
Te ves hermosa
Les llaman estafadores del amor. Dejémoslo en camellos de la droga de sentirse vivo para alguien
Les llaman estafadores del amor. Dejémoslo en camellos de la droga de sentirse vivo para alguien
Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática
Por estos días estalló una tóxica polémica a propósito de la obtención de fondos públicos para la investigación por académicos con un nutrido currículum, pero cuyo pecado es haber incursionado hasta hace poco en la política
El pensador alemán dice que vivimos en una “estabilidad dinámica” que nos obliga a consumir cada vez más
El bloque de la derecha mantiene su ventaja, aunque Vox es el partido que más pierde en estimación de voto desde las elecciones de julio
Se sacrifican 30 millones de canes cada año para comerlos. Los antropólogos creen que su consumo se normaliza en épocas de hambruna y al convertirse en un rasgo identitario se dificulta su prohibición
Dar de una a cinco estrellas en cualquier web tiene un lado práctico, puesto que establecemos relaciones más transparentes entre empresas y usuarios, pero también colaboramos con el imparable mercado de datos que ha convertido la Red en un enorme dispositivo de vigilancia y control
Convertirse en viral se ha vuelto una aspiración para mucha gente que toma el éxito como un fin, no como el resultado de un proceso
La escalada de crispación aumenta la agresividad en los discursos y en las protestas en la calle. Politólogos señalan a Vox y su ecosistema de medios como los principales responsables
La justicia investiga el trabajo de Sociología que Catello Romano escribió en prisión sobre el tema de “la fascinación por el crimen”
En pleno debate sobre los riesgos de la inteligencia artificial, se buscan fórmulas para que estos sistemas prioricen unas decisiones sobre otras en función de técnicas como el aprendizaje por refuerzo
Un estudio comprueba una hipótesis que explicaría el envejecimiento, pero observa que los cambios sociales compensan este efecto de la selección natural
Pastor, profesor, vendimiador y hasta matarife, Teófilo Nieto lleva 43 parroquias en una zona despoblada de Zamora. A ritmo frenético, se afana en su empeño de unir más a la gente y reivindicar el mundo rural sin edulcorarlo
Podemos no creer en Dios, pero es complicado prescindir de la trascendencia sin desesperarse, agotarse o volverse un cínico
Henos aquí de nuevo, preparando cada uno a su manera la Nochevieja de un año que, como las ferias, cada cual contará según le haya ido.
El nuevo estigma hacia los bisexuales ha salido de las redes sociales. Un personaje imaginario que engaña a los gais con una posible relación romántica, cuando en realidad solo piensa en casarse con su novia de toda la vida
Hoy soy yo, ya vieja, quien me atrevo a recomendar la doctrina de los míos: sentarse unos a la paz de los otros y reír y llorar juntos. Nada dura para siempre y, mal que bien, estamos vivos
La sociedad catalana no se reparte exclusivamente entre partidarios y detractores de la independencia, cuenta también con un contingente muy respetable de ciudadanos que desean modificar la relación actual con el Estado sin llegar a la separación
La profesora de la Universidad Nacional Australiana consagra su último ensayo al estudio de la derecha estadounidense, donde los principios del libre mercado se funden con el puritanismo
El fuerte descenso de Cataluña en el Informe PISA se debe sobre todo a la “infrafinanciación crónica” del sistema educativo y a la falta de políticas estables para compensar la desigualdad, según el jefe de proyectos de la Fundació Bofill
El plan consiste en volver a prestar atención a la belleza, la memoria y el sentido de las cosas que nos rodean. En dejar que los artículos vuelvan a encantarnos para vivir más tranquilos y, de paso, reducir nuestra huella ambiental
La novelista Andrea Genovart, de 30 años, y el pensador y escritor José Antonio Marina, de 84, dialogan sobre los temores y las dudas del presente y el futuro
El pensador y activista italiano, referente de la izquierda libertaria, reúne en ‘Medio siglo contra el trabajo’ sus ensayos sobre la “esclavitud laboral” contemporánea. Cree que la humanidad atraviesa una psicosis de masas y urge a imaginar “una cura” para nuestra enfermedad. Si tiene cura.
Teresa Giménez Barbat ha escrito un libro a contracorriente, es decir, ilustrado, en el que repasa los principales dogmas de la ideología feminista
El mensaje que transmiten ahora a los ciudadanos algunos de los que se presentaban hace poco como la viva encarnación de la novedad viene a ser parecido a este: olvidaos de todo aquello
Oriol Bartomeus profundiza en las tesis generacionales, que él analiza con factores como la relación con la familia, la economía o la tecnología
La tecnología no libera la carga si a la vez elevamos nuestra exigencia de confort o productividad, los estándares de limpieza no dejan de elevarse y tareas que fueron colectivas, como la colada o el cuidado de los hijos, se han individualizado, generando sensación de aislamiento
Varios lectores cuestionan que el periódico extrapolara el porcentaje de población adulta española que, según el informe del Defensor del Pueblo, ha sufrido abusos en la infancia en ámbitos religiosos
El Premio Nacional de Historia 2006, con una perspectiva del último siglo, revisa el momento político que atraviesa Chile a dos semanas del plebiscito constitucional
Podríamos aplicar aquello de, en Navidad, siente un pobre a su mesa, siendo el pobre un migrante. Pero no ocurrirá. Porque los nuevos vecinos son pobres y negros
Los puros que tiran las primeras piedras deberían saber que serán devorados por su propio público
El ego es inflamable. Tanto, que a veces uno lo esconde de tal forma que termina por no saber dónde está y acaba sin saber quién es
La dramaturga y doctora en Ciencias Políticas y Sociología reflexiona sobre la incomodidad, los estigmas y contradicciones del feminismo en ‘Parentesco animal’
La pensadora estadounidense, experta en pensamiento negro, sostiene que la élite cultural y académica debe salir de la zona de confort y escuchar a las nuevas generaciones
Cuarenta vecinos del rincón más necesitado de la ciudad andaluza relatan su situación a través de metáforas que han sido recogidas en un estudio impulsado por la universidad
La pensadora israelí, analista del mercantilismo de los afectos, denuncia la “insensibilidad” de la izquierda ante Hamás
El periodista y escritor regresa, con el ‘podcast’ ‘Delirios de España’, a su década fetiche para estudiar la construcción de las celebridades que definieron cultura española de entonces
La filósofa y socióloga eslovena visitó Buenos Aires para trabajar en un nuevo libro sobre la apatía. Habla con EL PAÍS sobre el ascenso de la ultraderecha de Javier Milei, sobre el impacto de la pandemia en las democracias y sobre la angustia en las sociedades contemporáneas
Un duelo es un duelo. Y, yendo a uno, te haces una idea de cómo será el tuyo
La democracia necesita que haya previamente un pueblo cuyos miembros aceptan tomar decisiones colectivamente. ¿Pero qué sucede si una parte del pueblo expresa su voluntad de no seguir perteneciendo al mismo? ¿Cómo se resuelve un conflicto de esta naturaleza?