
De profesión, hacer cola por 48 dólares la hora
Todo un negocio florece en Washington en torno a las filas de espera, sobre todo en el Congreso y en el Tribunal Supremo, a veces con 'sin techo' como mano de obra

Idoia Salazar: “Las máquinas nos podrán reemplazar si las dejamos”
La investigadora principal del grupo SIMPAIR y autora del libro 'La revolución de los robots' considera que el peligro de esta tecnología reside en dejarnos llevar y traspasar los límites éticos

Cómo combatir patrañas en público
Nuevos estudios muestran que es posible mitigar el daño de discursos negacionistas o antivacunas

Stephan Lessenich: “El sistema te fuerza a hacer daño a otros aunque no quieras”
Este sociólogo y profesor de la Universidad de Múnich defiende un cambio de estilo de vida para que Occidente no viva a costa del resto del mundo

Las ventanas cerradas
Somos juzgados por apariencia, sometidos a menudo a absolución o condena por aquello únicamente que se ve en presente, sin el contexto del pasado y sin posibilidad de ser escuchados en el futuro

Manos sucias
El gran problema de hoy no es cómo, sino a quién le das la mano
Por favor y gracias

Una ‘app’ para acabar con las fotos de desnudos no solicitadas
Más de la mitad de las mujeres millennial que utilizan aplicaciones para conocer gente han recibido imágenes de hombres desnudos que no habían pedido

Se alquilan ejecutivos que piden perdón o una suegra para su boda
Los nipones pueden hacerse con los servicios de personas para contarles sus penas, para figurar en un funeral o para fingir el éxito de ventas en una tienda

“La vejez ya no llega a los 70. Llega al convertirnos en dependientes”
En las sociedades añosas hay que cambiarlo todo, desde los espacios públicos hasta la forma de vivir, cree la fundadora del Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad de Oxford

El futuro laboral es híbrido
Las profesiones nuevas combinan disciplinas y humanidades hasta ahora relegadas a silos temáticos

Tonto el humano más cercano: cuando el algoritmo se equivoca, la culpa es tuya
La responsabilidad de las decisiones automatizadas que acaban mal no suele atribuirse al sistema que ha fallado sino a la persona más proxima a los hechos

Miles de carteras perdidas desvelan un patrón universal de honestidad
Un experimento social muestra que cuanto más dinero lleva una billetera más probable es que sea devuelta a su dueño

Ser interlocal
De cada 25 personas que viven en el mundo, una es inmigrante. Cada vez más ciudadanos se sienten de dos lugares a la vez, quedando incompletos si necesitan definirse como pertenecientes a uno solo

La sonrisa
Ese informe médico convertía en pura idiotez todo cuanto había leído en la sala de espera

Lo personal no siempre es político
No todas nuestras frustraciones son producto de una opresión estructural

Usted no odia a otros, se odia a sí mismo
El enemigo que vemos en los demás suele encontrarse originariamente en nuestro interior. Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales más prestigiosos de Alemania, examina la raíz de la violencia humana

Tú, tú mismo y tu avatar: ¿y si el robot que habitas se lía y mata a alguien?
¿Y si sufre una agresión mientras tú lo controlas? La posibilidad de convertir a los robots en extensiones de nuestro propio cuerpo es cada vez más real, pero sus implicaciones aún están por explorar (y regular)

La burla que mata
A algunos compañeros de Verónica no les funcionaron los sentimientos correctores de la crueldad. No estaría de más que antes de sacudirse la culpa, la sintieran

No vives en una burbuja informativa
Un nuevo estudio debilita la teoría de las cámaras de eco y muestra que los españoles consumen medios de todas las ideologías

Hablar ante una audiencia de robots también da miedo escénico
Hablar ante una audiencia robótica puede inducir respuestas asociadas a situaciones de estrés, como liberación de cortisol y aumento del ritmo cardiaco

Kwame Anthony Appiah: “Los intelectuales pueden ser un estorbo para hallar soluciones”
Criado entre Ghana e Inglaterra, el profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York desmonta los mitos que rodean las identidades en su último libro

