Desde 2006, las tentativas se han triplicado y se han superado las 2.000 al año. El proyecto de investigación Survive analiza los efectos de una terapia de seis sesiones en jóvenes españoles de 13 a 18 años que ya han intentado quitarse la vida
El investigador del programa CAUSALab de la universidad estadounidense estudia los factores sobre los que pueden incidir las políticas públicas para tratar de frenar las tentativas de suicidio
Mientras en la Viena de antes de la guerra el nazismo se abría paso en las calles, un grupo de intelectuales discutía sobre una dimensión nueva de la vida, un orden nuevo representado por el inconsciente
Una psicóloga critica en un hilo de Twitter el daño que está causando en la sociedad el mandato según el cual hay que tomar una actitud optimista ante cualquier adversidad
El dramaturgo estadounidense explica que participar en artes “puede ayudar a sobrellevar las tensiones cotidianas, a aumentar habilidades y a encontrar alegría y sentido en situaciones difíciles”
La enfermedad mental no produce genios ni supone beneficio alguno para la vida de quien la padece. Carecer de recursos personales frente a una vida cada día más precaria no es algo bello, ni nos convierte en poetas ni artistas
Los psiquiatras recuerdan que los ensayos clínicos muestran la efectividad de los antidepresivos y que son un complemento útil a tratamientos como la psicoterapia
El psiquiatra Javier García Campayo revisa desde la ciencia y el chamanismo las técnicas que permiten controlar los contenidos del sueño y orientar su desenlace
En Sri Lanka, Bangladés y Pakistán, el estigma social y la huella heredada de la violencia son los mayores obstáculos en la lucha contra las enfermedades mentales
El investigador español ha iluminado el funcionamiento del cerebro humano e ingresará por ello en la prestigiosa Royal Society del Reino Unido, a la que pertenecieron Darwin y Einstein
Los funghis ‘mágicos’ son una llave para la sanación en varios países, pero en Colombia están en un limbo legal. EL PAÍS asiste a una sesión grupal: 12 consultantes, cinco terapeutas y tres gramos de “la carne de Dios” por persona
Hay veces que sentimos que la otra persona ha traspasado una delgada línea roja y ha dañado nuestra dignidad. En la medida en la que tomemos conciencia de ello, podremos reparar la herida.
Monitores especializados, entornos adecuados o que protejan su sensibilidad son algunas de las claves para hacer actividades con quienes tienen autismo, hiperactividad, problemas de aprendizaje e incluso altas capacidades
Este trastorno del ánimo no debe confundirse con las variaciones normales del humor, las reacciones emocionales intensas o la inestabilidad de carácter
Gran parte de la psiquiatría ha llegado a la conclusión de que es más fácil cambiar al individuo que cambiar el mundo, aunque ello implique medicar a una persona sana para que se ajuste a un mundo enloquecido
En los tiempos de Galdós aún no se había puesto la mirada crítica sobre la manera de encarar la mal llamada locura. En los centros psiquiátricos se empleaban métodos poco ortodoxos, algo que, por otra parte, no era algo original de nuestro país
Dos psiquiatras advierten de los riesgos de comportamiento abusivo detrás de algunas prácticas pensadas para fortalecer la unión entre los empleados y su empresa
Varias manifestaciones han reclamado este fin de semana en ciudades de todo el mundo el cese de los ingresos forzosos, la sobremedicación y las inmovilizaciones en las plantas de psiquiatría
El cerebro humano funciona como una máquina predictiva diseñada básicamente para reducir la incertidumbre del entorno. El estudio de la cognición social permite comprender el desarrollo de psicopatología
Hay que evitar en lo posible el estigma del diagnóstico inadecuado de un trastorno mental y la prescripción de tratamientos con potenciales efectos secundarios adversos
No soy yo. Lo bueno de tener un mal día. Las cicatrices no duelen. Los libros de esta viguesa, traducidos al inglés, al francés, al japonés, chino, ruso o polaco, retratan el dolor con la intención de espantarlo. ¿Cómo alivia al mundo esta psicoterapeuta, que atiende en su consulta, y también en la cárcel y en un albergue de refugiados?
Alina González, de 22 años, con un largo historial de problemas de salud mental, ha estado pidiendo cita con el especialista desde octubre. Se la acaban de dar para el 19 de mayo
El inventor de la optogenética —una herramienta que permite estudiar nuestras neuronas—, el bioingeniero Karl Deisseroth, cuenta en su último libro, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto, por qué se empeñó en entender nuestro sistema nervioso
La noticia de la muerte de uno de los niños que esperaba Georgina Rodríguez ha puesto el foco en el dolor que sufren algunos padres: perder a un hijo antes o a pocos días de nacer. La psiquiatra y experta en duelo explica en qué consiste
Una gran exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona recupera al psicoterapeuta republicano catalán que luchó por reformar las instituciones psiquiátricas y humanizar y desdramatizar la enfermedad mental
Una gran exposició al CCCB recupera el psicoterapeuta republicà que va lluitar per humanitzar les institucions psiquiàtriques i desdramatitzar la malaltia mental
Dos años de pandemia han aumentado los problemas de salud mental, pero también han servido para visibilizarlos. Se ha avanzado mucho, pero queda mucho camino por recorrer, advierten los expertos