
Los miserables
El peligro para Europa e Hispanoamérica no es EE UU, sino la nueva aristocracia con medios para convencer a los votantes miserables de que su pobreza no se debe a la ambición ilimitada de los especuladores
El peligro para Europa e Hispanoamérica no es EE UU, sino la nueva aristocracia con medios para convencer a los votantes miserables de que su pobreza no se debe a la ambición ilimitada de los especuladores
El cambio geopolítico exige de España una respuesta de país que interpela al Gobierno, a todos los partidos y a la sociedad
Entre los muchos factores que alimentan la crisis de la democracia liberal está su propio descuido de la virtud
Una docena de legisladores se opone a las tasas que gravan el comercio por el impacto potencial en sus votantes
El primer ministro israelí se enfrenta en casa a un vendaval judicial y, tras viajar a Hungría, amplía su agenda exterior a países que ignoran la orden de detención dictada por el Tribunal Penal Internacional
La guerra comercial afecta más a otros productores de café, lo que permitiría algunas oportunidades para el grano colombiano en el mercado más grande del mundo
El rescate del Fondo que espera el Gobierno de Milei sería el 29º acuerdo del país sudamericano con el organismo multilateral
En dos meses, Donald Trump ha desmantelado las libertades que generaciones de inmigrantes han buscado en el país. El miedo a las persecuciones arbitrarias hará que muchos se pregunten si vale la pena realmente ir a buscarlas
Los aranceles que anunció Donald Trump tienen problemas técnicos, económicos y geopolíticos. Viene un periodo largo de incertidumbre y desconfianza sobre la estabilidad de las reglas del juego
El balón de oxígeno de un TMEC sin aranceles y la presión del presidente de EE UU en materia de seguridad abren al país oportunidades en un momento de caos comercial mundial
La pérdida de exportaciones es solo la punta visible de la disrupción en ciernes del modelo productivo
El ministro de Economía reclama que la recaudación por los aranceles que establezca la UE se destine a crear un fondo para apoyar a los sectores afectados
La región enfrenta un contexto global más incierto con fundamentos más débiles que en el pasado reciente
EE UU amenaza, con el mayor giro proteccionista en 80 años, en provocar un shock para la Unión tan fuerte o mayor que la crisis financiera de la pasada década
La guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico
Los aranceles y las amenazas de anexión resucitan el lema de la leyenda del deporte Gordie Howe para proclamar que el país no dudará en defenderse de los ataques del presidente de Estados Unidos
El Estado de Baden-Württemberg, sede de Mercedes y Porsche, se prepara, al igual que el resto del país, para un varapalo que se suma a la crisis del sector automovilístico e industrial
Campañas organizadas de acoso y denuncia de estudiantes que se movilizan por Palestina coinciden con la ofensiva del Gobierno de Trump de retirar fondos de las universidades
Los aranceles son sólo parte del programa de nacionalismo económico de Trump
Estados Unidos, Rusia y Argentina limitan el uso del lenguaje desde sus administraciones en lo que denominan “la purga de lo ‘woke”
Noticias como la del ataque de Israel a cinco ambulancias parecen pasar inadvertidas en esta avalancha de informaciones en que chapoteamos cada día, mezcladas con el truco definitivo para bordar unas croquetas
El escritor Kaveh Akbar, estadounidense de origen iraní, denuncia al Gobierno de Trump y sus acciones destinadas a infundir terror entre los inmigrantes. Su texto es un llamamiento a alzar la voz frente a los “genocidas pletóricos” de su país y a no dejar que las amenazas ahoguen la disidencia
Los mercados mundiales viven sus peores jornadas desde la pandemia; la guerra comercial declarada por Trump, más cruda de lo previsto, disparan el temor a una recesión y desatan el pánico entre los inversores, además de provocar un terremoto económico
El sector del aceite de oliva no ve alternativa a EE UU, que compra el 50% de las exportaciones fuera de la UE. Con Rafael Pico, director de ‘Asoliva’, y Javier Ruiz, jefe de economía de Cadena SER
Por favor, no nos descolonicen la televisión. No corten ese hilo atlantista, por mucho que Trump se empeñe
La apología del dinero está depositando la soberanía en manos de los más ricos, a quienes, como enseña la historia, conviene vigilar
La respuesta europea a los aranceles debe combinar toda la capacidad de represalia con la imprescindible adaptación a la nueva realidad
Brian Pannebecker, trabajador de la industria del automóvil, lleva 15 años diseminando pistas de su sincronización con el relato que ha desembocado en la devoción por Trump
Hay análisis tan presentistas que no caen en la cuenta de que la célebre dictadura del ‘wokismo’ no existía cuando el joven Trump empezó a hacer de las suyas
Republicanos y demócratas creen que es preciso reducir elTrump, los aranceles y el destino del dólar valor de la moneda estadounidense para reequilibrar la economía de su país; las medidas del presidente apuntan en esa dirección
Tan dramático como el desglose de los aranceles es el discurso que los enaltece, torpemente edificado en las arenas movedizas de las mercancías falsas
Cuando se activan narrativas emocionales nacionalistas es difícil volver atrás. Las emociones no se apagan con comunicados
Los centros de Los Ángeles, San Diego y Stanford han confirmado que los alumnos han perdido el permiso migratorio y que las autoridades les han pedido abandonar el país
Organizadas por un movimiento prodemocracia bajo el lema ‘¡Manos fuera!’, las marchas se han celebrado en los 50 estados del país
La convocatoria de más de 1.400 protestas simultáneas en todo el país es la primera movilización masiva contra la Administración republicana y el dueño de Tesla
El magnate encaja en la categoría del “demagogo hipnótico” teorizada por Sloterdijk: el líder que se vale del lenguaje como herramienta de dominación emocional y se sirve de una “teatralidad política ritualizada”
Vietnam y Camboya, que habían sustituido las exportaciones de China, son de los más golpeados. La subida lastrará también a Japón y Corea del Sur, dos tradicionales aliados de EE UU, y a las dos principales economías del sudeste asiático, Indonesia y Tailandia
EL PAÍS accede a la cronología de la expulsión irregular de una familia de estatus mixto de Texas a México a principios de febrero
El régimen nicaragüense se muestra prudente con el magnate republicano y opta por evitar los habituales exabruptos contra Washington
El panorama es preocupante para el mundo en los ámbitos de la tolerancia democrática y el crecimiento ordenado de la economía.