
El Gobierno promete a Bruselas que se crearán 1,5 millones de empleos adicionales hasta 2026
El plan de ajuste enviado a la Comisión Europea avala la reducción de la jornada y prevé una mejora de la productividad
El plan de ajuste enviado a la Comisión Europea avala la reducción de la jornada y prevé una mejora de la productividad
La presidenta Claudia Sheinbaum firma las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para dar prestaciones de ley a cerca de unos 658.000 empleados
Los falsos autónomos entre estos profesionales pasan de ser el 37% del colectivo al 3,4% en diez años
Díaz señala que el número de jornadas impagadas a la semana se ha reducido en un millón en la última década, pese al aumento del volumen de asalariados
La población que es pobre a pesar de tener un trabajo alcanza casi el 20% en las comunidades del sur y del Levante. La generación de los ‘baby boomers’, las mujeres y los migrantes, son los colectivos más afectados
Sillas para todos los gustos con los que trabajar o estudiar de manera cómoda sin renunciar al estilo
La Fundació Portolà celebra 35 años de vida dedicados a la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual y trastorno mental
El líder de UGT y el presidente del PP se han reunido para debatir sobre las últimas modificaciones laborales, y la proposición de Ley de Conciliación de los populares
El Banco Mundial reconoce que será imposible cumplir con la meta de reducir al 3% la tasa de pobreza extrema a finales de este decenio
El líder de la oposición y el dirigente sindical se volverán a reunir para desarrollar las distintas propuestas sobre tiempo de trabajo
Sindicatos y empresarios expresan su rechazo a la idea del ministerio, que tampoco ha sido detallada este lunes a los agentes sociales
Los populares inciden ahora en que se trata solo de plantear “un debate” de una iniciativa que sacan fuera de su ley de conciliación y dejan en manos de los agentes sociales
En el entorno actual, la calidad de vida y la seguridad de los empleados son una estrategia clave para la productividad de pymes y empresas, y para la retención de talento. DKV ofrece seguros colectivos de salud diseñados para mejorar el bienestar de trabajadores y compañías
La inteligencia artificial ha cambiado el paradigma laboral. Las humanoides ganan peso frente a la mano de obra humana, y algunos expertos pronostican un ‘sorpasso’ tan inmediato como inevitable
Un estudio de CaixaBank Research destaca que las pernoctaciones y llegadas de los turistas aumentan más en los seis primeros meses del año que en julio y agosto
Trabajo quiere negociar con la patronal la cuantía concreta de estas bonificaciones, que durarán un año como máximo
Trabajo extiende su oferta de bonificaciones para las pymes a las ampliaciones de las jornadas parciales
El incremento salarial medio de los pactos sellados entre enero y septiembre asciende al 3,9%, frente a un 3% de inflación, aunque la mayoría de empleados siguen perdiendo capacidad de compra
La aplicación de la ley de dependencia debe tener en cuenta las necesidades y la voluntad de quienes protege
El Gobierno inicia los trámites parlamentarios de una reforma laboral que, en su mayor parte, tardará dos años en ser efectiva
Este jueves entra en vigor la norma que regula las medidas a implementar por las compañías para garantizar que no se discrimine al colectivo en el ámbito laboral
El miedo a rechazar planes con amigos es solo un ejemplo de la necesidad de llenar el tiempo libre con planes
Un estudio apunta que la mayoría de personas que han tenido estas enfermedades quiere recuperar su empleo de forma progresiva, pero se enfrentan al difícil encaje en la empresa y a la pérdida de salario de las jornadas reducidas
UNEI es una empresa social sevillana líder en la inserción laboral de personas con discapacidad psíquica a través de un modelo pionero que busca la aceptación social de esta enfermedad
La empresa contrata a la consultora LHH para estudiar la posible reindustrialización de la planta y buscar interesados
Fedea apunta en un estudio que “muchas de las preocupaciones sobre el impacto de la inmigración en el empleo, los salarios y los servicios públicos están influenciadas por percepciones erróneas y desinformación”
“Si no lo haces te miran mal, tienes menos opciones de ascender”, dice un abogado. Sectores como el suyo, de oficina, son los que más acusan este problema
Un informe de CC OO sobre el impacto de la población extranjera en el mercado de trabajo muestra que los trabajadores de origen foráneo tienen un nivel de estudios similar al de los locales, pero sufren mucha más precariedad: 160.000 están en situación irregular
PSOE y Sumar se comprometieron a que la primera fase, 38,5 horas, aplique en 2024. “No me voy a levantar de la mesa, mi paciencia es infinita”, ha dicho tras el Consejo de Ministros, en el que ha manifestado optimismo respecto a la participación de la patronal en el acuerdo
El secretario de Estado de Seguridad Social anuncia el inicio de las conversaciones sobre incapacidad temporal. No ha dado más detalles sobre las polémicas bajas flexibles
Las mujeres son un factor determinante para el crecimiento económico de la comunidad latina y el país, pero los muros a los que hacen frente limitan su avance
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo apunta a la automatización como la causa principal y advierte de que la inteligencia artificial puede ahondar la brecha si no se toman medidas. La contracción es mayor en España que en la media global
La economía española sigue sumando trabajadores pero con una menor intensidad, lo que impide reducir la brecha con Europa
Los procesos de reclutamiento, especialmente si son masivos y están dirigidos a jóvenes, empiezan a incorporar concursos, acertijos o pruebas en grupo
Trabajo llevará al Consejo de Ministros una propuesta con las medidas mínimas que las empresas con más de 50 trabajadores deberán incorporar de forma obligatoria
Los altos directivos empiezan a ser sustituidos por trabajadores con menor rango profesional, que perciben salarios más bajos y a quienes cuesta menos formar
En la UE se sustituyen las referencias a los derechos de los trabajadores por jergas aparentemente modernas
Aún hay brechas: solo el 20% de los padres no coincide con la madre fuera del periodo obligatorio y ellas asumen casi todas las excedencias por cuidados. El Gobierno promete alcanzar las 20 semanas, como el PP
“Está generando incertidumbre y malestar”, dice una representante de la AECC. Las organizaciones coinciden en que hay que abordar el asunto de la reincorporación paulatina al puesto de trabajo
Facilitar un retorno más temprano al trabajo, en condiciones de seguridad, puede ser beneficioso para el bienestar de los asalariados