
Persona
Pensar se usa como sinónimo de que te coman el coco; pensar, comprometerse, es perjudicial
Pensar se usa como sinónimo de que te coman el coco; pensar, comprometerse, es perjudicial
Hacia 2050, Nueva York habrá crecido un 18% mientras que Delhi será por lo menos un 100% más grande
Supongamos que no supiésemos si fuéramos a nacer como seres humanos o como animales de otras especies: ¿qué clase de mundo elegiríamos?
La mujer no era consciente de mi escucha porque en un vagón de metro cada uno va a lo suyo, a su móvil, a sus apuntes, a su conversación, a sus preocupaciones
Entendemos que los demás puedan estar mal de dinero y damos por sentado que deberían tener más control sobre su tiempo
‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
Un estudio de una universidad americana desvela que, en su afán por diferenciarse, los inconformistas tienden a sincronizarse y acaban actuando de la misma manera
“El 'crash' de Lehman Brothers puede repetirse en cualquier momento”, vaticina el sociólogo
Negar que la Tierra es esférica es el caso más extremo de un fenómeno que define esta época: recelar de los datos, ensalzar la subjetividad, rechazar lo que nos contradice y creer falsedades propagadas en redes
La filosofía del siglo XX apuntó y no disparó al aire: muchos de los problemas de enjundia ontológica son solo asuntos del lenguaje
Sobrevivir a una pareja de largo recorrido
La teoría dice que su papel de madres propicia esta habilidad, que permite entender las necesidades de los bebés
La tecnología es un paso más de nuestra evolución… Y su código de ceros y unos debe ser un reflejo de nuestros genes.
El Gobierno canario impulsa la enseñanza en todas las islas de una tradición declarada patrimonio de la Humanidad
Con la designación de personas afines, la política persigue intereses de partido en lugar del bien común
Una investigación evidencia que una de cada cinco españolas vive durante años esforzándose en una relación de pareja sin futuro
Muchas empresas ya han dejado atrás avances reaccionarios y retrógrados para centrarse, en su lugar, en impulsar la ética y la transparencia en sus productos. Pero queda por hacer
El gran pensador del siglo XVII analizó el peligro que plantea la falta de racionalidad de los seres humanos. La emoción nos puede hacer votar por demagogos
La socióloga e investigadora madrileña, que acuñó el concepto de cuidatoriado, considera que las mujeres requieren “otra sociedad y cambios en cada plano”
El 73% de los españoles toma decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad, según un estudio de OCU y NESI
‘Civilisations’ se pregunta por la forma en que construimos las civilizaciones a través de la mirada que proyectamos sobre el arte
En su último ensayo, el pensador hace una defensa del conservadurismo y, a la vez, una crítica al progresismo al que perteneció en el pasado
Llega la hora de quitarnos la máscara antisocial, extremadamente consumista
El prestigioso antropólogo francés publica 'Las pequeñas alegrías', breviario para hallar la felicidad en la vida cotidiana "pese a todo"
La vicepresidenta Carmen Calvo ve en el reconocimiento un avance hacia la igualdad recogida en el Constitución
El presidente retoma la reflexión sobre el deber ser y la felicidad del escritor Alfonso Reyes, escrita hace 75 años
Los 'millennials' y los académicos cuestionan cada vez más el mito del amor romántico y exclusivo. ¿Va la monogamia camino de convertirse en algo anticuado?
Un estudio con un millón de usuarios de Spotify muestra los patrones musicales de los humanos
Casi el 50% de los madrileños de entre 18 y 35 años siguen viviendo con sus padres por los bajos salarios, los altos precios y el 'boom' de los pisos turísticos
¿Qué elegirá el coche? ¿Atropellar a un peatón o chocar el vehículo poniendo en peligro la vida de los que van dentro?
Tras siglos de convenciones y prejuicios, muchas españolas obvian la presión social y las encuestas de natalidad y renuncian a tener hijos por decisión propia
En la acción política no sirven criterios morales absolutos
La Comisión Europea ha publicado un texto provisional que establece una serie de principios rectores como la supervisión por parte de seres humanos y el respeto por la privacidad y la transparencia
El Ministerio de Ciencia trabaja en que España participe la encuesta más importante para la investigación social europea
Los avances tecnológicos están dando alas al transhumanismo, un movimiento promovido inclusive por gigantes como Google que busca desarrollar un 'hiperhumano' inmortal, pese a las fuertes objeciones de muchos científicos.
Cuando Neil Postman inventó el término tecnopolio, aún faltaba mucho para que aparecieran Google y Facebook