
Periodismo y libertad de expresión
Los lectores escriben sobre los ataques a la prensa, la crisis de los 40, los horarios de cierre de la hostelería y el machismo
Los lectores escriben sobre los ataques a la prensa, la crisis de los 40, los horarios de cierre de la hostelería y el machismo
El Instituto Reuters y el Comité para la Protección de los Periodistas sostienen que “los funcionarios deberían aplaudir a los medios de comunicación que exponen comportamientos criminales, en lugar de demonizar a los periodistas por hacer su trabajo”
Ayuso y Feijóo justifican el hostigamiento de Miguel Ángel Rodríguez a quienes investigan la residencia de la presidenta madrileña
Las declaraciones del presidente sobre un hecho que ocurrió en 2020 son un dardo al empresario Ricardo Salinas Pliego, al que el Gobierno reclama 26.000 millones de pesos
La presidenta de Madrid se enfrenta a la izquierda en una bronca sesión en la Asamblea regional, en la que también el portavoz gubernamental avala la mentira
Los mensajes enviados por el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid a varios medios incluyen mentiras y una diana sobre dos periodistas que solo hacían su trabajo: contrastar una información
Las principales asociaciones de prensa de España rechazan las intimidaciones y el ataque a los medios de la mano derecha de Ayuso: “Este comportamiento es algo intolerable en una sociedad democrática”
Algunos medios insisten en buscar desempleados “ocultos” en las cifras oficiales de empleo y afiliación
“Es una conversación personal. No es una cuenta de la Comunidad”, afirma Miguel Ángel Rodríguez. El Gobierno regional no lo censura, aunque se desmarca y apoya el trabajo de la prensa
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso atenta contra la libertad de expresión al señalar públicamente a periodistas
El portavoz regional se limita a defender el derecho a la privacidad de la presidenta en su vivienda, sin censurar que su jefe de gabinete distribuyera un bulo en el que se acusaba de un delito a los informadores
La Asociación de Periodistas de Investigación muestra su solidaridad y CC OO considera “intolerable difundir noticias falsas para coartar el derecho a la libertad de información”
La Comunidad de Madrid difunde a los medios de comunicación el nombre, la foto y un bulo sobre dos reporteros que buscaban verificar una información surgida tras el presunto fraude fiscal de Alberto González Amador
Miguel Tellado replica, ante los ataques a una periodista por parte del jefe de Gabinete de la presidenta de Madrid, que “ningún gobierno había atacado y vetado a los medios como el de Pedro Sánchez”
El caso del secuestro del periodista Jaime Barrera, en Jalisco, pone una vez más en evidencia la desprotección y el riesgo al que comunicadores en todo el país están expuestos
Considerado uno de los columnistas políticos más influyentes de Chile, acaba de publicar su noveno libro, ‘El hastío’. Su último artículo, en el que critica al Gobierno de Boric, encendió nuevamente a la opinión pública
Un modelo multiplataforma reemplaza los conteos tradicionales de oyentes en radio
Es inevitable sentir ira, miedo, curiosidad o alegría con las noticias; volver a un dispositivo físico como escudo para controlar cuándo, cómo, dónde y durante cuánto tiempo lo vamos a hacer es una solución tan parcial e imperfecta como interesante
Algunos medios no le han perdonado a la periodista de RTVE Silvia Intxaurrondo que desmontase en una entrevista durante la campaña del 23-J falsas afirmaciones del presidente del PP
El respetado periodista jalisciense está sano, salvo y en libertad tras haber sido raptado por un comando armado el lunes en Zapopan
A Barrera se lo llevaron en las puertas de su lugar de trabajo. Alguien decidió silenciarlo y pudo hacerlo con absoluta impunidad. Hoy hay que hablar de él y del miedo
La familia, acompañada de amigos y colegas del comunicador, se manifestó en la plaza de la Liberación
La violenta realidad de México es ominosa, incluso si algunas estadísticas a la baja son defendidas por el oficialismo como si fueran palabra de dios
Las autoridades encontraron la camioneta del comunicador abandonada en los alrededores de Guadalajara. La Fiscalía apunta a un secuestro
En 2007 fundamos un medio de comunicación con un grupo de jóvenes reporteras. Nuestras esperanzas de construir un país más libre se truncaron con la guerra que arrancó en 2021
La autora de la novela ‘Listas, guapas, limpias’ se camufló en comités de empresa de hoteles de lujo para escribir una crónica sobre cómo afecta a los trabajadores pobres la convivencia con la riqueza y reflexionar sobre la ciudad global y su modelo de turismo
Reporteras de Kenia, Somalia, Senegal, Nigeria, República Democrática del Congo y Mozambique toman la redacción de Planeta Futuro el Día de la Mujer y deciden y escriben los temas que consideran relevantes en este día
Dos empresarias de medios de comunicación en el país africano cuentan cómo se enfrentan a las barreras institucionales y sociales mientras convierten sus medios en negocios de éxito
El Comité de Empresa de la productora de la autonómica denuncia un proceso a dedo, sin pruebas de selección
El periodista enfrenta una demanda por daño moral que interpuso en su contra Pío López Obrador, hermano del presidente, tras la publicación de dos videos donde aparece recibiendo dinero en sobres amarillos
Los redactores se enganchan a ciertos verbos y no los sueltan, quizás por el desconocimiento de otros más precisos
El medio colombiano, que se enfoca en generar conversaciones, es elegido por proponer “un nuevo tipo de periodismo que va más allá de la mera publicación de investigaciones”
Los medios reaccionarios llevan años insinuando que Marruecos habría conseguido pinchar el teléfono móvil de don Pedro y habría tenido acceso a secretos inconfesables.
Pese a la disminución de 19% en los ataques, Artículo 19 registra 561 agresiones contra la prensa el año pasado, una cada 16 horas
Albares reclama al ministro polaco de Exteriores que “de una vez por todas” se conozcan las pruebas que le implican en el supuesto espionaje a favor de Moscú
El periodista mexicano se presenta en una audiencia por la difusión de videos que muestran a Pío López Obrador recibiendo dinero en sobres. “Vamos a seguir ejerciendo la libertad de expresión”, dice Loret de Mola
Son las primeras cuatro sentenciadas en relación con el atentado contra el popular periodista. El proceso judicial continúa para otros 10 imputados, nueve en México y uno en EE UU pendiente de extradición
Las aspirantes a la presidencia en las elecciones de 2024 denunciaron en redes sociales la filtración de sus números telefónicos y la llegada de “mensajes de odio”
La periodista Ana Carbajosa compone un mosaico de personajes y lugares que ayudan a comprender mejor el Reino Unido actual y encierran lecciones de interés para otras sociedades occidentales
Si la DEA tiene la impresión de que López Obrador ha sido omiso en la lucha contra los cárteles, su regalo de despedida es pintarlo como cómplice de los criminales. Los reportajes no son producto de investigaciones exhaustivas sino de filtraciones de archivos