Sólo 78 presas españolas disponen de plan de emergencias
Dibujos para rellenar silencios
El pintor Antonio López y el escultor Julio López Hernández imparten un curso conjunto en Sevilla
ICV pide a Simó que asuma responsabilidades en el 'caso Alba'
Fosas y fosos
El consejero delegado de Economía viaja a Moscú para "mejorar la imagen del Madrid turístico"
La posibilidad de un adelanto electoral precipitó el acuerdo entre Salud y Metges de Catalunya
Al menos 400 pacientes han presentado reclamaciones por la cancelación de su visita
Leguina sigue en la novela negra
Un congreso hispano-marroquí impulsa un observatorio permanente sobre la comunidad extranjera en Jaén
'Bajarse al moro' e 'Historia de un beso'
EL PAÍS presenta mañana, jueves, por 2,95 euros, un excelente sainete de Fernando Colomo, y el viernes, por 5,95 euros, un solvente melodrama de José Luis Garci
"Estudiamos la vida en las cuencas salinas del Mediterráneo, lagos bajo el mar"
Las afinidades escondidas
El nuevo Plan de Inmigración destina 1.177 millones para fomentar la integración social
El documento, que se aprueba con un año de retraso, incide en medidas educativas
Cuatro partidos enmiendan a la totalidad la reforma fiscal

Aitana Sánchez-Gijón y Juan Echanove, en una imagen de <i>Bajarse al moro,</i> de Fernando Colomo.
|
Sony lanzará en dos meses cuatro millones de nuevas PlayStation
La firma japonesa y Microsoft entablan una guerra de formatos con los lectores de DVD
Bruselas duda sobre Bulgaria y Rumania
La incorporación de los dos países a la UE, prevista para 2007, puede retrasarse
Los científicos piden que se estudie el efecto de basuras y plásticos en el mar
Preocupación ante la formación bajo las aguas de vertederos que contaminan los fondos
Un cometa que se está deshaciendo pasa a unos 10 millones de kilómetros de la Tierra

Fragmentos del cometa SW 3 fotografiados con tres filtros y marcados con flechas
|

Zakhar Knyazevich Kalashov
|

Alfredo Landa y Ana Fernández, en <i>Historia de un beso,</i> de José Luis Garci.
|
La gestora marbellí prevé cerrar los medios de comunicación municipales
El principal aparato de propaganda del 'gilismo' tiene cien empleados