Primera semifinal de Eurovisión 2025: Suecia, Polonia y Países Bajos, entre los clasificados mientras que Melody brilla en su debut en Basilea
La representante española ha actuado este martes, mostrando cómo es la propuesta final de la remozada ‘Esa diva’, con la que competirá el sábado

La edición 69 de Eurovisión ha comenzado de manera oficial en la noche del martes seleccionando a 10 países, que competirán este sábado por el micrófono de cristal. Los clasificados en la primera semifinal, emitida en la noche del martes en La 1 de Televisión Española, han sido Suecia, Noruega, Albania, Islandia, Países Bajos, Polonia, San Marino, Estonia, Portugal y Ucrania.
Como el año pasado, es el voto del público (el europeo y el del resto del mundo, que puede hacerlo a través de la plataforma en línea www.esc.vote) el que decide los países que se clasifican para la final de Eurovisión. El voto del jurado profesional solo se aplica el sábado.
Suecia era la única de las grandes favoritas de esta edición que competía por un puesto en la final en esta primera ronda clasificatoria. Y no ha habido sorpresas. El trío KAJ ha convencido sin problemas al público con Bara Bada Bastuuna, una canción irónica y festiva, que reivindica la tradición de la sauna. A la comunidad eurofan le extrañó en un principio que el país que más en serio se toma Eurovisión apostara este año por la tradición del Chikilicuatre. Pero Suecia lleva el pop en las venas y hay miles de kilómetros de diferencia con el personaje de David Fernández son muy grandes.
Aunque la propuesta sueca resulta casi paródica comparada con sus sofisticados antecesores, la banda ha logrado un hito. El país se ha clasificado cantando por primera vez en sueco desde 1998. En realidad, hasta a sus propios compatriotas les ha costado entender la letra, porque el tema está interpretado en un dialecto muy particular, el Vörå, que combina el sueco y el finés y toma el nombre del municipio bilingüe en el que se habla. Sería, guardando las distancias, como su propia versión del llanito gibraltareño. Eurovisión siempre nos recuerda que el continente tiene más cosas en común de lo que parece.

También ha destacado el carismático representante neerlandés Claude Kiambe, un joven cantante originario del Congo con influencias de Stromae. Su C’est la vie, cuya letra juega al contraste y pensada para el directo, ha sido elegida por la cadena pública del país AVROTROS de forma interna tras la polémica descalificación del año pasado de Joost Klein, uno de los favoritos de su edición. Otra de las propuestas más exitosas de la noche ha sido la de la polaca Justyna Steczkowska con GAJA, que se suma a otra moda recurrente del festival en los últimos años: el estilo Juego de tronos para dar épica a la propuesta.










España, Italia y Suiza pasan directamente a la final y han actuado en esta primera semifinal fuera de competición. Los dos primeros lo han hecho por formar parte del Big Five, el quinteto de países que más contribuyen económicamente en la UER, y el tercero por ser el anfitrión. Los espectadores de los tres países pueden votar en ambas semifinales.
Tras la emisión de la postal española, que Melody ha grabado en la ciudad de Lucerna, ha llegado la nueva versión escénica de Esa diva, repensada por Mario Ruiz y muy distinta de la que se vio en febrero el Benidorm Fest, ya ha debutado este martes en el escenario de Basilea. Se divide en tres actos. El primero se llena de referencias a la cultura española tradicional y el segundo es más teatral, para finalizar con una estética más actual y cosmopolita. Ha sido una de las actuaciones más aplaudidas de la noche desde la sala de prensa internacional. La sevillana ha clavado todos los detalles que ella y la delegación española tenían planeados para su propuesta en directo.
Un icono de Eurovisión para Suiza es Céline Dion, quien ganó el certamen para el país helvético en el año 1988 con el tema Ne Partez Pas San Moi. En la primera ronda clasificatoria de este martes, la cantante ha reaparecido en el festival, pero, a diferencia de la ceremonia gala inaugural de los Juegos Olímpicos de París, no lo ha hecho en vivo. La canadiense ha enviado un mensaje en vídeo. “Suiza siempre ocupará un lugar especial en mi corazón, porque fue el país que confió en mí y el que me dio la oportunidad de ser parte de algo extraordinario”, ha comentado. Esta experiencia supuso su salto al mercado angloparlante y le dio la oportunidad de convertirse en una estrella global. Un grupo de exparticipantes de Eurovisión (Marina Satti, Lolanda, Jerry Heil y Sebastian Belt) han versionado en el escenario basiliense de St. Jakobshalle el tema de Dion.
Este martes se han quedado fuera: Eslovenia, Bélgica (una de las favoritas en las apuestas), Azerbaiyán, Croacia y Chipre. La segunda semifinal se celebrará este jueves a las 21.00 y en ella competirán Australia, Montenegro, Irlanda, Letonia, Armenia, Austria, Grecia, Lituania, Malta, Georgia, Dinamarca, República Checa, Luxemburgo, Israel, Serbia y Finlandia. Actuarán, aunque ya clasificados para el sábado, Reino Unido, Francia y Alemania.
Estos son los 10 clasificados de la primera semifinal de Eurovisión 2025:
Islandia: VÆB - RÓA
Polonia: Justyna Steczkowska - GAJA
Estonia: Tommy Cash - Espresso Macchiato
Ucrania: Ziferblat - Bird of Pray
Noruega: Kyle Alessandro - Lighter
Suecia: KAJ - Bara Bada Bastu
Portugal: NAPA - Deslocado
Países Bajos: Claude - C’est La Vie
San Marino: Gabry Ponte - Tutta L’Italia
Albania: Shkodra Elektronike - Zjerm
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
