Los autores, dos expertos en desarrollo, advierten sobre el mayúsculo desafío que enfrentan los países más desfavorecidos ante la llegada de la actual pandemia de coronavirus que, de momento, ha afectado más contundentemente a naciones ricas
Sobre las mujeres del archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau, uno de los más aislados de África, se dicen cosas inexactas, aseguran ellas mismas. La desigualdad de género está muy presente. Hasta ahora
El director del PNUD, la mayor agencia de desarrollo de la ONU, advierte de la importancia de apoyar a las naciones más vulnerables para que sean capaces de hacer frente al coronavirus y que el mundo no dé un gigantesco paso atrás
Lo que África necesita es una mayor apertura comercial, y la transmisión de buenas praxis y sistemas políticos que erijan cimientos sólidos para una mejor calidad democrática
Que Europa no se ame a sí misma quizá sea un reflejo del resto de las contradicciones que aquejan a los seres humanos y a las instituciones por ellos levantadas
Masika coordina desde hace tres décadas la mayor red de apoyo a víctimas de violencia sexual en su país como consecuencia de la guerra abierta por el control de los recursos minerales
El 95% de los alumnos en América Latina y el Caribe, unos 150 millones, están fuera de las aulas a causa del coronavirus. A través de la radio, televisión, Internet o teléfono algunos métodos didácticos ayudan a los niños, y a sus familias, a sobrellevar el encierro
La Covid-19 apuntillará Latinoamérica si sus sociedades responden indisciplinadamente, burlando las prohibiciones y los confinamientos con viveza criolla
En Europa, el desmarque de algunos países en una situación de esta gravedad me parece escandaloso. Es una traición al espíritu originario del proyecto y avergonzaría a sus padres fundadores
En el mundo, la población femenina produce la mitad de los alimentos, pero siete de cada 10 pasa hambre. Es hora de abordar los retos a los que se enfrentan las campesinas
El personal de cooperación suele estar acostumbrado a las catástrofes y las muestras de solidaridad en países lejanos. Para esta trabajadora de Unicef, la novedad es comprobarlo ahora en sus carnes, en su día a día, en su propio edificio
Salvo una refundación que privilegie el crecimiento y la solidaridad social, el proyecto vigente conduce ineluctablemente a una ruptura sistémica de la Europa de hoy
En la crisis que estamos viviendo el aislamiento individual salva vidas. Pero, entre países, el aislamiento hará que los costos de la crisis sean aún mayores
La tempestad está aquí y el tiempo es oro, y quienes emulan el ultraderechista populismo anglosajón deberían saber a estas alturas que esperar no es un programa, sino un riesgo
En este compás de reforma que acometemos en el ámbito de la cooperación sería importante que se le hiciera la vida algo más fácil a un espacio cívico internacionalista capaz, aunque sea a pulmón, de unir luchas y plantar cara a tantos desafíos
Igual que el bitcoin creó la tecnología, Libra ha despertado el debate, provocando que los bancos centrales hayan acelerado sus procesos para emitir su propia moneda digital.
Hasta ahora, los bancos centrales son el corazón de la máquina que mueve la economía del mercado, y recurren a la banca comercial para bombear sangre en forma de liquidez a empresas y particulares.
La vida después de la pandemia será distinta. Si el futuro es mejor o peor que cuando cerramos nuestras casas con nosotros dentro dependerá de cómo lo construyamos ahora. Así lo creen los expertos que han participado en el diálogo 'El día después será...'