El experto en migraciones Alejandro Portes, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
El jurado destaca sus "fundamentales aportaciones al estudio de uno de los grandes desafíos para las sociedades contemporáneas"

Oculta
Me tomó del brazo, me llevó a un zaguán, a un cuchitril, a un recoveco, y yo pensé “Como antes"

Un laboratorio del comportamiento humano para predecir cómo actúan las personas
El proyecto europeo Ibsen, liderado por un físico español, desarrolla un simulador para predecir cómo interactúan las personas y entender mejor la sociedad

Juan Arnau: “La identidad es un sueño (que también produce monstruos)”
El filósofo, formado como astrofísico y experto en budismo, tras acercarse al pensamiento de Spinoza y Berkeley, analiza ahora a Leibniz

Bolsonaro ataca la universidad pública, la ciencia y el pensamiento crítico
El presidente de Brasil sugiere desviar fondos de sociología y filosofía a carreras más productivas mientras su ministro de Educación anuncia un recorte de fondos

Cómo pasar de la queja al éxito
Todos tenemos una mentalidad fija que nos impide avanzar y una mentalidad de crecimiento que nos impulsa en la vida y nos aporta felicidad

Decir ‘storytelling’ en vez de ‘narrativa’ no te hace más listo y puede dañar tu cultura
La tecnología nos ha llenado de nuevas palabras y hace que estas circulen a mayor velocidad. Pero, ¿son todas necesarias y resulta inocuo su uso? La respuesta es NO

¿Dejarías que un desconocido eche un vistazo a tu teléfono?
Un reciente estudio refleja que las personas están más dispuestas de lo que piensan a dar su consentimiento ante este tipo de solicitudes

‘Machirula’
Menos mal que somos un matrimonio que se esfuerza en dinamitar las relaciones de poder que nos denigran a las unas y a los otros

Peter Sloterdijk: “La vida actual no invita a pensar”
El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado

Cómo pedir dinero a los amigos sin que resulte incómodo (y que te lo presten)
Es uno de esos momentos difíciles en los que uno no sabe bien cómo actuar, pero hay expertos para todo, incluso en rebajar la tensión y garantizar que la amistad no se resiente. Así dicen que hay que hacerlo

Por qué nos fascinan ‘Stranger Things’ y demás guiños al pasado
Rodeados de incertezas, miramos obsesivamente al pasado en la cultura, pero también en la política

Tiempos híbridos
Son tiempos de fragmentación y de recomposiciones bajo nuevas formas que no reconocemos o no entendemos

José Félix Tezanos, el druida de la Moncloa
El presidente del CIS, contrario a cocinar encuestas, enfrenta ahora críticas por instrumentalizarlas

Romper con la mujer de anuncio
La industria publicitaria examina sus excesos y abre el debate sobre su papel en la perpetuación de los estereotipos de género

¿Discutir en Internet es una pérdida de tiempo?
Cambiamos de idea no solo cuando esta idea es buena, sino también cuando el ambiente es propicio

Gente corriente y democracia
La ola populista reclama una mayor presencia del pueblo en la toma de decisiones. Pero lo que se presenta como un empoderamiento puede acabar siendo una ficción
Últimas noticias
Un detenido en Valencia por difundir propaganda de Hamás que incitaba a atentar
Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la reyerta de Ribeira
Mario Guevara, el reportero salvadoreño cazador de redadas migratorias atrapado en las garras del ICE
El Cortijo de Jeannette Jara, la población de Conchalí donde creció la candidata presidencial de la izquierda chilena
Lo más visto
- “Me quedo sin aire. No puedo más. Os amo”: El mensaje de Omar que llegó a su familia cuando ya era demasiado tarde
- Un crimen en Filadelfia y la mujer gallega con “buen ojo” que ayudó a cazar a la presunta asesina a 5.500 kilómetros de distancia
- La tragedia de Diogo Jota y Rute Cardoso: boda y viudedad en 10 días
- Inma Cuesta comparte una foto de su boda con Ángeles Maeso por el aniversario del matrimonio igualitario: “Por los que tuvieron que esconderse”
- La metamorfosis de Moratalaz: el distrito de Madrid donde más mayores de 75 años hay y donde menos había en 1968