
Cataluña alcanza la menor mortalidad semanal de la pandemia
El Departament de Salud notifica 13 víctimas entre el 29 de mayo y el 4 de junio
El Departament de Salud notifica 13 víctimas entre el 29 de mayo y el 4 de junio
Los decesos disminuyen un 95% en cuatro meses con el avance de la vacunación
La cuenca mediterránea y América del Sur, entre las regiones más afectadas por la mortalidad extra provocada por el calentamiento
La cifra ha empeorado con la interrupción de servicios de salud esenciales, como la vacunación, la atención prenatal y el tratamiento contra la desnutrición en menores de cinco años. La región es el hogar de más de una cuarta parte de los niños del mundo
Murcia, Baleares, Cantabria y La Rioja reportaron menos de una muerte diaria entre el 19 y el 25 de abril
El efecto de la inmunización y la caída de la transmisión por las restricciones aceleran el descenso del número de fallecidos, que baja a una media de 52 diarios
La campaña electoral multiplica las conclusiones rotundas sobre el éxito de determinadas medidas o decisiones, pero los expertos recuerdan lo complejo de atribuir causas
El riesgo de morir en Madrid por coronavirus es un 49,6% superior a la media de España
La mortalidad de los hospitalizados con trasplantes e infectados con el coronavirus supera el 20%. Estos pacientes encabezan la quincena de colectivos con más riesgo de sufrir consecuencias graves
Dos investigaciones señalan que cada fallecimiento afecta a una media de nueve familiares directos que generan una nueva ola de desafíos para la salud de la población: “la epidemia silenciosa del dolor”
Los demógrafos apuntan a la mortalidad ocasionada por la pandemia y al impacto en los movimientos migratorios como principales causas de la disminución que reflejan las cifras del padrón continuo publicadas por el INE
El candidato del PSOE aprobará si gobierna un complemento extraordinario de 400 euros anuales para las pensiones no contributivas
Un repaso a los números con los que trabajan las agencias de los medicamentos para decidir sobre la validez de la vacuna anglosueca. En la 'newsletter' de Kiko Llaneras
El análisis de los datos de esta semana, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
El suceso ocurrió el viernes por la noche y es la segunda víctima mortal de este 2021 en la capital catalana
Las muertes en cada provincia, la reducción de la movilidad y el efecto de las vacunas resumen un año de covid-19 en España
El presidente Magufuli declaró al país libre del coronavirus tras tres días de oraciones nacionales. Desde el inicio de la pandemia se negó al confinamiento y a medidas duras de prevención. Un peligro para sus vecinos... y más allá, tal como explica aquí el Centro Africano de Investigaciones sobre Población y Salud
Termina por encima de 9.300 muertos y supera a noviembre como el periodo con más muertos notificados desde abril. Todos los territorios salen del riesgo extremo —250 casos por 100.000 habitantes— salvo Madrid, el País Vasco, Ceuta y Melilla
El Ministerio de Sanidad notifica 7.461 nuevas infecciones y 443 fallecidos en las últimas 24 horas
La estrategia mexicana contra la pandemia ha fallado tanto en lo económico como en lo sanitario: al exceso de mortalidad en 2020 (que podría alcanzar 300.000 fallecimientos) se suma una caída del PIB pronunciada
El nuevo atlas nacional, con datos del periodo 1996-2015, muestra cambios bruscos del riesgo de muerte por diferentes causas en 26 ciudades
El 14 de febrero se cumple un año desde que se detectó el primer caso del nuevo coronavirus en el continente y en el último mes se ha producido el mayor aumento de mortalidad. Mientras, se lucha contra nuevas variantes y se prepara para su mayor campaña de vacunación hasta la fecha
Se registraron 708 fallecimientos, 13 más que en 2019 según los datos publicados por Trabajo, que recoge 21 decesos a causa de la covid-19
Sanidad espera que la tendencia descendente de los casos positivos dure al menos tres o cuatro días
Un ensayo clínico en el Reino Unido muestra que el tocilizumab, un medicamento contra la artritis, es el segundo tratamiento efectivo contra la enfermedad
La incidencia global de casos sigue en descenso, pero el ministerio pide “no bajar la guardia” y alerta de que España continúa en niveles de riesgo epidémico muy elevado
Reino Unido detecta 11 muestras del virus con una preocupante combinación de cambios
La periodontitis avanzada multiplica por 8,8 la letalidad de la infección porque aumenta el efecto inflamatorio
Hay más de 13.400 contagios activos. Los centros afrontan la tercera ola en alerta y, por primera vez desde el inicio de la epidemia, esperanzados por la vacuna
Un estudio apunta que este trastorno puede agravar el curso de la covid por delante de otras patologías
La incidencia llega a 900 diagnósticos por 100.000 habitantes, pero en seis comunidades baja en las últimas 24 horas
Los nacimientos siguen a la baja y alcanzan otro récord, con el menor número de la serie del INE, que comienza en 1941
Cataluña suma 75 fallecidos de media la última semana, una cifra superior al pico de la segunda ola
Un estudio descubre diferencias de más de una década en la esperanza de vida al comparar por primera vez la mortalidad de 363 urbes de nueve países
Más de medio centenar de enfermos mueren sin aire en Manaos, mientras prolifera un mercado paralelo de oxígeno. Es un nuevo y terrible capítulo de la caótica gestión de la pandemia en el Brasil de Bolsonaro
La cifra se alcanza con la vacuna en el horizonte, pero también con las peores cifras de muertes diarias desde que el virus comenzó su expansión
México reporta datos inéditos: supera el millón y medio de contagios, con 16.105 casos más que los comunicados el día anterior, y 133.204 muertes acumuladas, 1.135 más. La letalidad se sitúa en el 6%
Inauguramos en el hospital de Gambo, en Etiopía, la primera unidad neonatal de cuidados intensivos de la zona rural en la que nos encontramos. Esta área quiere ser un espacio de esperanza
La covid provoca, en el último cuatrimestre de 2020, más fallecidos que antes del verano en ocho comunidades. Una incipiente tercera oleada llega a los hospitales
Decenas de denuncias contra residencias ya avanzan en los tribunales, y aunque la vía penal es incierta, los expertos ven muy posible el pago de indemnizaciones. Dos de ellas, en Murcia y Ciudad Real, contienen relatos de terror.