
Cataluña fía a una comisión de profesores y expertos la mejora educativa tras el fracaso en PISA
Govern y partidos pactan la creación del grupo, que en febrero propondrá una serie de medidas para el próximo curso
Govern y partidos pactan la creación del grupo, que en febrero propondrá una serie de medidas para el próximo curso
Los resultados de una reciente evaluación internacional dibujan un panorama preocupante sobre los conocimientos en la materia del alumnado de la ESO
La consejera de Educación comparece en el Parlament para explicar los malos resultados en las competencias básicas y en PISA
Las familias reprochan a la consejera la falta de autocrítica y de propuestas concretas tras los malos resultados en PISA
La encuesta del Centro de Estudios de Opinión se realizó antes de publicarse los resultados de PISA
La consejera de Educación catalana asegura que los malos resultados en PISA “van más allá del ámbito educativo y tienen repercusiones sociales y de país”
Los estudiantes secundarios en Chile evaluaron por encima del promedio de la OCDE a sus maestros durante la pandemia, un tema central del I Congreso Internacional de Buenas Prácticas Formativas para el Desarrollo Profesional celebrado en Santiago
Determinados medios usan la educación en sus guerras culturales y, antes que informar, se dedican a reforzar sus obsesiones. El informe PISA ha sido el último ejemplo
La mayor evaluación educativa internacional registra en la región indicadores por debajo del promedio
Chile presenta un rendimiento inferior en la prueba educativa, retrocediendo al menos 14 años. Seguimos por debajo del promedio de la OCDE, aunque continuamos destacándonos en el contexto latinoamericano en las tres áreas evaluadas
Los resultados de los exámenes en los que participaron 81 países y economías recogen el impacto de la pandemia en el ámbito educativo
El país queda más cerca que nunca del promedio de la OCDE y la UE en una edición de la mayor evaluación internacional del mundo marcada por la pandemia
La igualdad tiene cada vez menos oportunidades en el sistema educativo, que segrega y amplía las diferencias en función del origen social
Casi ningún estudiante que va mal en matemáticas en primaria remonta en la ESO. Y la mayoría de los que iba bien en el colegio empeora en el instituto, según un estudio basado en 115.000 alumnos en Cataluña
La dirigente socialista se incorporó al Ejecutivo en 2021 para continuar la reforma educativa iniciada por su predecesora, Celaá, y pacificar el mundo de la enseñanza, y en el último año ha sido, además, una de las referentes del PSOE
Los peores hábitos de la vida política que reflejan los medios y las redes sociales se reproducen en el ámbito educativo
Los lazos emocionales que se edifican en el aula constituyen uno de los factores que determinan que esta se convierta en un lugar más o menos adecuado para aprender
La plataforma que permite a los padres chilenos inscribir a sus hijos en las escuelas públicas o subvencionadas avanza con su calendario
Cuatro alumnos cuentan cómo cambió su vida gracias a los grados básicos de FP, y destacan el papel que los profesores tuvieron en ello. La etapa educativa sigue teniendo una elevada tasa de abandono
Exigir que se cambie de metodologías educativas, pero sin inversión y sin reducir el número de alumnos por aula, es condenar la mejora educativa al fracaso anunciado de antemano
Los docentes ven imprescindible fijar límites claros y más recursos personales para atajar unos comportamientos que lastran el aprendizaje
Ante el riesgo de instrumentación política, algunos países europeos han optado por reducir esta formación crucial al mínimo
Visita a dos centros educativos, uno rehabilitado con vegetación y toldos y otro de nueva construcción que genera la mayor parte de la energía que consume y tiene climatización en las aulas. España va muy retrasada en la adecuación de sus escuelas al aumento de las temperaturas
El trabajo respalda una petición histórica del profesorado, pero poco estudiada en España. Investigaciones previas apuntaban a que tal mejora se producía sobre todo entre alumnado socioculturalmente desfavorecido
El desarrollo de la investigación y el uso de bases de datos gigantes refuerzan la idea de que invertir más en educación mejora los resultados
Los episodios de altas temperaturas, como el que ha llevado a la suspensión de clases en Canarias, van a ser cada vez más frecuentes fuera de las vacaciones de verano. Y España afronta ese desafío con unas instalaciones poco adecuadas
Educación considera que se está revirtiendo la tendencia negativa, por la mejora en el resto de materias
Jorge Pueyo (Sumar) destaca la habilidad de Vox para difundir su discurso en redes como TikTok y cree que la falta de fe en el futuro explica el desencanto juvenil con la izquierda
El sexo y la violencia son los reclamos más eficaces en la estrategia que la economía de plataformas aplica a través de los algoritmos
La Consejería de Educación justifica la subvención, prohibida expresamente por la ley de Educación, durante un año más por el “perjuicio grave para las familias de los alumnos escolarizados”
Recuerdo un maestro, a finales de la EGB, que nos hizo salir uno a uno a cantar la nota que habíamos sacado en un examen ante el resto de la clase
Las escuelas del Estado son la única opción para miles de niños del país, castigado por la crisis económica y sobrepasado por la migración siria. El Gobierno en funciones solo tiene fondos para mantener las aulas abiertas tres o cuatro meses
La ultraderecha presenta mociones en los parlamentos autonómicos. Aragón suspende un programa sobre prevención de violencia de género y sexual que llegaba a más de 3.000 alumnos
Asistimos a un panorama internacional de escasez de docentes y declive de las nuevas vocaciones. Su origen está en políticas neoliberales fallidas: austeridad y avance de la privatización
La moción de la ultraderecha insta al ejecutivo regional que preside María Guardiola, del PP, a dar a las familias el derecho de aceptar o no cualquier contenido afectivo-sexual o ideológico que puedan recibir sus hijos en las aulas. La secretaria de Igualdad de la Junta cree que la propuesta se ajusta a la Constitución
Una investigación con un millar de centros de primaria en Andalucía concluye que los programas para fomentar el conocimiento del idioma no mejoran la equidad, como se preveía al aprobarlos, sino que aumentan la segregación educativa
El catedrático, referente en investigación escolar, afirma que el país se ha dedicado a aprobar leyes educativas y ha desatendido lo que realmente podría mejorar la enseñanza
Ante la disparidad en los criterios a la hora de distribuir las ayudas, un informe de EsadeEcPol propone concentrarlas más en el alumnado más desfavorecido y establecer un umbral mínimo para toda España que las autonomías puedan incrementar
Estos espacios, desarrollados a partir de una iniciativa europea, favorecen la adquisición de competencias gracias a las metodologías activas, la tecnología y el aprendizaje colaborativo
Un informe de EsadeEcPol propone un cierre planificado de centros y aprovechar los recursos liberados para reforzar el sistema con clases más pequeñas, apoyo al alumnado vulnerable o mejoras laborales del profesorado