
Lecciones del racismo
Las palabras surgidas este siglo difunden y propagan un nuevo pensamiento sobre la discriminación racial
Las palabras surgidas este siglo difunden y propagan un nuevo pensamiento sobre la discriminación racial
Les paraules sorgides aquest segle difonen i propaguen un nou pensament sobre la discriminació racial
Ética y ciencia, social y analítica, tienen que ir de la mano si queremos cumplir con los ODS y pensar en una futura sociedad donde los algoritmos tomen decisiones y las máquinas y personas interactúen de manera habitual
Nos sentimos huérfanos de ceremonias y despedidas. Arrullamos la ausencia de quienes no regresarán
El filósofo y sociólogo italiano Maurizio Lazzarato teoriza sobre la herencia del 68 y la posibilidad de un cambio global en el convulso presente en su nuevo ensayo, que se publica el próximo lunes. Ofrecemos un adelanto
La visita a la exposición de los 75 años de Montesa en el Palau Robert despierta viejos recuerdos y añoranzas
¿Preservar vidas o relanzar la economía? Las reflexiones del filósofo alemán, de cuya muerte se cumplen mañana 100 años, siguen muy vivas
La investigadora, experta en filosofía y ética de la inteligencia artificial, valora con algo de optimismo y mucha cautela los cambios de estrategia de IBM y Amazon en cuanto al reconocimiento facial
El joven politólogo alemán cree que esta crisis quitará la careta a los líderes que desconfían de la ciencia. Más aún viendo que sus países encabezan el ‘ranking’ de infectados
Tras la fase más estricta del confinamiento, hay ciudadanos a los que les cuesta volver a sentirse cercanos a sus amigos o sus parejas: han creado rutinas que les dan bienestar individual y han aprendido a estar solos
“Podemos correr riesgos, pero no que pongan en riesgo al de al lado”, dice la socióloga Ángeles Durán
¿Seremos capaces de sobrevivir a la proximidad a la que nos obliga la pandemia? El filósofo Daniel Innerarity asegura que nuestra sociedad se enriquece de que no vivamos en círculos sociales estrechos
La tecnología avanza, pero no tiene sustituto para el efecto de la voz desnuda
Arquitectos, urbanistas y sociólogos proponen soluciones para combinar la cercanía social con la distancia física que impone el coronavirus
La suspensión de clases presenciales obliga a los centros educativos a adaptar las pruebas de evaluación a un entorno digital, y a tratar de garantizar la integridad del proceso
Luciano Pellicani, hispanófilo y divulgador de la obra de Ortega y Gasset, murió este lunes a los 81 años
El catedrático Nil Santiáñez escribió antes de la pandemia 'Del mal y sus signaturas', un ensayo sobre una de las pocas cosas que jamás pasan de moda
El sociólogo estadounidense es profesor en la London School of Economics y en el MIT. Además, es asesor de la ONU, donde elabora estrategias contra el calentamiento global
Un estudio de un grupo de psicólogos y científicos de la Complutense analiza la percepción de los ciudadanos ante la pandemia
El sociólogo argentino Alejandro Horowicz, profesor de Los cambios en el sistema político mundial, explica por qué las crisis de los mercados han superado los límites de lo real
El teletrabajo y el miedo a otro confinamiento impulsan la búsqueda de casas más grandes lejos de los centros urbanos o en áreas rurales
Quienes gestionan la crisis tienen que atender a varios mundos con valores e intereses divergentes
El confinamiento nos acerca a gente con la que hacía años que no teníamos relación. Y hay una razón por la que casi todas pertenecen a la primera juventud
Existen concursos en los que ya tienes el premio pero hay que sortear el número con el que te ha tocado
El objetivo de Mujica, quien acaba de lanzar el proyecto IANetica del centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de Valencia, es simple y complicado: que la técnica deje de prevalecer sobre el ser humano
Según everis, en la era digital las empresas requieren una estrategia integral que introduzca los principios éticos en la práctica de la IA, proveyendo transparencia, cercanía y responsabilidad
Cientos de investigaciones aprovechan para estudiar los efectos en el comportamiento humano de un evento único en la historia
La falta de movimiento causada por la cuarentena permite sentir miniseísmos antes imperceptibles
El esfuerzo y la confianza sostenidos por parte de cada ciudadano son imprescindibles para salir de esta crisis. Prestar atención a las personas es una cuestión de I+D
Las encuestas nos permitirán saber, con el paso de los días, si aumentan o, felizmente, disminuyen las personas con determinados síntomas de coronavirus
Las tres grandes pandemias del siglo XX no cambiaron el mundo ni la doctrina económica. La actual tampoco lo hará
No es el miedo el motor de la evolución, sino, en todo caso, ser conscientes de él y, a pesar de él, tomar un camino decidido.
El sociólogo francés es uno de los últimos supervivientes de una generación que marcó el pensamiento Occidental. Dice que ahora siente un gran vacío