la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina aborda lo que este episodio inédito dejó como aprendizaje, vistas las cosas con alguna distancia
La medicina ha estudiado uno de los cuerpos y ha dispensado tratamientos como si las mujeres fuésemos hombres. Y eso por no hablar de que casi todos los estudios se dan en personas cisgénero