Assange, a Suecia
La extradición del fundador de WikiLeaks no puede ser antesala de su entrega a EE UU
La extradición del fundador de WikiLeaks no puede ser antesala de su entrega a EE UU
Los directores de 'The New York Times', 'The Guardian', 'Le Monde', 'Der Spiegel' y 'El País' se reunieron el miércoles en el Auditorio del museo Reina Sofía de Madrid. Debatieron sobre la experiencia que supuso formar parte de una coalición informativa inédita, la coalición que publicó los papeles de Wikileaks. Te contamos cómo fueron las horas previas al acto, la trastienda del encuentro.
El embajador norteamericano y otros jefe de misión europeos ya sospechaban, antes de las elecciones, que el Consejo Supremo Electoral preparaba un fraude electoral
Un miembro del Consejo Supremo Electoral dice en la Embajada de EE UU en Managua que las elecciones municipales de hace tres años fueron amañadas por el gubernamental Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) pero oficialmente nunca se reconocerá
EE UU presionó a Felipe González para que dejara de mediar en Teherán.- El Gobierno admitió una relación indirecta del Santander con una entidad
Un miembro del Consejo Supremo Electoral admite ante funcionarios norteamericanos que el FSLN amañó los comicios
El fundador de Wikileaks, australiano, está acusado de varios delitos sexuales en Suecia
La idea era unir ambos sistemas de navegación 10 años bajo control de la OTAN - EADS barajó vender su filial de satélites, Astrium, para centrarse en Airbus
Los directores de la coalición informativa ('El PAÍS', 'The New York Times', 'Le Monde', 'The Guardian' y 'Der Spiegel') nacida a raíz de la publicación de los papeles de Wikileaks debaten en Madrid sobre el futuro del periodismo
La idea era unir ambos sistemas de navegación 10 años bajo control de la OTAN
Consideraba a Alfonso Cano "un consumado diplomático, que nunca pierde el control de sí mismo", según uno de los cables del Departamento de Estado
El fiscal ordenó en el 2008 la detención del ex presidente Menem en la causa sobre el atentado contra la mutua israelita-argentina de Buenos Aires, que causó 85 muertos
El Tribunal Supremo colombiano solicita una investigación internacional sobre las operaciones del servicio de inteligencia colombiano
El presidente colombiano comunica que ha iniciado las desmantelación del servicio de espionaje
El diplomático le advierte de que Washington está a punto de endurecer sus relaciones con el servicio secreto colombiano y le conmina a emprender una investigación "exhaustiva, transparente y pública". Santos responde que contempla disolver la agencia de espionaje
El Gobierno de Colombia se comprometió a desmantelar su principal organismo de inteligencia
"Si por cualquier razón no respondemos completamente, podemos esperar que las autoridades españolas atribuyan su incapacidad para aclarar las circunstancias de la muerte de Ortega a la negativa estadounidense a cooperar. La prensa española mantendría sin ninguna duda que esto significa que Estados Unidos tiene algo que ocultar", explica la nota diplomática.
La embajada consideró según un cable diplomático que, en caso de no proporcionar la información, se consideraría que Washington tiene "algo que ocultar"
Fernando Rospigliosi, antiguo responsable de Interior con Alejandro Toledo, buscó en 2005 el apoyo de la Embajada en una campaña contra el candidato nacionalista.- Los diplomáticos estadounidenses rechazaron la petición
Los diplomáticos estadounidenses desconfían de la "pose moderada" del candidato nacionalista, que al mismo tiempo busca una alianza con los grupos de la extrema izquierda
El embajador estadounidense afirma que los esfuerzos del presidente venezolano por exportar su "revolución bolivariana" pueden encontrar un terreno fértil en el país andino, y aboga por difundir las acciones antidemocráticas de Chávez
Fernando Rospigliosi, extitular de Interior en el Gobierno de Alejandro Toledo, pide apoyo para lanzar una campaña anti Humala en las regiones cocaleras
"El Ejército no debe ocuparse de los asuntos internos", dijo Tantaui
El mariscal se muestra partidario de que las funciones de los militares queden claramente estipuladas en la Constitución y que estos se atengan a esas tareas
"El Ejército no debe ocuparse de los asuntos internos", dijo en 2009 el mariscal Mohamed Tantaui
El 15 de diciembre de 2009 el embajador estadounidense en Lima se muestra sorprendido por el anuncio de Alan García, abanderado de una iniciativa regional de paz y desarme, de la compra de entre 80 y 120 tanques chinos. El embajador cree que se debe a las presiones internas ante lo que se percibe como provocaciones por parte de Chile.
El 23 de noviembre de 2009 el embajador de EE UU en Santiago señala que la reacción mesurada del Gobierno chileno en el 'conflicto de los espías' está provocando un extenso apoyo en el país en un momento delicado, a menos de un mes de las elecciones presidenciales y legislativas
El 18 de noviembre de 2009, el embajador en Santiago, Paul Simons, informa de que la detención en Perú del militar Víctor Ariza Mendoza, acusado de espiar para Chile, ha eclipsado la noticia sobre las posibles ventas de misiles y radares estadounisenses a Chile
El 17 de noviembre de 2009, el embajador estadounidense en Lima informa de que la detención de un militar peruano acusado de espiar para Chile ha tensado una vez más la relación entre los dos países
Los papeles de Wikileaks revelan cómo la superpotencia saca provecho de la carrera militar entre sus dos aliados
El documento norteamericano señala que Zapatero había convertido en "una cuestión de orgullo nacional" su presencia
El embajador norteamericano, Eduardo Aguirre, apoyaba "fervientemente" la presencia española
La embajada de EE UU defendió "fervientemente" invitar a Zapatero a la reunión de Washington de 2008
Esa vulnerabilidad permite a delincuentes en busca y captura huir a Estados Unidos con identidades de terceras personas, según la embajada
Las mafias disponen de sofisticadas herramientas para falsificar, duplicar sellos de entrada y salida, amañar visados y extender pasaportes
El delito organizado y las mafias del narcotráfico controlan este negocio, al que cada día acuden más mexicanos ricos para huir de su país