
El cero y el infinito
La colaboración es una ventaja evolutiva. A la larga, nadie se salva sin contar con apoyos
La colaboración es una ventaja evolutiva. A la larga, nadie se salva sin contar con apoyos
Las teorías sociológicas sobre el gusto cultural que popularizó el francés Pierre Bourdieu hace más de 45 años, ahora revisadas por generaciones posteriores, se divulgan en el cómic ‘La distinción’, de Tiphaine Rivière
El mundo digitalizado nos está convirtiendo en individuos huecos porque estamos vacíos de relato
Prepararse para grandes emergencias no es de miedosos ni pesimistas, sino la opción sensata, lo que habría hecho mi abuela
Estos seres, ni animales ni plantas, no son solo propiciadores de zombis o de viajes psicodélicos: también sirven como modelo para superar tiempos de catástrofe climática e individualismo atroz
Chimpancés y bonobos utilizan el sexo para esquivar peleas, apaciguar el ambiente o reconciliarse. Pero esta heredada táctica no siempre es recomendable para el ser humano, ya que puede retrasar la solución a problemas de fondo
Acercarse al bar durante el apagón fue una respuesta normal: había cerveza, por supuesto, pero también compañía e información
En un mundo donde todo es desechable, nos convertimos en consumidores compulsivos de lo fugaz
El funeral por el catedrático de sociología política se celebró al tiempo que el Vaticano retransmitía para todo el mundo las exequias de otro jesuita, el papa Francisco
Víctor Gutiérrez, Orlando Cruz y José María River cuentan sus vivencias como deportistas LGTBI en disciplinas masculinizadas y señalan la importancia de los referentes: “Mi único ejemplo era Fashanu, que salió del armario en el 90 y se suicidó en el 98″
El pensador francés critica la aceleración contemporánea, la obsesión con el cuerpo y ofrece un remedio para alejarse del mundo y calmar el espíritu lejos de la tecnología: caminar. Casi un acto de rebeldía
La aflicción ha sido un eje central en el pensamiento de los seres humanos, así como la búsqueda de un equilibrio sentimental entre dolor y disfrute que permita gozar de una vida sin sobresaltos emocionales excesivos, pero este balance no siempre es fácil encontrarlo
Pese a los años de lucha feminista, los mandatos patriarcales permanecen anclados en nuestro interior y dictan inconscientemente nuestras elecciones
No hay nada que no sea rompible en este mundo; la historia de la humanidad es la historia de un roto
Hay mil motivos para perder los nervios, pero casi siempre empeorará las cosas y supondrá un gasto de energía excesivo y estéril. A veces la no acción es mejor que cualquier movimiento
En esta primera entrega de ‘Estaba yo pensando...’, el periodista Sergio C. Fanjul reflexiona sobre qué entendemos por progreso y comparte lecturas y autores con los que aproximarse a su estudio
A la vieja que de niña se moría de vergüenza ajena al escuchar una saeta se le caen hoy las lágrimas al oír un tambor romper el silencio en un pueblo de mala muerte
Existen dos grandes estilos (seguro e inseguro) que, a su vez, tienen otras ramificaciones o se modifican con nuestras experiencias como adultos. Al final, todos queremos que nos quieran
Tras el derrumbe de los viejos modelos, hombres sin brújula ponen palabras a su deseo, su culpa y su vulnerabilidad en una estimulante nueva hornada de libros, películas y series
La autora encarna una literatura comprometida y política que huye de la ficción para encarar cuestiones que duelen a la sociedad de Francia, en la que sí celebra la creciente presencia de las mujeres en movimientos antirracistas
El partido de Santiago Abascal es el que más crece en términos estructurales, según el último barómetro del CEO
Lejos de tradicionales actitudes como la impaciencia y la frustración, las colas han entrado en el universo aspiracional y hasta pueden ser símbolo de estatus. En los nuevos tiempos, para muchos, la deseabilidad se mide en tiempo de espera.
Aunque vivimos en una sociedad más permisiva, la manera de comprender el sexo y las relaciones sexo-afectivas dista mucho de ser perfecta. Este concepto se confunde con el consumismo sexual y la fragilidad de los vínculos, y otra falsa idea es relacionarlo con la curiosidad o la inclinación a las prácticas más extremas
El ministro de Cultura rechaza otorgarle el premio porque firmó en 2021 una petición al Tribunal de La Haya. “Es una prueba más de que Israel se está volviendo autoritario”, responde la investigadora
El llibre és una barreja de divulgació antropològica i memòria personal, però també una sensacional novel·la d’aventures antièpiques, plena d’humor hilarant i de personatges memorables
La IA nos obedece y nos da la razón. ¿Puede eso hacer que cambie nuestro trato con compañeros de trabajo, familiares y amigos? ¿Será más difícil encajar un no?
La tendencia a imaginar pasados alternativos que habrían existido de haber tomado una decisión distinta provoca que algunas personas se planteen constantemente en el presente cómo pudo haber cambiado su destino
Dícese de la traslación del término ‘skincare’, alusivo a los cuidados del cutis para que luzca sano, aplicado a la zona del mismísimo y sus aledaños
En el tuétano del idioma español, las madres son malas y los padres buenos por defecto. La realidad es que los hijos salen cada uno a su manera y no nos pertenecen ni a unos ni a otras.
Trump ha entendido mejor que nadie cómo se coloniza la mente humana en la era de internet
La derecha explota los pactos de Sánchez con el independentismo, y la izquierda, los de Feijóo con los ultras. Las cesiones en materia de género penalizan a los populares y el pacto con Junts en inmigración puede pasar factura a los socialistas
El vídeo corto, rápido y vertical donde una persona explica a otra cualquier tema es gasolina para nuestros cerebros, que no distinguen entre autoridad y conocimiento
Sacar el móvil del bolsillo supone un riesgo innecesario: podríamos cometer el error de leer un tuit de Trump
El ritmo frenético con el que el presidente lleva adelante la demolición del aparato de gobierno de Estados Unidos resulta difícil de procesar incluso para alguien que, como el experto, conoce a fondo cómo surgen y se arraigan las autocracias
Cuanto más dóciles se muestran las empleadas del hogar, mayor compensación obtienen. Es la conclusión a la que llegó la socióloga francesa Alyzée Depierre, que se hizo pasar por una para revelar la violencia que se ejerce sobre ellas. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su libro
Se supone que es un día de celebración, pero su reverso tiene hasta nombre: el ‘birthday blues’ es la melancolía y la tristeza que muchas personas sienten el día de su aniversario
Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) achaca el fenómeno al auge del “streaming”, sin filtros editoriales y algoritmos que priorizan las audiencias por encima del contenido de las letras
Ante la hipsterización y homogeinización de la hostelería, en locales impersonales que ya no generan tejido social, los ciudadanos de origen chino mantienen abiertos los bares normales y corrientes donde mezclan la tortilla de patata con el arroz tres delicias
La precariedad laboral y las dificultades de acceso a la vivienda lastran las oportunidades de los jóvenes, al tiempo que los mayores consolidan su riqueza
Estas webs se han convertido en parte fundamental del acervo cultural de los veinteañeros, igual que la acumulación de cine, música o literatura en formatos físicos lo fue antaño