El fin de la literatura
“El objeto de la literatura es la condición humana y, por esa razón, el que la lee se convierte en conocedor del ser humano
“El objeto de la literatura es la condición humana y, por esa razón, el que la lee se convierte en conocedor del ser humano
Todorov ha querido analizar hasta el final la relación del individuo con el poder político e ideológico
El problema no es lo que el otro diga, sino la interpretación que hacemos de ello
La sentencia contra Saphir, patrocinador de la gala del cine español, abre un debate sobre el uso de los eventos como soporte publicitario
Una larga lista de amistades nos hace sentir importantes; un reducido grupo, felices. Es lo que prefieren los más inteligentes. Y los expertos les dan la razón
Su obra ‘Guatemala: una interpretación histórico-social’, es un referente obligado para entender la realidad de este país centroamericano
Un asunto tan complejo cabe en un vocablo. Y dice muchas cosas. Lo demostramos
El exfutbolista cuenta en una entrevista algunas claves de su matrimonio con la diseñadora y revela que han renovado sus votos
La soledad buscada es un regalo, pero cuando genera tristeza afecta a la salud. Llegar felices a los 100 es más fácil en un mundo de cuidados mutuos
Su trabajo de investigación se ha plasmado en obras que son hoy referencia en los estudios rurales
Narcisistas, manipuladores, inseguros, maquiavélicos y hasta sociópatas. Estos son los perfiles, según la ciencia, de las personas que más embustes nos cuentan
EL PAÍS selecciona una serie de artículos que describen por qué el pensamiento del sociólogo polaco ha tenido una gran transcendencia en el último medio siglo
La genética podría permitirnos crear individuos más listos, bellos y longevos. ¿Estamos preparados para este debate ético?
La muerte del sociólogo agitó las redes sociales, expresión de esa “modernidad líquida” cuyo pensamiento combatió. Sus tesis son un valioso legado para entender nuestro tiempo
Javier Gomá, Adela Cortina, César Rendueles y Marina Garcés descifran las claves del filósofo Zygmunt Bauman
La justicia condena por coacciones a un hombre que fingió ser otro para descubrir la infidelidad de su pareja
El filósofo polaco, fallecido este lunes, está considerado como uno de los intelectuales clave del siglo XX
Las compañías tienen que asumir el reto de contribuir con su acción a un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental
Los que tuvimos la fortuna de conocer a Bauman no podemos deslindar su teoría del personaje inquisitivo e irónico
Un estudio observará a lo largo de 10 años las consecuencias de los atentados yihadistas
Su cerebro puede hacer muchas cosas al mismo tiempo, pero desarrollar un discurso y mantener el contacto visual no son dos de ellas
El filósofo francés sostiene en su nuevo libro que el mundo vive su mejor época desde hace 3.000 años
El sociólogo aboga en su último ensayo por un "humanismo laico" frente a los religiosos y ateos radicales
El sociòleg advoca en el seu últim assaig per un "humanisme laic" davant dels religiosos i ateus radicals
Novartis y Pfizer son las mejores valoradas según el Monitor independiente de Reputación Sanitaria
Funcionarias de la Knesset rechazan la orden de cubrirse cinco centímetros por encima de la rodilla
Los sesgos cognitivos nos dejan a merced de las mentiras de los políticos a los que votamos
Las mujeres son mucho más selectivas que los hombres y valoran tener más información sobre su pareja potencial
La responsabilidad social empresarial puede ser una excelente herramienta de gestión y una buena medida de prudencia. Además responde a la ineludible exigencia de justicia, porque atender a los afectados es su razón de ser
El poder desconfió durante más de un siglo de las fiestas
El modo en que los lava (si los lava), los almacena y los comparte podría acarrearle disgustos en vez de satisfacciones
El sociólogo Emilio Lamo de Espinosa cree que la globalización está devorando las culturas minoritarias
Crowdfunding para incorporar a las personas sin hogar a la investigación social
Los parlamentarios recalcan que no causaron "ningún daño" porque solo se requerían 11 abstenciones
Profesor emérito del Colegio de México, en 1997 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes
La Fira de Barcelona acoge dos eventos clave para el futuro del urbanismo y de las sociedades sostenibles
El presidente de CaixaBank insta a las empresas a tener en cuenta al conjunto de la sociedad y no solo a sus accionistas