
La pertenencia
Somos tan poca cosa, en fin. Necesitados y frágiles. Y nos va a costar tan cara la creciente epidemia de soledad
Somos tan poca cosa, en fin. Necesitados y frágiles. Y nos va a costar tan cara la creciente epidemia de soledad
Un estudio separa y analiza los movimientos que nacen de la música de aquellos que se generan por imitación. La sincronización interpersonal es un mecanismo muy presente en los humanos que se da, sobre todo, en la danza
Jean-Marin Charcot se convirtió en todo un showman. Lo inaudito, lo que más llamaba la atención, es que las pacientes competían entre ellas por ver quién eclipsaba a todas las demás
La proximidad del máximo solar incrementa las probabilidades de que se produzcan auroras boreales mucho más al sur de lo habitual
La vida ha evolucionado en un planeta sometido a los ritmos de invierno y verano durante 4.000 millones de años
La temporada de incendios se ha alargado en casi todo el planeta avivada por factores humanos como el cambio climático o el abandono del campo
¿Podrías dibujar un croquis de los cinco puentes de Kaliningrado a partir de la información contenida en este artículo?
El artista catalán Marcos Isamat expone en Ciudad de México su trabajo producto de la observación minuciosa de los entornos naturales. “Lo que me interesa es mi memoria de lo observado. Mi mano actúa casi de forma automática”
El análisis químico de varias plantas que ingieren solo en ocasiones muestra que inhiben el desarrollo de cepas patógenas de bacterias como la ‘E. coli’
Los galardones de la Fundación BBVA, dotados con 400.000 euros cada uno, se han entregado este jueves a 17 referentes de la creatividad científica y artística
Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena repiten como secretarios para la nueva Administración
La organización considera “imprescindible” que una comisión independiente investigue cuanto antes al catedrático y le reclama que dé “las explicaciones que lleva semanas anunciando que quiere dar”
El presidente desvela un nuevo sistema de asesoría, con una oficina ubicada en La Moncloa y expertos en los ministerios, que contará con un presupuesto anual de 10 millones de euros
La sexta Luna llena del año será visible en España durante tres días, y alcanzará su máximo esplendor el sábado
El programa ‘Una Científica en tu Cole’ promueve el interés por las ramas científicas desde la escuela y de una manera didáctica, sobre todo entre las niñas: “No es algo de frikis”
Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa
El nuevo organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital se ubicará en el edificio de RTVE en A Coruña, que ya ha iniciado las obras de rehabilitación
El estudio de más de 100 terremotos confirma que la rotación del corazón del planeta se ha revertido
De las más de 60 especies de megafauna que había durante la última edad de hielo ya solo quedan ocho y la mayoría en peligro crítico de desaparecer
Los firmantes denuncian “el claro conflicto de interés” de Juan Manuel Corchado y solicitan que sean expertos independientes los que inspeccionen el caso
Esta doctora en Farmacia reivindica el esfuerzo científico, tecnológico y sostenible que hay detrás de cada fragancia para conseguir un olor capaz de generar emociones. “Usan de forma general 1.500 sustancias, pero pueden llegar hasta 100.000″
La habilidad para transmitir innovaciones con precisión ha permitido una acumulación cultural que ha hecho posible la extraordinaria complejidad de las sociedades humanas
La tecnología, desarrollada por Amazon, podría utilizarse para desplegar publicidad personalizada
El organismo, con un presupuesto de 1.420 millones de euros, cancela “cautelarmente” la participación de Juan Manuel Corchado en el reparto de dinero público
Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta
La directora del Instituto de Salud Carlos III urge a las autoridades a luchar contra el tabaquismo y a subir el precio de la comida basura y las bebidas azucaradas
Veintitrés estudiantes de doctorado de las cinco universidades públicas compiten ante un público general en el concurso ‘Tesis en tres minutos’
Un sector científico-tecnológico que se considera abandonado por el Gobierno busca en el siguiente una mayor financiación y la colaboración público-privada para impulsar la investigación y el desarrollo
El único laboratorio del hielo en España, donde los investigadores trabajan a -30 grados, analiza hielo de diferentes partes del mundo para comprender el impacto del cambio climático
Los estudios muestran que quienes no suelen toman partido en público tienen cierta tendencia a respaldar actuaciones extremas
Nadine López, mejor nota en Galicia, cursará el doble grado en Matemáticas y Física. Atribuye su 9,98 a su esfuerzo e “insaciable gusto por aprender”
¿Cómo adaptarías un tapón de corcho para poder usarlo con una botella cuya boca tiene un diámetro inferior al del tapón?
El científico palestino ha logrado crear estructuras vivas similares a embriones humanos de dos semanas en su laboratorio de Israel
El experto dirige un grupo de investigación en el instituto CIC bioGUNE de Bizkaia, centrado en el estudio del metabolismo de los tumores y en por qué las células cancerosas se comportan como lo hacen
La vida media en los países occidentales se duplicó en el siglo XX de los 40 años a los ochenta, pero la vida máxima de nuestra especie es 122 años y no se ha movido de ahí
Los humanos forman parte de la familia ‘Hominidae’, junto a los orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos, y se caracterizan por su gran capacidad cognitiva, la forma de la cara y la distribución del esqueleto postcraneal
Descargas eléctricas se disparan hacia arriba desde las nubes; resultan fugaces y son breves destellos luminosos con aspecto de duendes
La compañía produce suplementos nutricionales a base de hongos ecológicos desde Pontevedra
La científica habla de la asociación del olfato con la memoria (”es el único sentido que no está filtrado por el cerebro: va directo a la amígdala -emociones- e hipocampo -memoria”) y del futuro: detección de enfermedades o resolución de crímenes
El análisis de 64 cadáveres sugiere que este pueblo asesinaba selectivamente a gemelos o hermanos de corta edad, siempre varones y en parejas, como ritual religioso