
¿Qué harías tú ante los crecientes problemas de la salud mental?
Una convención de 70 ciudadanos en la Comunidad Valenciana propone una serie de recomendaciones tras escuchar a enfermos, familiares y expertos
Una convención de 70 ciudadanos en la Comunidad Valenciana propone una serie de recomendaciones tras escuchar a enfermos, familiares y expertos
Este psiquiatra nacido en San Sebastián está especializado en terapia familiar y en neurobiología del apego, el trauma y el desarrollo
Después de más de un siglo de investigación neurocientífica, las enfermedades psiquiátricas se encuentran entre las peor comprendidas y las más difíciles de tratar
Para poder relacionarnos de un modo eficaz, hay que desarrollar conductas que permitan una interacción satisfactoria con los demás, y los primeros años de vida son esenciales para conseguirlo
El psicólogo británico James Davies hace en su libro ‘Sedados’ una brutal crítica a la medicalización de los problemas emocionales
La Comunidad de Madrid contratará a 370 profesionales para paliar los efectos de la pandemia
Los psiquiatras discrepan sobre el estado mental de Ana Sandamil cuando asfixió a la niña Desirée, de siete años, pero los médicos forenses creen que no sufría un brote psicótico
Viñeta del número de ‘Ideas’ de la semana del 13 de febrero
EL PAÍS visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a chavales de 12 a 17 años. El “tsunami” de casos registrado a raíz de la pandemia preocupa a los especialistas, que ven un aumento de los trastornos de la conducta alimentaria y las autolesiones
Los menores tardan de media seis meses en lograr una valoración de los servicios sociales, el primer paso del laberinto burocrático para acceder a una plaza pública
Décadas de enfrentamiento han socavado la salud mental de este pueblo. Este es el retrato de una crisis silenciosa en un país donde es demasiado difícil amar y demasiado fácil odiar. El primer reportaje de una serie de tres realizados en colaboración con Médicos Sin Fronteras en el 50º aniversario de la ONG
La periodista Lorena García y el psiquiatra José Carlos Fuertes publican ‘Educar es ser un espejo’, un manual que aborda los trastornos mentales más comunes en adolescentes y cómo tratarlos
Los lectores escriben de la pederastia en la Iglesia Católica, las urgencias psiquiátricas, las elecciones en Castilla y León y las dificultades para hacer algunas gestiones en internet
La psiquiatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que los casos entre los jóvenes han aumentado con la crisis de la covid-19. Los menores pueden manifestar tristeza, llanto, irritabilidad o agresividad, entre otros síntomas
El ministerio federal de Salud reconoce con esta medida los beneficios terapéuticos de sustancias como la psilocibina y el MDMA. Podrán solicitarlas los médicos para algunos pacientes
La atención a los trastornos mentales no requiere grandes planes, sino soluciones complejas y a largo plazo que deben empezar por una mayor inversión en profesionales
El psiquiatra Enrique González Duro recorre en un voluminoso libro el tratamiento de las enfermedades mentales desde la Edad Media hasta el franquismo, marcado por una ciencia médica siempre rezagada
La llamada antipsiquiatría se ha convertido en un estigma para el campo científico; una contracultura dentro de la misma ciencia
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Necesitamos seguir mostrando un poco de humanidad hacia el otro
El psiquiatra y psicoanalista, conversador nato, lector infatigable, poeta inédito, fallece en Barcelona a los 89 años
Los ciclos de conferencia contarán con Ali Smith y Judith Butler en un año que el centro cuenta con un 10% más de presupuesto: 11,8 millones de euros
La mayoría de sociedades científicas rechazan avalar un plan “poco ambicioso” y sin “objetivos medibles”, pero algunas celebran el paso adelante
El hecho de que una parte del cuerpo domine sobre la otra en la realización de actividades de manera funcional depende de la genética pero también del entorno ambiental
¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne?
Los lectores escriben sobre la atención psicológica, las predicciones de George Orwell, la regularización de interinos y la Brújula Estratégica de la UE
España tenía un grave problema de salud mental y la pandemia lo ha agudizado
Profesionales de la salud mental comparten siete casos de pacientes que ponen voz a los trastornos que más se han disparado. Desde el inicio de la pandemia, la ansiedad y la depresión son cuatro y tres veces más frecuentes
María de Quesada intentó quitarse la vida a los 15 años. La única hija de Dolors López se suicidó hace 10. Ambas comparten su historia para ayudar a otros
El confinamiento, la incertidumbre y la crisis han hecho evidente la necesidad de reforzar la atención pública a los problemas de ansiedad y depresión; hemos pasado del silencio al debate social y ahora, a la acción
Antes de poder ser buenos progenitores debemos autorregular nuestro mundo interior, de lo contrario proyectaremos en nuestros hijos lo que no hemos curado en nosotros
Personal clínico, profesores, educadores y enfermeros trabajan conjuntamente en Amalgama 7 para diagnosticar y tratar de forma integral los problemas relacionados con la salud mental de los menores
Comienza en Sevilla la vista oral por un delito continuado contra la integridad moral del médico, denunciado por 27 mujeres por abusos
El neuropsiquiatra francés, hijo de judíos que murieron en el Holocausto, científico y divulgador, popularizó el concepto de ‘resiliencia’. Ahora publica nuevo libro en el que afirma que el entorno esculpe el cerebro
Las recientes iniciativas políticas impulsan una mejora en la atención sanitaria de un sector con reivindicaciones históricas, y favorecen un aumento de las oportunidades laborales
Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer
Los hospitales Vall d’Hebron y San Joan de Déu reportan una subida en la atención de urgencias
El dolor y las experiencias traumáticas con las inyecciones suelen ser los desencadenantes de la fobia a los pinchazos en los niños, que es más habitual que en los adultos
El periodista retrata en el libro ‘La Vieja Compañera’ sus 30 años de lucha contra la enfermedad y reclama más investigación y personal para atender la salud mental
El neurólogo Facundo Manes reivindica en el libro ‘Ser Humanos’ las funciones “irremplazables” de la humanidad frente a la tecnología y alerta de los efectos en la salud mental que dejará la pandemia