En el país hay 5,9 millones de desplazados internos, según la ONU. Entre ellos, miles de caficultores obligados a abandonar sus cultivos por los enfrentamientos entre el ejército y el M23
La derivación de 15 adolescentes hacia la Península que se iba a producir esta semana se retrasa y encona el enfrentamiento entre ambas Administraciones
Quedarse en el país de origen no debería ser un acto de resistencia sino una posibilidad digna. Poder elegir entre partir o permanecer debería ser parte del mismo derecho
El primer ministro israelí está ejecutando un plan premeditado de hambruna para arrinconar a la población palestina en el sur de la Franja. La ubicación allí de los centros de distribución de alimentos —cuatro para dos millones de personas— es el instrumento que usa para forzar los desplazamientos. La limpieza étnica avanza inexorable
La Cancillería acusa a los venezolanos de abusar del mecanismo, mientras la sociedad civil cuestiona al Estado por la falta de financiamiento y de alternativas para regularizar a los migrantes
Los bombardeos israelíes y la ocupación militar de la Franja impiden enterrar a los fallecidos en los cementerios tradicionales. En varios lugares se han habilitado zonas para dar una sepultura a las víctimas, pese al trauma que esto genera entre sus familiares
Una investigación de varios medios, entre ellos EL PAÍS, revela que la agencia europea de fronteras facilitó a la entidad policial información indiscriminada de miles de personas a partir de entrevistas sin garantías a los recién llegados a Europa
El desarrollo, de cuya financiación se ha hablado esta semana Sevilla, no será posible si no atendemos primero las necesidades humanitarias más urgentes de las personas refugiadas
Ambos espacios albergan bibliotecas, documentos y testimonios de quienes han huido de sus países, desde las dictaduras argentina o chilena hasta la nueva diáspora que parte de Guatemala, Nicaragua y El Salvador
En la resolución de este miércoles, el magistrado Randolph Moss determina que el Gobierno ha sobrepasado sus autoridades y ha ido en contra de la ley migratoria de Estados Unidos
Aislado durante décadas, el país despierta hoy con la fuerza de su potente pasado cultural, su pujanza económica y su eclosión turística, pese a las sombras que planean sobre la corrupción y la especulación
No dejemos que el miedo y la desinformación opaquen nuestro sentido de humanidad. Amplifiquemos un mensaje distinto de solidaridad, responsabilidad compartida y esperanza
Montserrat Hernández Claret (Texto) / Elena Cano García (Fotos)|Sevilla|
Las vidas de cinco mujeres en su país de acogida reflejan una cotidianeidad muy alejada de un pasado marcado por la violencia y el miedo. En el día del refugiado, hablan de su presente y de su viaje, que es el de millones de personas que cada año se ven obligadas a dejar todo atrás
El número de desplazados forzosos casi se ha duplicado en la última década hasta alcanzar los 123,2 millones. Si formaran un Estado, serían el 12º más poblado del planeta. Son cifras del informe ‘Tendencias globales’ de 2024 de Acnur, publicado esta semana
El último reporte de Acnur revela que el 17,6% de los desplazados del mundo son del continente americano; casi 22 millones. La migración interna se triplicó en Haití
En el último año, 535 personas han sido contratadas a través de las iniciativas de colaboración público-privada gestionadas por la Secretaría de Estado de Migraciones
El escritor, que acaba de publicar en España un libro escrito en parte durante esta guerra, considera que sus versos son un “deber patriótico” para documentar la tragedia humanitaria
Unos 123,2 millones de personas vivían refugiadas lejos de su hogar en 2024, el doble que hace una década, pero Acnur detecta un ligero cambio de tendencia en los últimos meses
El primer ministro Dick Schoof presenta la dimisión del Ejecutivo, que queda en funciones hasta las nuevas elecciones, que previsiblemente serán pasado el verano
El ministro del Interior asegura que su país no renuncia a esta medida de política migratoria después de que un tribunal de Berlín declarara ilegal el rechazo automático a los que piden protección en los controles fronterizos
Los Zadran y los Habibi, que llegaron al país norteamericano cuando los talibanes tomaron el control de Afganistán en 2021, viven en Kentucky bajo la amenaza de expulsión en julio, después de que el Gobierno de Trump, decidiera eliminar la protección temporal a los afganos